Secciones

Navarro cuestiona proyecto que regula máquinas de azar

E-mail Compartir

Por cinco votos a favor, la comisión de Gobierno del Senado aprobó el lunes un proyecto que busca regularizar el funcionamiento de las máquinas de azar fuera de lugares autorizados, como casinos.

En la misma jornada, la instancia desestimó una moción del senador del Biobío, Alejandro Navarro, que buscaba lo contrario, que era prohibir su funcionamiento.

Frente a los acontecimientos, ayer el representante de País Progresista criticó la decisión de sus pares en el Senado. "¡No logro comprender cómo los senadores y senadoras de la Comisión de Gobierno (que está integrada por los parlamentarios Araya, Bianchi, Ebensperger, Galilea y Quinteros), han aprobado legalizar y regular las máquinas de azar que están distribuidas en todo Chile y que superan las 600 mil y que han producido tanto dolor, tanto daño, particularmente a gente humilde", dijo el senador local.

Agregó que "no comprendo la tolerancia hacia estos casinos populares de máquinas de azar, que son presentadas como máquinas de destreza. Los casinos legales, que son supervisados por la Superintendencia de Casinos, mantienen silencio, han sido en extremo tolerantes. No logro explicar este silencio, salvo que la ludopatía comienza a gestarse allí, al lado de la calle, en el mundo popular, en la clase media, en jóvenes que tienen acceso al mundo de las máquinas de azar y que de allí ya adultos puedan ir a los casinos".

El proyecto busca regular la autorización, funcionamiento y fiscalización de los establecimientos, que deberán obtener una licencia municipal para explotar máquinas de azar.

Para los senadores que aprobaron dicha iniciativa, en primera tramitación constitucional, con la medida se está reconociendo una realidad que prolifera en todo el país y que no está regulada como se debe.

"No entiendo el silencio, salvo que estos casinos populares son las escuelas primarias para luego acceder a los casinos legales, para los usuarios, para los ciudadanos, para los futuros ludópatas", añadió el senador Navarro.

Finalmente, el parlamentario de Biobío indicó que con el paso del proyecto a la sala del Senado, insistirá en su rechazo y buscará que esta opinión sea compartida por parte de toda la Cámara Alta.

Cinco senadores

El proyecto fue aprobado por cinco senadores de la Comisión de Gobierno. Ahora debe pasar a la sala del Senado y luego a la

Cámara de Diputados.

Piden que se incorporen los impuestos regionales en nueva reforma tributaria

E-mail Compartir

A las 11.30 de hoy, en Santiago, los jefes de las bancadas regionalistas del Senado y de la Cámara de Diputado, Alejandro Guillier (Indep. PR) y Rodrigo González (PPD), respectivamente, se reunirán con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

El objetivo, según ambos congresistas, es sentarse a conversar con el gobierno acerca del financiamiento regional de la agenda en materia de descentralización.

Para Guillier y González es clave que se materialice una ley de financiamiento y responsabilidad fiscal regional, que contemple una ley de rentas regionales. Lo anterior, para sustentar todos los cambios administrativos que se prevén a nivel regional con la transferencia de competencias y con la elección del gobernador y sus respectivas atribuciones, lo cual está relacionado con la vigencia de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización.

Ambos congresistas piden que el gobierno incorpore a la reforma tributaria, que fue ingresada al Congreso ayer, un proyecto de ley de impuestos regionales.

"Le hemos dado conocimiento de esto en las dos reuniones que hemos tenido con el ministro y el subsecretario del Interior, y mañana (hoy) tenemos reunión con el ministro de Hacienda, donde le plantearemos lo mismo. De seguro él nos dará a conocer los lineamientos de la reforma tributaria y desde el punto de vista nuestro, esto debe ir a la par de una ley de rentas regionales", dijo el diputado González.

Agregó que "de no ser así, hay una decisión de nuestra bancada de no avanzar en tributación si no significa avance para regiones".

En todo caso, Rodrigo González enfatizó en que bajo ninguna circunstancia apoyarán una reforma que modifique las bases del cambio tributario que impulsó Bachelet en el gobierno pasado.

Alejandro Guillier, aunque no colocó como moneda de cambio a los impuestos regionales para su eventual respaldo a la reforma tributaria de Piñera, aseguró que esperan que el Ejecutivo sume a los impuestos regionales a esta propuesta, porque "no se justifica que si se hace una reforma ahora, luego se haga la reforma a la reforma para concretar estos impuestos".

trabajo con gobierno

La bancada regionalista de la Cámara de Diputados se formó en abril de este año, mientras que la instancia de los senadores se concretó en 2014.

Desde mayo de este año los diputados están trabajando con el gobierno y conformaron una mesa para tratar cuatro temas relacionados con descentralización: planes de ordenamiento territorial, capital humano, participación de la sociedad civil y responsabilidad fiscal y financiamiento regional. Relacionado con este último punto, a fines de julio, la misma bancada de diputados le entregó a la Subdere una propuesta en materia de financiamiento regional (ver recuadro).

"Hemos avanzado en las conversaciones con el gobierno y ha habido un trabajo en base a esta mesa", dijo Guillier. Debido a lo anterior es que el ex candidato presidencial de la Nueva Mayoría aseguró que prefería ser cauto en su opinión.

"Además, en la bancada hay diversas tendencias políticas", destacó.

El diputado Rodrigo González también reconoció los avances, pero aseguró que el Ejecutivo se ha preocupado más de avanzar en lo administrativo de la descentralización que en lo relativo al financiamiento regional.

Composición

La bancada regionalista de diputados tienen 34 integrantes. Hay cuatro PPD, seis PS, siete DC, un PR, un Evópoli, tres de Frente Amplio, seis RN y tres del Frente Regionalista Verde Social (Frvs).

En tanto, en la bancada regionalista del Senado participan 19 senadores. Hay tres RN, tres DC, dos UDI, un Evópoli, tres PPD, dos PS, uno del Frente Amplio y un independiente del Partido Radical.

no es momento

Sobre un eventual condicionamiento del respaldo de las bancadas regionalistas a la reforma tributaria, la senadora del Biobío y presidenta nacional de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, señaló que "llama la atención que lo pidan ahora y no cuando se hizo la reforma tributaria inicial, donde se generaron una serie de cambios. Hoy, más que un incremento de la recaudación, lo que se busca es tratar de aumentar la inversión. Eso es bueno para las regiones".

Añadió que "me encantaría que se incorporara una ley de rentas regionales, pero no hoy, debido a que esta reforma está destinada a aumentar la inversión".

Respecto del momento en que debería implementarse una ley de financiamiento regional, la parlamentaria destacó que "debió hacerse antes. Es difícil generar una modificación de la trama tributaria cuando aún se están haciendo los esfuerzos para reactivar la economía".

Finalmente, destacó que "me parece que esta propuesta, como se trata de parlamentarios de la NM, es un poco populista".

Presidente viene a Erede y a separación de Ñuble

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera sumaría dos visitas a la zona en los próximos quince días.

La primera sería en Concepción y se concretaría el 28 de agosto. El Jefe de Estado participaría del cierre, por la tarde, del "Encuentro Regional de Empresas", Erede 2018.

Junto a Piñera, también está programada la asistencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, como conferencistas inaugurales.

También se programaron dos paneles: "Empresas en las Grandes Ligas" y "Viva la Diversidad en la Empresa".

César Hidalgo estará encargado de la conferencia "Aprendizaje Colectivo en la Era del Big Data".

"El objetivo de este encuentro es promover diálogos constructivos en torno a buenas prácticas y temas de vanguardia, independiente al lugar que pertenezcan", dijo Carolina Parada, gerente de Irade, que es la institución organizadora.

En tanto, para el 5 y 6 de septiembre, según el delegado presidencial para la implementación de Ñuble, Martín Arrau, estaría programada la visita de Piñera a Ñuble, para la entrada en régimen de la nueva zona.