Secciones

Evento internacional abordará tendencias globales en branding

E-mail Compartir

Apuntando a favorecer la competitividad e internacionalización de las más de 380 empresas que actualmente trabajan con la marca país, incorporándola en sus productos, servicios y/o plataformas de difusión; Imagen de Chile organizó la segunda versión del Summit Marca Chile 2018, que se desarrollará mañana en el centro cultural GAM.

El encuentro es parte de las actividades del Programa de Uso de la Marca Chile que lidera la entidad y tendrá como tema transversal la relevancia del storytelling en las estrategias de branding. Para ello, la agenda contará con presentaciones de los destacados speakers norteamericanos Andrew Davis y Chad Pollit, quienes ahondarán en las últimas tendencias en gestión de contenidos e inteligencia artificial. Junto con ellos, Daniel Valverde, Country Brand Director de Esencial Costa Rica, comentará cómo esa nación ha trabajado la promoción de la mano de las firmas locales. Asimismo, se podrán conocer los casos de éxito de Café Juan Valdez, de la mano de Alejandra Londoño, Vicepresidenta de Negocios Internacionales de la compañía, y de la nacional Concha y Toro, en la voz de Sebastián Aguirre, gerente de Marketing.

La jornada concluirá con la segunda entrega del Premio Marca Chile 2018, reconocimiento que nació en 2017, como una manera de realzar a la compañía miembro del Programa de Uso de la Marca Chile que haya destacado por la activa promoción de la marca país en sus plataformas, packaging y puntos de venta, impulsando así el orgullo en torno al origen de los productos nacionales.

Para Jorge Cortés, gerente de Marketing Digital de Imagen de Chile, "una estrategia de posicionamiento de nuestra nación exige el esfuerzo coordinado de todos los actores, del sector público y privado, para difundir un mensaje coherente y sistemático en torno a nuestras ventajas competitivas. Eso es parte de lo que pretendemos alcanzar con este Summit, demostrando que la Marca Chile es la mejor carta de presentación no sólo para las compañías, sino para todos los chilenos".

SBIF informa de una nueva eventual filtración de datos

E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó ayer, a través de sus redes sociales, de una nueva eventual filtración de datos bancarios. La institución dijo que se "tomó conocimiento de una nueva posible filtración de información financiera y estamos adoptando todas las medidas para proteger los datos de las personas".

banca se defiende

La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) confirmó que la filtración de datos afectó a 916 tarjetas de créditos válidas, de las cuales 825 de ellas fueron emitidas en Chile, aunque negó que la vulneración se hubiera originado en la banca.

A través de una declaración pública, la asociación de instituciones financieras indicó que, "una vez más, se trata de una filtración que no proviene de la banca. Lo anterior, pues ni los bancos ni las sociedades de apoyo al giro bancario que procesan transacciones almacenan el código de seguridad (CVV), ubicado al dorso de la tarjeta".

protocolos activados

Pese a lo anterior, la ABIF indicó que "con el interés de velar por la seguridad de los clientes, los bancos han activado oportunamente sus protocolos de seguridad, procedido a bloquear las tarjetas vulneradas y se encuentran en proceso de emitir nuevas tarjetas".

La entidad informó que todos los antecedentes de esta nueva filtración "serán entregados por la Asociación de Bancos a la Fiscalía, en el marco de la denuncia ya presentada el día 30 de julio pasado contra quienes resulten responsables". En ese entonces la ABIF presentó una denuncia ante la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente contra quienes resulten responsables de la filtración de datos bancarios que afectó a unas 14 mil tarjetas de crédito y que habría sido ejecutada por el grupo de hackers Shadow Brokers.

Este último grupo, según publicó el sitio "Fayer Wayer", también habría estado detrás de esta nueva filtración, pues dejó ayer un link en su cuenta de Twitter con los datos de las mil tarjetas afectadas, tuit que luego fue borrado.

bancos bloquean

tarjetas

Diversas entidades bancarias como el Banco Santander, el Banco de Chile, CMR Falabella, el Banco Security, el BBVA y el Bci informaron sobre las medidas de seguridad que estaban tomando ante esta nueva vulneración digital.

Así, Banco Falabella informó que desde su base de datos se filtró la información de 134 tarjetas, mientras que el Banco de Chile confirmó que 56 tarjetas fueron de crédito de su entidad se vieron afectadas por la filtración.

banco santander

Banco Santander señaló que, como medida preventiva, bloqueó las tarjetas de 47 clientes, mientras que Banco BCI indicó que 23 tarjetas de crédito de sus clientes se vieron afectadas, por lo que también fueron bloqueadas. BancoEstado, por su parte, confirmó que bloqueó 33 tarjetas.

Trump pacta con México un acuerdo y presiona a Canadá

E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un "increíble" acuerdo con México con el que asegura se pone fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, y del que queda fuera Canadá a la espera de que se sume "pronto".

"Es un acuerdo increíble para ambas partes", dijo Trump desde la Casa Blanca tras conversar por teléfono con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, y confirmar que habían logrado cerrar el pacto bilateral tras semanas de negociaciones.

El Mandatario afirmó que "es un gran día para el comercio" y "un gran día para nuestro país". Agregó que considera cerrado el viejo pacto por lo que cambiará el nombre y se llamará ahora "Acuerdo de Comercio de EE.UU. y México", ya que TLCAN tiene "connotaciones muy negativas", dijo.

Por su parte, Peña Nieto calificó el acuerdo de "muy positivo" y añadió que "potenciará la competitividad en la región". El nuevo pacto incluye el sector automotriz, uno de los puntos más disputados, con el aumento del porcentaje de los componentes que deben proceder de EE.UU. y México del actual 62,5% al 75%, y que el 40% de la producción sea hecha por trabajadores que cobren más de 16 dólares la hora. Asimismo, el pacto tendrá una vigencia de 16 años, con una revisión a los 6 años.

Este viernes se enviará al Congreso el texto del acuerdo, con lo que arranca el periodo de 90 días necesario para que sea revisado por los legisladores y situaría el momento de la ratificación "a finales de noviembre".