Secciones

Fedeleche pide afinar Ley de Etiquetado

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con la directiva de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), en medio de una nueva disputa de mercado que vive el sector lechero del país.

Eduardo Schwerter, nuevo presidente de Fedeleche, confirmó que dos fueron las materias abordadas en detalle: Una, es la solicitud de salvaguardia presentada por Fedeleche ante la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios a fines del año pasado y sobre la cual se esperan un pronunciamiento. "Este mecanismo de defensa comercial está siendo muy necesario, debido al fuerte incremento de importaciones lácteas que sufrieron el año pasado y que se siguen presentando en la actualidad". El segundo punto conversado fue el perfeccionamiento a la Ley de Etiquetado. "A nosotros lo que más nos interesa es que el consumidor esté correctamente informado, desde el punto de vista de cuál es el origen de la leche que está consumiendo", dijo Schwerter.

Salmones Camanchaca sube en utilidades y producción

E-mail Compartir

Salmones Camanchaca S.A. publicó sus estados financieros e informó que en el primer semestre del año registró un Ebitda antes de fair value (valor justo) de US$ 34,7 millones, 30,7% superior a los US$ 26,5 millones del mismo período de 2017. La utilidad, por su parte, fue 221,8% superior y alcanzó los US$ 18,8 millones.

Comparando segundo trimestre contra mismo trimestre del año anterior, Salmones Camanchaca obtuvo un Ebitda de US$ 16,2 millones (+108,2% mejor) y una utilidad de US$ 3,1 millones.

Pese a que el precio promedio del salmón atlántico vendido bajó 11,3% con respecto al segundo trimestre de 2017, cuando los precios alcanzaron su máximo anual. Los ingresos del primer semestre de la compañía subieron 76,6% hasta los US$ 155,7 millones. Lo anterior se debió a un aumento de 111% de los volúmenes vendidos de salmón atlántico propio, en línea con el crecimiento de 104% en las cosechas, las que llegaron a 20.721 toneladas WFE (pez entero).

Ricardo García Holtz, vicepresidente de Salmones Camanchaca, señaló que "el crecimiento en nuestras cosechas de salmón atlántico y los mejores factores de conversión, compensaron el efecto de no alimentación aplicado durante el primer trimestre de 2018 por blooms estacionales, y nos permiten reafirmar para este año nuestras estimaciones originales de cosecha de 48 mil toneladas WFE".

Los costos de cultivo del semestre fueron de US$ 3,1 por kilo de pez vivo, en línea con los objetivos de la empresa de costos anuales cercanos a US$ 3 por kilo. A su vez, los costos de procesos primarios y secundarios alcanzaron durante la primera mitad del año, US$ 0,98 por kilo WFE, 22% inferiores a los del mismo período del año anterior.

Al respecto García Holtz indicó que "estas disminuciones de costos son el resultado de nuestra mayor escala y de los proyectos de eficiencia implementados desde 2017 en nuestras plantas, y que fueran presentadas durante el proceso de apertura a la Bolsa de la compañía".