Secciones

El proyecto que unió a dos músicos que son "Como tú"

E-mail Compartir

Francisco "Pancho" Molina (49) se considera un músico con suerte. Ello, dice, porque desde los 14 años siempre se ha cruzado con buenos pares, tanto por la lírica (Álvaro Henríquez) o la ejecución (Dave Liebman).

Con el primero fue parte de Los Tres, entre 1987 y 2000, mientras que con el segundo, saxofonista de Miles Davis en los años 70, grabó "El derecho de vivir en paz", original de Víctor Jara, en 2016.

En esos años el destino le tenía agendado a Molina un nuevo encuentro, ahora con José Díaz ("Jodelase"). Quizás el más opuesto a sus históricos gustos musicales, entre el rock y el jazz, pero cuyos días en Brooklyn, Nueva York, ayudaron a moldear en la primera década del siglo XXI.

Fue ahí cuando el baterista penquista descubrió el rap, el hip hop, ritmos de esencia urbana, que observan ese fluir (o "flow") social desde una esquina propia.

En una de ellas estaba Díaz, de quien Molina tuvo referencias hace unos tres años, nuevamente instalado en Concepción, luego de un periplo artístico de más o menos tres décadas. "Se dio naturalmente, no fue algo estructurado", señala Jodelase, explicando el cruce de destino que tuvo con Pancho.

Palabras que suenan espontáneas de parte de quien valora la trayectoria de su par. Se suman los deseos que llevaron a Molina a querer descubrir la lírica creada por el oriundo de los cerros de Talcahuano.

-En estos proyectos es importante buscar la sintonía, que también pasa por las ganas de trabajar. Me di cuenta de que "Jode" tenía esas ganas y la fe en su poesía. Cuando las lees estás al frente de un mensaje claro y que viene con honestidad. Son parámetros que personalmente ya manejaba, debido a la experiencia, porque he tenido la suerte de trabajar con grandes letristas en Chile. Cuando lo conocí sentí sus ganas de trabajar, que es una cualidad que se confunde con las ganas de ser famoso y los que quieren trabajar.

UN AÑO Y MEDIO

Para llegar a lo que hoy es Jodelase Banda, integrada por Díaz (voz y letra), Gonzalo Nova (guitarra), Fabián Núñez (bajo y teclado), Dj Massivo (tornamesa y samples), Daniela Henríquez (coros) y Molina en las baquetas; paso el tiempo de madurez y sintonía preciso -un año y medio- para llegar al fruto principal.

Lo anterior hace referencia a los cuatro temas que integran el EP, "No como otros", disponible en spotify hace dos semanas, y cuyo primer single, "Como tú", también cuenta con un videoclip en redes sociales.

Al escuchar los cortes -el trabajo se completa con "Creo en mi locura", "Estoy fuera" (con una versión extra) y "No los maten"- se entiende y asume el tiempo, que se tomó la banda para darle el tono, groove y el beat necesario a una producción que puede pararse en cualquier parte. Ello, incluso, más allá de la colaboración de Jeremy Loucas (suma 5 Grammys), quien en Nueva York trabajó en el mastering y mezcla final del EP.

Finalmente, una comunidad musical, que hizo las cosas bien, en una época donde todo pareciera ser tan "líquido", en el decir de Zygmunt Baumann.

"Querer ser famoso es lo que vende el medio. Ahora hay muchos artistas que no hacen música, porque les guste, sino por alcanzar algo. Acá la base de todo son las ganas de trabajar y el cariño que le tienes a la música. De ahí parte todo", apunta Jodelase.

Por lo mismo, es que lo que ahora se escucha en estos cortes muchas veces ensayados y vueltos a tocar, apuesta por algo mejor, tal como ha sido hasta ahora la recepción del medio.

"Ahora lo que muchos quieren es ser famosos y ganar plata, pero no tienen esa base, que para mí es muy importante. Se ha perdido en el tiempo. El amor hacia algo y las ganas, hay que transmitirlo", resume el cantante de hip hop.

- (Molina): Sí, y es que es simple. Es la actitud. Cuando llegué (2016) tenía ganas de tocar hip hop, Y dije: si voy a tocar jazz, no me va a salir tan rico. Voy a estar sufriendo. Llamé a 3 personas y me dijeron el mismo nombre, entonces, no puede ser coincidencia.

- Sí, se refleja mi sentir en lo que estamos haciendo, eso es lo que nos conecta. Por eso el single se llama "Como tú", porque uno puede escribir de la mejor forma, porque hoy es fácil, pero no resulta bien si no lo haces con el corazón. Y eso conecta a la gente. Cuando lo escribí fue desde ese punto de vista. Puse mi sentir y, de alguna forma, quise transmitir las sensaciones que sentimos todos los humanos.

- Eso es! La música es lo que te une. Yo por eso estoy con Pancho ahora. Lo que nos unió fue la música y luego se desarrolló la amistad.