Secciones

Denuncian maltrato a lobo marino en Coronel

E-mail Compartir

Pesar generó en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad San Sebastián Concepción el caso de maltrato animal, con consecuencias fatales, esta vez dirigido a un lobo marino común (Otaria flavescens), quien presentó múltiples lesiones por disparos de escopeta que terminaron por provocar su muerte.

El ejemplar fue rescatado por personal del Servicio Nacional de Pesca Biobío desde el sector Schwager de Coronel, específicamente a los pies del faro Puchoco, "donde lo encontraron desorientado y siendo atacado por perros", contó el médico veterinario y académico de la USS, Jorge Leichtle.

Álvaro Berríos, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, dijo que el caso reúne dos delitos, como es el porte ilegal de un arma de fuego y el ataque a un animal de una especie protegida.

"Han sido muchos los casos de ataques a lobos marinos que hemos podido constatar", precisó el decano, quien además no descarta la necesidad de denunciar estos hechos a la fiscalía.

Escolares extranjeros se triplican en últimos dos años en la Región

E-mail Compartir

La Unidad de Estadísticas del Ministerio de Educación (Mineduc) dio cuenta de que este año se matricularon 2.277 alumnos extranjeros en recintos educacionales de la Región del Biobío, tanto en nivel parvulario, básico y medio, un 200% más respecto a 2016, cuando 758 niños y jóvenes extranjeros se matricularon en establecimientos de la zona.

Este aumento representa un nuevo desafío para los directivos y docentes de los establecimientos educacionales de cara a la puesta en marcha del Sistema de Admisión Escolar, que debuta en la Región el próximo 6 de septiembre, y que busca centralizar la postulación que harán cerca de 49 mil escolares de distintos niveles educativos en la zona.

El desafío está centrado en informar de qué forma opera el nuevo sistema de acceso, vía página web, a personas de otras nacionalidades que en muchos casos aún no están habituadas con el idioma o que hace pocos meses arribaron a nuestra zona.

"Buscamos informar a la población migrante que tienen la posibilidad de postular a sus hijos en el Sistema de Admisión Escolar, tanto para incorporar a sus hijos a un establecimiento o cambiarlos a otro", afirmó el seremi de Educación Fernando Peña, mientras que el gobernador de Concepción Robert Contreras recordó que luego del proceso de regularización, "se busca incorporarlos a la vida escolar. Gran parte de los niños que ingresan son de Venezuela o Haití y con este proceso, podrán ser parte del sistema educacional".

REQUISITOS

Las autoridades realizaron distintas actividades de difusión en la oficina del Departamento de Extranjería y Migración en Concepción, con el fin de dar a conocer el sistema y los requisitos que deben que cumplir los postulantes extranjeros, dependiendo de su situación legal en el país.

En el caso de los 1.338 alumnos que tienen el Identificador Provisorio Escolar (IPE), que entrega el Mineduc para aquellas familias que están en proceso de regularización y aún no posean su RUN, los apoderados deberán solicitar un número de usuario para postular al menor.

Este número sólo servirá para registrarse en la plataforma y postular a la o las preferencias que deseen, junto con acreditar la condición de apoderado en caso de que no haya documentación del país de origen.

Para el caso de los apoderados de los postulantes que no posean RUN nacional, deberán solicitar el número de usuario para hacer la postulación, además de acreditar la condición y nacionalidad del propio apoderado, para que luego el estudiante recibirá el IPE correspondiente. El registro del apoderado debe realizarse de manera presencial, el IPE será equivalente al RUN y la contraseña será el número de usuario sin guion ni dígito verificador.

Sobre este punto, Fernando Peña puntualizó que "se entregarán las facilidades, por ejemplo los identificadores provisionales que facilitarán hacer el acceso al sistema. Quienes no tengan RUN, pueden acceder a este IPE, pero para efectos de postulación es necesario que los apoderados se registren, creando su cuenta y postulando a sus hijos al sistema".

DIFUSIÓN

Otro de los puntos que abordaron las autoridades tiene que ver con las adaptaciones que se realizará al sistema operativo y de difusión para acercar el proceso a las familias extranjeras.

Fernando Peña explicó que parte de la folletería tiene información en kréol, para la población haitiana que es la que tiene más complicaciones con el idioma: "Contamos con un equipo preparado para facilitar el proceso de admisión de las personas que se postulen, tanto en las oficinas provinciales, como en más de 500 escuelas que se ofrecieron de manera voluntaria para ser sedes de postulación".

"Queremos que el idioma no sea un inconveniente para que todos los residentes en la zona puedan realizar el trámite correspondiente", cerró la autoridad regional.

Salud confirmó brote de sarna en Colegio de Concepción

E-mail Compartir

Un segundo brote de escabiosis, más frecuentemente conocida como sarna, confirmó la Seremi de Salud en la región este 2018.

Este segundo hecho -en junio hubo otro en el Centro Psiquiátrico El Faro en Talcahuano- se presentó en el Colegio Biobío de Concepción, donde se presentaron 10 casos de la enfermedad cutánea que se caracteriza por síntomas como picazón y lesiones primarias (surcos) y secundarias (vesículas y heridas).

En 2017 también la Seremi intervino en otros dos brotes, uno en la Escuela de Lenguaje Tesón Minero, Lota y en el Centro de Rehabilitación Diurna, de Talcahuano. Hay que recordar que la escabiosis no es de notificación obligatoria.

El Seremi de Salud del Biobío, Erick Jiménez, llamó a la calma e instó a adoptar medidas de prevención, como no compartir ropa o ventilar las habitaciones para evitar los contagios.

ESTABLECIMIENTO

Este último brote involucra a un estudiante de prekínder, otro de primer año básico, uno de segundo año, uno de quinto y cuatro de octavo básico. Además, hay un docente y un asistente de prekínder con la enfermedad.

Sobre estos contagios, la profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Andrea Silva informó que "en el caso del docente, el asistente de prekínder y los alumnos de octavo año, ya recibieron en tratamiento. En tanto, al de quinto básico se le entrega tratamiento a través del Cesfam O'Higgins".

Además, expuso que se coordina una "visita domiciliaria del Cesfam Pedro de Valdivia para los casos de pre kínder, primero y segundo básico, pertenecientes a una misma familia".

La Seremi de Salud también informó que el Cesfam O'Higgins programó una visita al establecimiento para realizar educación sanitaria a profesores y apoderados, y coordinar horas médicas y entrega de tratamiento, ante casos que no lo estén recibiendo a la fecha.

La autoridad sanitaria expuso que el tratamiento que se entrega consiste en un medicamento recetado llamado escabicida, cuya presentación principal es en crema o loción, la que debe frotarse por todo el cuerpo (desde cuello a punta de los pies), lavándose después de dejar actuar el medicamento por varias horas. En el caso específico de niños y embarazadas, corresponde a vaselina azufrada.