Secciones

Advierten sobre riesgo de enfermedades cardiovasculares

E-mail Compartir

Sensibilizarlos respecto a la importancia de la adopción de factores protectores de salud cardiovascular, así como de los beneficios de la detección precoz, fue parte de los objetivos de la Feria de Promoción de la Salud Cardiovascular, realizada en el área de Astilleros y Maestranzas de la Armada, Asmar.

El trabajo fue realizado por un equipo multisectorial, integrado por la Seremi de Salud del Biobío, el Cesfam Paulina Avendaño, además de docentes, estudiantes e internos de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Las Américas y de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, en el contexto del Mes del Corazón.

La iniciativa reunió a cerca de 100 trabajadores, de 30 a 50 años, con los objetivos de brindar información confiable acerca de los riesgos para la salud cardiovascular.

ÉNFASIS

El seremi de Salud, Erick Jiménez, explicó que las enfermedades cardiovasculares, por su impacto en morbilidad y mortalidad, constituyen una alta carga para el sistema sociosanitario.

Por ello, "durante el Mes del Corazón estamos desarrollando diversas iniciativas de sensibilización y educación, a objeto de evidenciar los beneficios de promover factores protectores de salud cardiovascular y prevenir factores de riesgo modificables".

Sostuvo que el énfasis estuvo puesto en la hipertensión, infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular, además de incentivar la detección precoz mediante el examen médico preventivo.

ACTIVIDADES

Dentro de las actividades y prestaciones realizadas en el contexto de la Feria de Salud Cardiovascular, destacan la Evaluación Nutricional Antropométrica con diagnóstico y educación, medición de Antropometría, toma de presión arterial, entrega de material educativo, educaciones grupales, consejería de salud mental, riesgo cardiovascular y VIH, entre otras.

En total se realizaron 94 exámenes de medicina preventiva, 94 consejerías nutricionales, 20 educaciones grupales y 30 consejerías VIH.

Según dato de la Plataforma de Estadísticas Vitales de le SEREMI de Salud, la Región del Biobío presenta al 2014 tasas de mortalidad por ataque cerebrovascular de 41,46 casos por 100.000 habitantes, cifra que es menor a lo registrado el año 2011 (45,49 casos por cada 100 mil habitantes), pero mayor a lo registrado a nivel país.

Factores de riesgo

El consumo de tabaco, presencia de estrés crónico, consumo excesivo de alcohol, colesterol elevado, sedentarismo, ingesta excesiva de sal, presencia de hipertensión arterial, obesidad y diabetes.

Factores protectores

Elevan la tolerancia ante los efectos negativos y disminuyen la probabilidad de enfermar, destacando entre ellos, la familia, las redes de apoyo, autoestima, entre otros.

Denuncian a ex director de una aldea SOS por abuso sexual

E-mail Compartir

El fiscal Bernardo Orellana está a cargo de investigar la veracidad de una denuncia presentada por Aldeas SOS en contra de un funcionario de la institución, a quien se le acusa de cometer presuntos abusos sexuales contra dos menores de edad. Según la imputación, el hombre habría incurrido en las acciones en la década de los 90, cuando éste dirigía el recinto que mantiene la entidad de colaboración infantil en el sector de Chaimávida.

Los presuntos hechos fueron revelados por una persona que fue usuaria de la aldea de Chaimávida en la época mencionada, la cual decidió darlos a conocer a SOS el 1 de agosto.

Alejandra Riveros, directora nacional de la institución, aclaró que la persona denunciante solo fue testigo de los eventuales hechos, los cuales habrían afectado a otros dos usuarios.

"Me reuní con la persona y nos hizo el relato, no lo damos por hechos ciertos, eso le corresponde a los tribunales, pero hicimos la denuncia a Fiscalía porque tenemos una política de protección infantil rigurosa, de tolerancia cero, y ante una denuncia activamos un protocolo de protección a los niños", comentó Riveros, quien añadió que la denuncia formal fue presentada el 10 de agosto.

Consultada si sabía por qué el denunciante demoró más de 20 años en dar a conocer la información, la directora nacional de Aldeas SOS explicó que de ser cierta la acusación, quien reveló los antecedentes pasaría a ser una "víctima indirecta".

"La gente en esos casos puede resignificar el trauma de diferente manera (a las víctimas directas). Hay casos en que las personas se demoran muchos años (en contar), por miedo o inseguridad", aseveró Riveros.

La directora agregó que el denunciante decidió revelar los antecedentes ahora porque considera que en la actualidad hay una mayor apertura respecto a este tipo de situaciones, en parte por los casos similares conocidos públicamente y que se relacionan con integrantes del clero católico.

RESPETADO Y QUERIDO

La denuncia en cuestión recae en contra de Raúl Céspedes, quien laboró para las Aldeas SOS entre 1991 y 2015, siendo este último año el periodo cuando se jubiló.

A raíz del buen trabajo desarrollado durante todo ese tiempo por Céspedes, Aldeas SOS le solicitó que realizará reemplazos en distintas funciones, siendo la última tarea en cumplir, coincidentemente, la dirección interina de la aldea de Chaimávida.

Riveros indicó que al momentos de recibir la denuncia, estaba en desarrollo el proceso de traspaso de la dirección del recinto, entre Céspedes y el nuevo director titular contratado, Ulises Santander.

"El día 8 de agosto le comuniqué (a Céspedes) que lo separaríamos de la actividad, él se sorprendió por la denuncia, pero estaba tranquilo. Nunca hubo en el pasado alguna denuncia en su contra, es una persona tremendamente querida y respetada dentro y fuera de la institución", contó Riveros.

El abogado Enrique Hernández representa a Raúl Céspedes e indicó que ignoran mayores antecedentes respecto a la denuncia y a la investigación penal.

"Nos preocupa establecer en qué consiste la denuncia. Nos parece una situación increíble que todas las personas en Aldeas SOS, tanto directivos como funcionarios, conozcan los antecedentes y nosotros, que debemos defendernos de la denuncia, no sepamos cuáles son los fundamentos de ésta", dijo Hernández.

El abogado sostuvo que le envió un correo electrónico a la directora nacional para enterarse de los detalles de la denuncia, pero la respuesta fue negativa. "Estamos a la espera de conocer el contenido de la carpeta investigativa, pero esta es una situación poco frecuente", agregó.

Hernández comentó que la separación de funciones de Céspedes fue con goce de sueldo. También informó que se presentó una denuncia en la Inspección del Trabajo con la finalidad de lograr el retorno al trabajo de su representado.

Sobre la negación de entregar información, Alejandra Riveros comentó que no son el canal para hacerlo, sino que es la Fiscalía.

Destacan a carabineros que rescataron a 15 adultos mayores de incendio

E-mail Compartir

En una ceremonia efectuada en la Escuela de Suboficiales de Concepción, el general director de Carabineros Hermes Soto entregó reconocimientos a seis funcionarios cuya labor permitió salvar la vida de personas en distintas emergencias registradas en las comunas de Los Ángeles, Chiguayante y Angol.

Soto entregó una medalla a cada uno de los efectivos, destacando el trabajo realizado en los procedimientos y destacó que "estos actos heroicos en los que ellos participan día a día, nosotros creemos que es importantísimo darlos a conocer a la comunidad y principalmente reconocer en ellos un ejemplo para el resto de sus compañeros, un ejemplo de lo que se puede lograr como carabineros cuando se quiere a la institución y al país". En la ceremonia también estuvieron presentes el jefe de Zona de Araucanía, general Andrés Gallegos, y el jefe de Zona de Biobío, general Rodrigo Medina.

Los destacados son los cabos segundos Javier Espinoza y Fernando Álvarez, ambos de la Tenencia Centenario de Los Ángeles, quienes el día sábado 21 de julio rescataron a seis de los siete ocupantes de un vehículoque cayó desde un puente al río Caliboro. También fue reconocido el sargento 2° Erwin Morales, de la Primera Comisaría de Tomé, quien logró sofocar el fuego en una vivienda de la comuna sólo con un extintor y trepando al techo, evitando que se propagara al resto del inmueble.

También fueron reconocidos dos cabos, José Romero y Cristopher Ulloa, quienes rescataron a más de 15 adultos mayores de la Casa de Reposo Santa Marta, incendiada la madrugada del 14 de agosto en Chiguayante.

En el grupo también fue incluido el sargento segundo César Olguín, quien el lunes 13 de agosto, en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía, rescató de las aguas a una mujer que intentó atentar contra su vida lanzándose al río Rehue. La mujer tenía 38 semanas de embarazo y fue sometida a una cesárea de urgencia, con el bebé en buenas condiciones de salud.