Secciones

Dictan charlas a universitarios sobre inversión responsable

E-mail Compartir

Muchas personas ven el mercado de valores como algo muy lejano, ya sea por desconocimiento o porque creen que se necesita mucho dinero para invertir en el. Nada más lejos de la realidad, porque la verdad es que cualquier persona que trabaja con contrato y que está ahorrando para su pensión, ya está invirtiendo en el mercado de valores, aunque de manera indirecta.

Precisamente en este sentido es en donde radica la importancia de que todas las personas conozcan el funcionamiento del mercado, porque de esa manera van a entender la relevancia, adquirir el conocimiento y saber dónde y cómo se invierten los fondos que el día de mañana conformarán su pensión.

Así lo explicó, Alejandra Cooper, analista de educación financiera de la Bolsa de Comercio de Santiago, quien junto a ejecutivos de BancoEstado Corredores de Bolsa y de AFP Cuprum, permanecen hasta hoy en Concepción para dictar charlas de educación financiera a jóvenes universitarios de la zona.

La idea es que ellos tengan la posibilidad de acceder al conocimiento de lo que es la bolsa, de cómo funciona, de cuáles son los instrumentos financieros y que cuando les hablan de que el Fondo A es más riesgoso y el E es más conservador, sepan porqué, precisa la ejecutiva.

Agrega que más allá de si el día de mañana van a invertir de manera directa, de manera indirecta sí lo van a hacer , por lo tanto sí es importante traer esta información a regiones y darles la posibilidad de que el conocimiento no solo se quede en Santiago.

Consultada sobre la realidad del empleo juvenil en Chile, donde prima la informalidad y los bajos sueldos, recordó que el 45% de lo que se junta para la pensión es entre los 25 y los 30 años de edad. Y generalmente, algunos empleadores ofrecen el trabajo, sin pagar imposiciones y las personas lo ven como algo positivo porque tienen más dinero en sus bolsillos y no le dan la importancia que tiene contar con un contrato de trabajo. Por ello reiteró que contar con este conocimiento les permite exigir condiciones de formalidad en el trabajo y tomar mejores decisiones.

"Además, el tema de la jubilación aparece como tan lejano para los más jóvenes que menos importancia le atribuyen, por eso es tan relevante sensibilizarlos porque el día de mañana esto va a permitir que tomen decisiones informadas", señaló.

Estas charlas educativas gratuitas se realizaron ayer y continúan hoy en las universidades del Bío-Bío, de Concepción, Inacap, Universidad Andrés Bello y Universidad del Desarrollo.

Concepción es la segunda ciudad contemplada en la Gira de Educación Financiera "Bolsa on Tour", que se inserta en el programa "Conoce la Bolsa", y que se extenderá hasta el viernes 28 de septiembre en las ciudades de La Serena, Concepción, Valdivia y Puerto Montt, respectivamente.

Las charlas están a cargo de la analista de Educación Financiera de la Bolsa de Santiago, Alejandra Cooper, y cuenta con el apoyo de BancoEstado Corredores de Bolsa que mostrará cómo un operador hace una transacción en el mercado real y AFP Cuprum, que expondrá sobre la educación previsional y la importancia del ahorro para el futuro.