Secciones

Microsoft denuncia nuevos intentos de hackeo ruso en EE.UU.

E-mail Compartir

Microsoft denunció ayer nuevos intentos rusos de hackeo contra grupos políticos de Estados Unidos antes de las elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre, acusaciones que fueron negadas por el Kremlin.

El objetivo aparente de estas páginas web era piratear los ordenadores de aquellas personas que las visitaran erróneamente.

Según la empresa, un grupo de hackers vinculado con el Gobierno ruso, APT28, creó dominios de internet falsos que parecían parodiar a dos organizaciones conservadoras estadounidenses: el Instituto Hudson y el Instituto Republicano Internacional.

Otros tres dominios falsos también aparentaban pertenecer al Senado estadounidense, pero Microsoft no ofreció más detalles sobre los sitios fraudulentos.

Los intentos de infiltración recuerdan a ataques rusos similares perpetrados antes de los comicios generales de 2016, que según funcionarios de inteligencia estadounidenses trataron de ayudar al entonces candidato presidencial republicano Donald Trump en detrimento de su rival demócrata en la contienda por la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Esta vez, más que beneficiar a un partido político, "esta actividad se centra fundamentalmente en alterar la democracia", afirmó Brad Smith, presidente y director jurídico de Microsoft, en una entrevista esta semana.

Smith apuntó que no hay indicios de que los hackers lograran engañar a alguien a visitar los sitios falsos, lo que había expuesto a las víctimas a una infiltración en su computadora, vigilancia oculta y robo de datos.

Ambos centros de estudios dijeron que su trabajo en favor de la democracia en todo el mundo suele provocar la ira de los Gobiernos autoritarios.

"Estamos contentos de que nuestro trabajo esté llamando la atención de los malos", afirmó el vocero del Instituto Hudson, David Tell. "Esto significa que estamos teniendo efecto, presumiblemente", agregó.

kremlin niega denuncia

Por otro lado, el Kremlin negó estas acusaciones y criticó a Microsoft por relacionar a Moscú con los sitios falsos sin pruebas concretas de su participación.

"No entendemos en qué se basan esas acusaciones, que son bastante graves y que no pueden hacerse sin presentar pruebas", dijo Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, a medios locales.

Peskov también preguntó qué tiene que ver la inteligencia militar rusa con esos "hackers", cuando "de EE.UU. recibimos confirmaciones de que no hubo ninguna injerencia (rusa) en las elecciones".

"No sabemos de qué piratas se está hablando ni tampoco sabemos en qué consiste la injerencia en las elecciones", aseguró el vocero, quien agregó que no estaba claro "quiénes son los hackers en cuestión" y cómo podrían afectar al sistema electoral estadounidense.

Por su parte, fuentes diplomáticas comentaron a la agencia de noticias rusa Interfax que "Microsoft está participando en juegos políticos" y se comporta "no como un actor empresarial, sino como un fiscal".