Secciones

Balmaceda Arte Joven celebra 20 años formando a jóvenes en torno a cultura

E-mail Compartir

Sus palabras no esconden la felicidad de ser parte formadora de un proyecto que, a 20 años de su fundación, es un referente entre los jóvenes de toda la Región. Especialmente, aquellos que tienen inquietudes artísticas, y que para Pablo Gaete han encontrado en Balmaceda Arte Joven (BAJ), un lugar para desarrollar sus inquietudes musicales, plásticas o dramáticas, señalando así una triada creativa.

Como bajada local de la corporación cultural Balmaceda 1215, fundada en 1996, la entidad se instala en la zona en agosto de 1998. Con sede en Lota, la apertura fue parte de un plan de 4 años, para revertir la situación acaecida en la zona del carbón, luego del cierre de las minas en abril de 1997.

Eso, explica el director de BAJ, hace que la entidad tenga su primera sede en la mencionada ciudad. Trajo positivos dividendos sociales, en la medida de que los jóvenes -entre los 14 y 25 años promedio- respondieron positivamente al llamado. En este caso, para participar en alguno de los 20 talleres artísticos (anuales) propuestos por la entidad, financiada durante aquel primer tiempo con fondos del Gobierno Regional, a través del Fndr.

Con un segundo ciclo lotino en desarrollo (hablamos de abril de 2005), y luego de no contar con la colaboración del municipio de la época (alcalde era Patricio Marchant), para asumir gastos básicos, en la Casa de la Cultura lotina, de propiedad municipal, donde funcionaba Balmaceda, la entidad cultural tuvo dos caminos: cerrar o reinventarse en otro lugar.

Fue así que en 2006, con apoyo del entonces intendente Jaime Tohá, Balmaceda Arte Joven se instala en la capital regional, inaugurando su actual sede institucional en abril de 2008 (Colo Colo 1855).

De eso han pasado 10 años, y de los 30 talleres iniciales, a los 50 que hoy se dictan en la sede, que cuenta con un financiamiento, que bordea los $ 140 millones anuales por una glosa estatal.

FORMAR GENERACIONES

"Para nosotros lo más importante sigue siendo la formación y educación artística para jóvenes", enfatiza el histórico director, quien para llevar a cabo su gestión cuenta con un equipo humano de 8 personas (partieron 3).

A ello, suma la Extensión que realiza la institución, a través de iniciativas como "Escénika" (encuentro de danza y teatro que suma 9 versiones), el festival "Trazo", que desde 2013, ha puesto el foco en la ilustración y narrativa gráfica. Se suma "Balmarock" (6 versiones) para el Día de la Música, con una muestra de música independiente local y nacional. Y "Balmaceda audiovisual", cuya octava versión viene luego de Fiestas Patrias, con énfasis en el cine.

Apuestas que enorgullecen al equipo de BAJ, cuya sede penquista también ha llevado adelante un proyecto inédito en el país (respecto a las sedes de Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Puerto Montt), y que para Gaete es especialmente relevante: la Orquesta Juvenil.

Fundada hace 5 años, la agrupación dirigida desde este año por Alejandro Manosalva tiene 25 integrantes en sus filas, cuyas edades fluctúan entre los 7 y 15 años. "Es un elenco frente al cual seguimos teniendo un sentido formativo, donde los chicos están en tránsito por nuestra orquesta", apunta.

Gaete destaca que cuentan con una pre orquesta de formación, para niños entre 7 y 10 años. "Ahí está la semilla de algo que hoy sentimos como un proyecto más consolidado", argumenta sobre el conjunto que suma participaciones artísticas en localidades como Tirúa y Ninhue, y en actos de municipios locales. "El salto que queremos dar ahora es poder participar en eventos más grandes", anhela el director del BAJ sobre esta iniciativa que cuenta con un presupuesto anual de $ 6 millones.

En el marco celebratorio de estas dos décadas de carrera, y con el objetivo de potenciar la agrupación, es que Balmaceda firmará hoy un convenio con la Corcudec. "Fundamentalmente, para apoyo musical, a través de masterclass, talleres de los músicos o para que los chicos vayan a los ensayos de la Orquesta Sinfónica", indica.

En este mismo ámbito, mañana sellan un segundo acuerdo con el municipio lotino. Permitirá a BAJ reinstalarse en la Casa de la Cultura, para potenciar las artes visuales entre los jóvenes del carbón. La idea es realizar la mediación artística, "muy relevante actualmente", que busca la entidad cultural.