Secciones

Capacitan a colegios de Coronel para mejorar reglamentación

E-mail Compartir

Equipos directivos y técnicos de catorce establecimientos administrados por la Dirección de Educación Municipal de Coronel se reunieron con representantes regionales de la Superintendencia de Educación para conversar y capacitarse sobre la nueva Circular de Reglamento Interno.

En el encuentro realizado en el liceo Yobilo, los más de sesenta asistentes al encuentro tuvieron la posibilidad de realizar preguntas sobre Convivencia y Buen Trato dentro de la comunidad escolar, y el impacto que tendrán los cambios que propone la circular de Reglamento Interno.

Esta considera una flexibilización en temas como la contribución al buen trato y la convivencia, junto a la reducción de la carga administrativa de los establecimientos, al sistematizar las disposiciones legales y reglamentarias en un solo instrumento.

La circular indica además, la importancia de los protocolos de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar, las cuales desde ahora deben incorporar obligatoriamente las temáticas de ciberbullying, conductas suicidas o auto-lesivas, el consumo de alcohol y de otras drogas en el espacio educativo, a través de estrategias de prevención y protocolos de actuación para abordar este fenómeno desde una perspectiva comprensiva e inclusiva.

La directora regional (s) Geraldine Hyde, realizó un llamado a la comunidad a visitar redes sociales y web de la Supereduc para descargar la Circular de Reglamento Interno y para seguir la campaña "Conversando, vamos solucionando", que reflexiona sobre la importancia del diálogo y el respeto para llegar a acuerdos: "La normativa define que todo Reglamento Interno debe contar con procedimientos de gestión colaborativa de conflictos, para atender oportunamente aquellas dificultades que surjan entre los destinos integrantes de la comunidad, fomentar a madres, padres y apoderados el diálogo como acción principal para prevenir y abordar situaciones problemáticas".

Entregan escrituras de viviendas de Lo Méndez

E-mail Compartir

Con la entrega de las escrituras de propiedad, un total de 137 familias del comité Entre líneas, de Concepción, concluyeron el proceso de recepción de sus nuevas viviendas, iniciado en enero pasado y que corresponden al proyecto habitacional Lo Méndez.

En una simbólica ceremonia encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, Emilio Armstrong Soto, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, las familias recibieron de manos de las autoridades las escrituras que los acreditan como propietarios de sus hogares.

"Estamos muy contentos de estar el día de hoy entregando las escrituras que finalmente son el documento que acredita el dominio de la propiedad de familias que han esperado por muchos años una solución habitacional", aseguró Armstrong.

El proyecto Lo Méndez II, correspondiente al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, contempló siete edificios de cincos pisos y cuatro departamentos por nivel. Los nuevos departamentos son de un alto estándar, con una superficie de 58 metros cuadrados y una inversión de $4.572 millones.

"Pensamos en reconocer la historia y avanzar a constituirnos en una comunidad más horizontal"

E-mail Compartir

El doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, Mauricio Cataldo Monsalves asumió de manera oficial como el cuarto rector de la Universidad del Bío-Bío (UBB), en reemplazo de Héctor Gaete Feres, quien lideró el plantel estatal de las regiones de Biobío y Ñuble doce años de manera ininterrumpida, desde agosto de 2006.

Entre interminables aplausos y asistentes de a pie en los accesos, ambos académicos ingresaron al Aula Magna del campus Concepción de la UBB para ser parte de una ceremonia histórica e inédita para generaciones de estudiantes, académicos y funcionarios.

La jornada que contó con la presencia de autoridades y miembros de la comunidad universitaria, estuvo marcada por la asunción del nuevo equipo directivo y el compromiso que asumió el rector en su discurso inaugural, donde fijó las pautas que respaldarán su gestión que se extenderá hasta 2022.

"Los próximos cuatro años serán claves para la historia de nuestra universidad. Debemos enfocarnos en definir un nuevo tipo de relación al interior de nuestra comunidad, más humana y dialogante, para forjar el vínculo con otros actores sociales y alcanzar el logro de las altas tareas para las que la sociedad nos ha convocado", juramentó el rector recién asumido.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

En sus casi veinte minutos de intervención, luego de que el secretario general Ricardo Ponce diera lectura al decreto presidencial que lo convierte en rector, Mauricio Cataldo enumeró los desafíos y ejes prioritarios con que llevará adelante la gestión universitaria.

"Pensamos en una UBB que reconoce orgullosamente su pasado, corrige sus desajustes y avanza decididamente a constituirse en una comunidad más horizontal, con sueños y proyectos colectivos", declaró, luego de entregar un diagnóstico revelador y concreto de como deberá afrontar temas como la birregionalidad, implementación de leyes de Educación Superior y demandas internas y externas.

"Queremos cumplir con nuestra contribución fortaleciendo el importante compromiso de la universidad pública con sus comunidades. Haremos nuestros los desafíos que el país nos imponga, ya sea a través de los nuevos marcos legales o de las demandas que la sociedad civil nos ha mostrado y hacemos el llamado a evitar posturas defensivas, impulsivas o de autocomplacencia", añadió.

Al ser consultado por cuáles serán las tareas prioritarias a las que dará celeridad durante los primeros cien días de gestión, Cataldo detalló que pese a que hay proyectos y reformas a realizar, "se buscará echar a andar la definición de los nuevos estatutos y la plataforma en que se diseñarán. Tenemos que poner en marcha la dirección general de Género, Equidad e Inclusión, y los convenios de desempeño que comprometí en la campaña, para potenciar el quehacer académico".

Otras tareas comprometidas en el discurso inaugural fueron la creación de la vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la creación de una Dirección General de Personas y Calidad de Vida, junto con comprometer el apoyo a la implementación de iniciativas como las nuevas leyes de Educación Superior, Universidades del Estado y la instalación de la nueva Región de Ñuble, donde se instalará la vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

La ceremonia terminó con una selfie de Cataldo y el auditorio de fondo, señal de su compromiso con la comunidad universitaria según indicó: "Cuando hablo de la comunidad, hablo de todos quienes hacemos universidad para las dos regiones. Nuestro lema de campaña era que la 'UBB somos todos y todas', por eso terminé mi discurso con esa frase, ya que en conjunto lograremos transformar a la universidad, posicionarla y hacer un mejor trabajo hacia las comunidades",