Secciones

Tikitiklip vuelve a Concepción con su banda y bus de greda

E-mail Compartir

Ya son 13 años los que se mantiene vigente el éxito de "Tikitiklip", programa infantil nacido en 2005, que combinó novedosamente música original y animación, realizada usando elementos típicos de la artesanía chilena y precolombina.

Por eso, y la constante sintonía que tuvo en aquel momento en TVN, desde 2012 un grupo de músicos viaja por todo Chile representando personajes e interpretando aquellas canciones que gustan a niños y adultos.

Un proyecto musical que la visualista Paz Puga, una de sus directoras, describe como atractivo para todas las edades.

"Esa mezcla de música contemporánea y sus historias que son súper entrañables, simples y cercanas, gusta mucho. Además tiene ese plus patrimonial que siento que los papás agradecen (...) Ese cariño los vemos reflejado en las redes sociales, tenemos una conexión muy activa con el público a través de ellas", cuenta.

De este modo, y luego de 2 años desde su última visita, Tikitiklip llega nuevamente a Concepción. En esta oportunidad con una banda conformada por conocidos músicos nacionales como Ismael Oddó (Quilapayún), Natalie Santibáñez (Mamma Soul) , Lupe Becker, Juan Pablo Bosco (Los Jaivas) y Rodrigo Velasco. Estarán con una única función el próximo 23 de septiembre, a las 17 horas, en el Teatro Biobío.

PASARLO BIEN CON RAÍCES

Con una puesta en escena que lleva la energía propia de los músicos que conforman la banda, la presentación abarcará canciones de los 12 primeros videoclips animados, que se realizaron para el proyecto de "Tikitiklip" en 2005.

Éstas se basaron en las letras de la escritora infantil chilena María Luz Uribe, musicalizadas inicialmente por los compositores de cine y teatro Miranda y Tobar. En ese momento, interpretadas por figuras como Solo Di Medina, Magdalena Matthey y la ex Supernova, Elisa Montes

Igualmente, la América Precolombina está presente con la interpretación de parte de los cortes basados en las historias, en su mayoría, escritas por la autora norteamericana Anna Witte y apoyados en guiones de Juana Puga, Sebastián Silva y Pedro Peirano ("31 minutos").

Igualmente, la música original creada en 2010 fue de Miranda y Tobar y las canciones se grabaron en la voz de Elisa Montes, Gepe, Ismael Oddó, Manuel García y el argentino Kevin Johansen.

Por ahora, el equipo trabaja una versión Latinoamericana del proyecto, el que buscan concretar una vez consigan los recursos. "Hemos intentado armar un Tikitiklip latinoamericano, el que realizaremos usando artesanía propia, eso sí, necesitamos conseguir el fondo para lograrlo, pero tenemos muchas ganas", explicaron.

Respecto a la presentación que ahora los convoca, confirmaron novedades, incluyendo nuevas canciones.

"Estamos ensayando nuevos temas, pero será un momento para cantar, bailar y hacer un recorrido por nuestras expresiones culturales. Es una fiesta para los niños y los papás de Concepción", afirmó Paz Puga.

Trío de músicos clásicos invita a noche romántica

E-mail Compartir

La combinación ¿perfecta? Cada uno de los espectadores tendrá su respuesta a ello. Lo cierto es que estamos frente a 3 compositores románticos, 1 austriaco y 2 alemanes, ahora, más 200 años después, serán interpretados por músicos italianos.

Será la base del concierto "Noche italiana romántica", que se realizará este martes, a las 19.30 horas, en el auditorio de la Universidad Andrés Bello Concepción-Talcahuano.

El trío compuesto por Federico Lovato (piano), Guglielmo Pellarin (corno francés) y Francisco Lovato, en violín, presentará un programa que considera obras de Mozart ("Quinteto para trompa y cuerdas", versión para trompa, violín y piano), Strauss ("Till eulenspiegels lustige streiche" op. 28, versión para trompa, violín y piano), además de Brahms con "Trio op. 40".

MÚSICO DE SELECCIÓN

Corno principal en la Orquesta de la Accademia Nacional de Santa Cecilia, Pellarin nació en una familia de músicos. Allí su padres oboísta y su madre pianista fueron los primeros en enseñarle música.

Comenzó a tocar el corno francés a los 7 años y se graduó como alumno del maestro Arvati, en el conservatorio J. Tomadini, en Udine, con honores de primera clase.

También asistió a clases magistrales en Portogruaro, Ferrara, Fiesole y Pirano, siendo luego seleccionado para la Orquesta Juvenil Italiana.

Ha participado de muchos conciertos con agrupaciones de renombre, entre ellas, la Orquesta del Festival de Lucerna, Orquesta Mozart y la Orquesta de los Derechos Humanos.

Estrenó el concierto para corno y cuerdas compuesto por F. Pérez Tedesco. Ha grabado en colaboración con Federico Lovato para el sello Audite "Música francesa para trompa y piano".

Es miembro fundador del Opter Ensemble que, junto a todo el repertorio habitual de tríos, interpreta arreglos de Zanettovich y Francescato para Brahms y Strauss.