Secciones

Paro de enfermería provoca la suspensión de 31 cirugías en el Hospital Regional

E-mail Compartir

Alrededor de tres mil enfermeros y enfermeras marcharon ayer por las calles penquistas para exigir que el Ministerio Salud acate el dictamen de Contraloría que deja sin efecto la Norma 21 que elaboró la entidad. La derogación, les permitiría a estos profesionales atender en las unidades de neonatología, obstetricia y ginecología de los hospitales, las que eran de exclusividad de la matronería según la norma.

El presidente del Colegio de Enfermeras, regional Concepción, Néstor Ortiz, expuso que la medida de advertencia que se desarrolló a nivel nacional, involucró tanto a profesionales de enfermería que se desempeñan en hospitales y en la atención primaria.

"Este dictamen ha generado inestabilidad, en enfermeros que se han desempeñado por décadas en unidades de neonatología", expuso el dirigente.

La controversia entre esta profesión y la matronería radica en las atribuciones que tiene cada uno y, que según Ortiz, el código sanitario establece que la matronería está orientada al embarazo, parto y puerperio de la mujer sana y del recién nacido hasta los 28 días.

"Cuando hay problemas de salud, en alguno de esos procesos o el recién nacido persiste en una unidad de cuidados intensivos neonatal por más de ese tiempo, deben ser atendidos por enfermeros, porque nuestra profesión está preparada para atender situaciones de salud y de enfermedad en todo el ciclo vital", expuso el presidente Colegio de Enfermeros, Regional Concepción.

En la marcha de ayer participaron funcionarios de diversos recintos, además de estudiantes y docentes de la cerrera, de distintas universidades de la zona.

SUSPENSIÓN DE CIRUGÍAS

Pese al importante número de personas que participaron en la movilización, el impacto fue menor, ya que sólo el S.S Concepción comunicó que debió suspender cirugías programadas. Informó que en el Hospital Guillermo Grant Benavente 31 cirugías no se realizaron. En este recinto, la adhesión a la movilización llegó al 71% (161 profesionales en paro).

En el resto de los servicios de salud de la zona (Talcahuano, Biobío y Arauco), no generó suspensión de intervenciones quirúrgicas u otras acciones.

El director del S.S. Talcahuano, Carlos Vera, informó que en su jurisdicción, sólo el Hospital Las Higueras de Talcahuano se adhirió a la movilización y no los hospitales de Tomé y Penco - Lirquén.

"En Higueras se está funcionando de manera normal; todos los accesos, el pabellón, las unidades críticas funcionan con normalidad, al igual que la atención abierta (…), pese a que el personal está adherido", detalló Vera.

El S.S. Biobío informó que en su jurisdicción no hubo movilización y que sólo hubo una manifestación en el frontis del Hospital de Los Ángeles y no en los demás recintos.

"Se encuentran trabajando con normalidad 246 enfermeras de nuestra red asistencial y 128 enfermeras de la Atención Primaria, comunicaron.

En la zona de Arauco, se informó que tampoco los profesionales de la zona se adhirieron al paro, por lo tanto, los cinco hospitales (Cañete, Lebu, Contulmo, Arauco y Curanilahue) funcionaron con normalidad.

Norma 21 del Minsal

Es la normativa técnica que establece la exclusividad a profesionales matronas y matrones para desempeñarse en las áreas de Ginecología, Obstetricia y Neonatología.