Secciones

Un premio para motivar la lectura nacional

E-mail Compartir

Asumiendo el protagonismo y presencia que ha obtenido el certamen literario entre los jóvenes de diferentes establecimientos educacionales, tal como señalan desde la organización, es que pueden optar a un premio especial para aquel que más cuentos logre enviar.

"Llamamos a los profesores de la Región a que aprovechen el concurso para generar una dinámica creativa con sus alumnos y participen enviando microcuentos en forma colectiva. El establecimiento que más consiga enviar será premiado con una biblioteca de literatura contemporánea chilena avaluada en $ 300.000 y la visita de un destacado escritor nacional", indicó Rodrigo Piracés, director de Extensión y de la Pinacoteca UdeC, como coorganizadores.

"Este concurso se constituyó en un hito característico de la ciudad. Da cuenta del síntoma de que la gente quiere escribir y participar. También habla de un imaginario, que es propio, lo que se comprueba en el hecho de que los relatos han ido aumentando cada vez más", destacó.

"Concepción en 100 palabras" se instala fuerte en los colegios

E-mail Compartir

Diego Quilodrán (17) es uno de los antologados en el libro que resume la sexta versión del concurso literario "Concepción en 100 palabras", el cual fue obsequiado ayer a los transeúntes durante el lanzamiento de la nueva versión de la iniciativa presentada por Fundación Plagio y BHP /Minera Escondida, y organización de la UdeC.

El entusiasmo mostrado por el joven estudiante de 4 medio del Instituto San Pedro, al momento de leer en vivo su cuento "Aguas sampedrinas", representa el espíritu de un certamen que ha encontrado los argumentos para conquistar la escritura de los menores de 18 años.

Actualmente, este segmento representa más de la mitad del público participante activamente en el certamen, que el año pasado recibió un total de 15.022 cuentos. "Lógicamente, el desafío es seguir aumentando la cantidad de personas participantes y, también, la diversidad de comunas que mandan relatos. Por lo mismo, creemos que siempre es importante difundirlo fuera de Concepción, como también el trabajo que se hace con los colegios", afirmó Soledad Camponovo, coordinadora general de Plagio, desde marzo del año pasado.

Testigo del lanzamiento del año pasado, en la misma plaza de Tribunales de Justicia penquista, Camponovo se mostró igualmente sorprendida por la cantidad de gente que se congregó en el mismo espacio. Ello, dijo, pese a que las condiciones climáticas no jugaron totalmente a favor. "Pese a la lluvia se generó mucha más onda y me parece que este año, efectivamente, vino más gente al lanzamiento", sostuvo sobre este nuevo capítulo de la iniciativa, para la cual la gente puede mandar sus cuentos -un máximo de 5- hasta el 26 de octubre próximo, cierre de la convocatoria (toda la información para postular los está disponible en el sitio web www.concepcionen100palabras.cl).

CRUCIGRAMA

En esta ocasión, las cientos de personas que se dieron cita bajo el cobijo de los Tribunales penquistas tuvieron el desafío de armar un crucigrama con palabras, nombres y conceptos relacionados con Concepción.

Ello se fue complementando con algunos participantes incluidos en la obra de pequeño formato -20 mil ejemplares se reparten estos meses hasta la premiación en enero próximo-, quienes muy puestos en su rol compartieron sus historias con los presentes.

"El concurso está instalado y creo que se ha transformando en toda una plataforma de participación en la Región del Biobío, pues sentimos que la gente lo espera todos los años", resumió la representante de Plagio Soledad Camponovo, destacando la presencia de los autores.

Como es costumbre, cada año la organización busca la forma de atrapar la atención de nuevos "escritores", apelando a su creatividad. Finalmente, ésta puede tener su recompensa con los premios asignados: $ 1.000.000 para el cuento ganador y $250.000 para cada una de las 4 menciones honrosas y los tres premios especiales: Talento Joven, Infantil y Mayor.

"Estaremos en los colegios itinerando con unas 'Cajas de juegos' (2 con 5 alternativas cada una) que recorrerán la Región. Los juegos están inspirados en personajes y lugares de acá como un pie forzados para que los chicos vayan creando cuentos", explicó.