Secciones

"IguannaRockTV" pretende consolidar el portal de música

E-mail Compartir

Partieron con 10 bandas en una etapa que, el 14 de julio de 2014, definieron como "de marcha blanca". Hoy cuentan con un catálogo 576 artistas entre Arica y Magallanes. Un crecimiento que a los gestores del portal IguannaRock.com, Diego Lira y Mauricio Parada, tiene muy satisfechos.

Por lo mismo, es que se muestran optimista frente al nuevo desafío, emprendido desde agosto pasado, en el canal ECool de Mundo Pacífico. Se trata del programa "IguannaRockTV", cuya cuarta edición sale al aire el próximo lunes, a las 19.30 horas, para posteriormente subirlo al canal del portal musical en YouTube.

Con Lira en la conducción, el espacio de media hora está fundado en mostrar videoclips de los artistas inscritos en la iniciativa.

"Somos un portal audiovisual, porque sentimos le necesidad de que esta disciplina se muestre más. Actualmente, el video es el medio con la llegada más efectiva al público, y son los videos musicales lo más buscado en YouTube. A través de éste un artista puede mostrar su música y su imagen de variadas maneras, logrando llegar a mayores audiencias", señala el codirector de IguannaRock, quien desde marzo pasado también es panelista de la "Comunidad del contenido, estelar", TVU.

CONTROL DE CALIDAD

Entendiendo que actualmente la producción audiovisual de las bandas y solista es abultada, los encargados del portal ponen énfasis en que tratan de cuidar la calidad musical y visual de las piezas.

"Elementos relacionados", ilustran, quienes en la alternativa televisiva en la señal de ECool suman una cartelera con los eventos de la semana, teasers (adelantos de videos y estrenos.

El primer capítulo se emitió el 13 de agosto, con un tiempo que creen está bien para partir. "Pero esperamos ir alargando el programa a medida que vaya creciendo en popularidad", reconoce Lira.

Tampoco tienen un tiempo definido para una primera temporada en la señal. "Quedamos en realizar nuevo material semanal ininterrumpidamente, muy a lo youtuber", señalan en términos de apuesta en pantalla.

- Sí, pero no solamente presentando videos, sino hablar también de temas contingentes, de las fortalezas y debilidades del circuito y el por qué hay que apoyar a los artistas nacionales.

- Hay bastante y cada vez hay más artistas preocupados de tener mejores realizaciones audiovisuales. Además, los medios están cada día más accesibles para los músicos independientes.

- Hay bueno, pero también hay otro que no lo es tanto. Sin embargo, hay bandas preocupadas de mostrar bien su imagen, hacer realizaciones de gran calidad y contar historias. Otros, lamentablemente, caen en mostrarse tocando como miles lo han hecho.

- Si bien estamos relativamente en el underground, así como las bandas y artistas que apoyamos, IguannaRock ha ido adquiriendo más presencia, tanto en los medios como entre los artistas y el público. Desde apariciones diversas en radio Futuro y las comunicaciones de Hard Rock Café, hasta ahora tener presencia casi diaria en radio FM (radio RDI) y dos canales de TV, abierta y por cable. El boca a boca ha sido fundamental y se nota que se habla de Iguanna, somos etiquetados en redes sociales y la mitad de los artistas que se inscriben llegaron por recomendación de otros músicos.

"La dictadura de lo cool" asume la sociedad actual

E-mail Compartir

"Éste es un espectáculo desmesurado y vertiginoso, que reflexiona sobre el arte, la cultura, la política y el estilo de vida contemporáneo, centrándose en un grupo social que definimos como bohemios-burgueses, y del cual pareciera que somos parte".

Las palabras de Marco Leyera, director de "La dictadura de lo cool" se acercan certeramente a la tesis que el escritor Thomas Frank desarrolla en "La conquista de lo cool" (2011), texto que enfoca "lo cool" en el consumismo moderno, a partir de la cultura y contracultura considerada como uno de los más bellos negocios. En la era de la masa, cuando éste -el consumo- pareciera estar estratificado.

De ahí que el montaje de la compañía La Re-sentida se transforme un espejo, en clave de sarcástico humor, sobre la sociedad actual. La única función en nuestra ciudad está programada hoy, a las 20.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío (entradas disponibles en boleterías y en ticketplus.cl).

La historia está situada en una noche de efervescente ambiente de protestas. Allí un grupo de amigos del mundo intelectual se reúne a celebrar al dueño de casa, recién nombrado ministro de Cultura. Éste, sin embargo, ha decidido marginarse del encuentro "tras tomar conciencia del hipócrita círculo que lo rodea y de lo ineficaz de la cultura y el arte burgués como gestor de un cambio social".

"Representamos mosntruosamente a una elite cultural, artística, un grupo social de la cual uno se cuestiona si es parte de ´rl (...) Lo que hace es interpelarnos en relación con nuestra supuesta solidaridad y este doble estándar que es estar en contra del sistema capitalista, pero de la cual somos parte", alude el director de la compañía fundada en 2008.

VERSE EN EL ESPEJO

Con pasajes que recuerdan el corrosivo humor del John Kennedy Toole de "La conjura de los necios", novela escrita en 1962, la dramaturgia de este montaje estrenado en 2016, también apunta a "Bobos en el paraíso" de David Brooks y "El fraude del arte contemporáneo" de Avelina Lesper. Ello sin dejar de lado las noticias y los contenidos emanados de las redes sociales.

"Creo que la buena recepción (del público) se debe a que en este montaje hablamos de una clase social que, de una u otra manera, atraviesa transversalmente las sociedades de occidente. Con la globalización, los estilos de vida, las formas de vestir, lo que se consume, las tendencias se repiten y se parecen mucho", apunta Leyera sobre un título que "representa a la gente".