Secciones

Segunda temporada de "Amor al arte" busca visibilizar obras de artistas locales

E-mail Compartir

Partió en 2004 y se emitió ininterrumpidamente hasta 2015. Se trata del programa de televisión "Amor al arte", que luego de una pausa de tres años, regresa a las pantallas de TVU.

"Volvemos para hacer un aporte a la cultura local", asegura Jean Marcel Cavalerie, gestor del proyecto audiovisual que se emitirá todos los martes, a partir de las 23 horas, por la señal abierta del mencionado canal local (los capítulos serán repetidos el día domingo, a las 16.30 horas).

La idea de esta producción regional es dar visibilidad a los distintos artistas locales. "Volvemos por una necesidad de seguir contribuyendo a la cultura. El plan es remover la escena artística actual para que se hable de ella con el respeto que se merece", dice Catherine González, productora y conductora del espacio que en 2004 fue merecedor de un Premio Apes (Asociación de Periodistas de Espectáculos).

Esta nueva temporada también anuncia cambios en el formato. "La mirada es mucho más liviana en comparación a la temporada anterior. Las entrevistas y reportajes no son tan biográficos, sino que ahora serán abordados desde sus sensaciones. La idea es mostrar sus carreras y obras a partir de lo que sienten. También agregamos la sección de música, que antes no teníamos", complementa González.

La opinión y la crítica son conceptos importantes para el equipo que trabaja en las grabaciones de esta segunda etapa. "Queremos escarbar en la opinión de los artistas. Queremos dar un espacio para que ellos hablen acerca de sus obras y nos cuenten qué piensan acerca de la escena actual. Ese es un punto interesante para el programa. No queremos mostrar por mostrar, sino que la idea es provocar algún cambio", enfatiza Cavalerie.

NUEVOS DESAFÍOS

Luego de estos tres años sin grabar el programa, Jean Marcel confiesa encontrarse con una propuesta artística muy diferente a la de la primera temporada.

"Nos perdimos un rato de la escena y nos encontramos con nuevos grupos de artistas y con muchas propuestas nuevas, así que tenemos un gran desafío por delante. Lo bonito de esto es que los artistas que mostrábamos antes en condiciones precarias, hoy están mucho más consolidados", sostiene el mentor del proyecto.

En cuanto a las producciones regionales, el comunicador audiovisual también tiene sus aprehensiones. "Creo que los canales regionales están copiando formatos de Santiago, un mercado que no le corresponde a esta región. El modelo de gestión de estos canales, para mi gusto, está equivocado. Soy crítico porque es justo decirlo, sin embargo, siempre nos han abierto las puertas", precisa.

Se trata de una propuesta televisiva autogestionada. "Compramos el espacio en TVU, pero ahora estamos en busca de auspiciadores. En todo caso, no pensamos en cuánta plata nos va a dejar el programa. Creo que para que esto funcione debemos enfocamos en hacer un buen trabajo y no al revés", comenta.

De cara al futuro, González dice no proyectarse con un final. "La verdad es que no queremos parar más. Así que esperamos que esto funcione, sea un real aporte para los artistas y que provoque en la gente una sensación bonita, para que sigamos al aire. Acá tenemos mucho que mostrar en cuanto al arte", finaliza.