Secciones

Comisión del Senado discute regulación al transporte local

E-mail Compartir

Tras la confirmación del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, de que no habrá regulación a los servicios de buses en Lota-Coronel, Tomé y Arauco durante este año por falta de recursos, ayer la comisión de Transportes del Senado realizó una sesión que sirvió para abordar el aplazamiento de los llamados perímetros de exclusión (regulación del transporte público), principalmente en zonas rurales del país.

Aunque la instancia presidida por el senador Alejandro Navarro estaba agendada con dos semanas de anticipación, sirvió para que el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, explicara la paralización de los procesos de regulación en la Región.

Tras intervenciones de alcaldes y actores locales, Domínguez excusó que "cuando nosotros asumimos el Gobierno, se nos dijo que disponíamos de recursos adicionales a los ya comprometidos del orden de los $5 mil millones, que la verdad es que es una cifra menor, pero podíamos hacer algo. Luego hicimos un trabajo meticuloso de revisar los contratos y todos los compromisos que había tomado el Ministerio y nos encontramos con la sorpresa de que en vez de tener $5 mil millones, teníamos un déficit de $8 mil millones".

A la cita también asistieron representantes del transporte local, como Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción, y José Islas, representante legal de la línea Expreso del Carbón de Coronel. Esta continuará en una nueva sesión fijada para el 11 de septiembre en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

Entre los acuerdos de la comisión se fijó que en la nueva cita deberá participar el intendente Jorge Ulloa y la presidenta del Consejo Regional del Biobío, Flor Weisse, para que expliquen en qué se han gastado los Fondos de Apoyo Regional (FAR), que se desprenden de los fondos espejo del Transantiago que llegan a las regiones. También deberán concurrir las autoridades de las otras regiones involucradas.

IMPORTANTE

El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, manifestó que el costo del pasaje es uno de los puntos más importantes, por los que es necesario que se concrete una pronta regulación al transporte de su comuna.

"Para nosotros esto es muy importante, porque esto significa bonificar el costo del pasaje, de tal manera que pueda bajar. Tomé tiene 30 kilómetros de distancia hasta Concepción y el pasajes vale cerca de $900, por lo que es una de las más caras. Siete mil personas diarias viajan hasta Concepción, quienes además deben tomar una segunda locomoción para llegar hasta sus trabajos", relató.

Se espera que a la sesión del 11 de septiembre también asista la ministra del ramo, Gloria Hutt.

Beneficios

Una de las ventajas de la regulación al transporte es la capacidad de la misma de aportar recursos para reducir las tarifas y otorgar más garantías de seguridad.

"No existe comparación con la U. de Concepción"

E-mail Compartir

-No son comparables desde el estado de desarrollo en que se encuentran, ya que parten de procesos diferentes. Tienes a un plantel poderoso, con todas las disciplinas, como la UdeC, con gran calidad. Lo he dicho, debemos sentirnos orgullosos de una universidad como la que se soñó hace casi cien años, y que nace desde la comunidad bajo el régimen privado, siendo un referente regional.

-Tiene sus espacios y su lugar en términos disciplinarios respecto a esa universidad o cualquier otra. No quiere competir en áreas donde otros lo hacen mejor; así se vio cuando se abrieron carreras, escogiendo perfiles claros y siendo complementarios con las áreas en que se destacan otras universidades. La comparación bis a bis no es correcta, son estándares distintos de desarrollo.