Secciones

Taller aporta a la capacidad cognitiva de adultos mayores

E-mail Compartir

Aportar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la comunidad penquista. Ese es el espíritu del curso "Estimulación de la memoria y desarrollo cognitivo", impartido semestralmente por la Escuela de Humanidades y Arte (Edhuarte) de la Universidad de Concepción, y que busca contribuir al bienestar integral de los asistentes a través del aprendizaje.

Viviana Castro es psicóloga, especialista en estimulación de la memoria y capacidades cognitivas, y dirige este curso-taller, que es el segundo impartido.

Sobre éste, detalla que se basa en actividades lúdicas y trabajo en equipo de ciertas temáticas, precisando que la forma en que se desarrolla el taller es fundamental para que los participantes vayan perdiendo el temor con el que suelen llegar, sobre todo porque visualizan el ámbito de la estimulación de la memoria como algo complejo, temiendo al deterioro, sobre todo debido a situaciones como los olvidos cotidianos, que, sostiene, ellos creen que son causa de un deterioro cognitivo, pero afirma que "nos suceden a todos".

APORTES DEL TALLER

La experiencia de Patricia Sáez, alumna del taller, da cuenta de lo anterior y comenta que durante el curso ha entendido que hay aspectos de la mente y de cada persona que inciden en que no se recuerde todo. "Por ejemplo, la falta de atención. Lo otro es que no practicamos la evocación y tomar los nombres de algunas personas, relacionarlas con otros elementos, y así ir trabajando y logrando trucos para mantener viva la memoria cognitiva", detalla, que es una de las prácticas que ha aprendido en el taller.

Para Cristina Voglio, secretaria bilingüe y también participante del taller, esta instancia también le ha servido para tomar consciencia que siempre se puede estar aprendiendo cosas.

En este sentido, y también como un aporte del taller, Viviana Castro recalca que es primordial que en la tercera edad las personas dejen espacio para sí mismas, para su desarrollo, y se involucren en actividades que ayuden a tener una mirada positiva sobre la vejez.

Otro aporte del taller, en su opinión, es que ha ayudado a derribar ciertos mitos sobre la tercera edad, como que en ésta se deja de ser autovalente. Sobre esto, recalca que lo primordial es ir avanzando hacia un envejecimiento saludable desde mucho antes, para lo que es fundamental entrenar. "No sólo hay que entrenar el cuerpo, sino también la memoria. Es necesario llegar a esta etapa con una buena salud cognitiva, y todos podemos participar de los talleres de la memoria cognitiva", afirma.

Y, de hecho, agrega un dato no menor: el deterioro cognitivo no es algo exclusivo de la vejez y comienza a suceder desde los 30 años.

Los interesados en este curso taller, tanto para sí mismos como para algún cercano que lo requiera, deben contactar a la coordinadora de Edhuarte, la profesora Milena Leiva, al correo milenaleiva@udec.cl, o bien a la secretaria Carmen Moraga a través del correo camoraga@udec.cl o llamando al 41-2204335.