Secciones

Consejo Regional sesiona completo por última vez

E-mail Compartir

Hoy y mañana los integrantes del actual Consejo Regional realizarán, por última vez en su actual composición de 28 consejeros de la Región del Biobío, el trabajo de comisiones y sesión en terreno en la Región de Ñuble.

De esta manera, durante las dos jornadas, los cores se constituirán en la provincia de Itata en la comuna de Quirihue, en la provincia de Punilla en San Carlos y en la provincia de Diguillín en la comuna de Bulnes, donde realizarán el trabajo de sus comisiones para concluir con la sesión ordinaria en la comuna de Chillán.

Una las actividades es la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales con Stella Zervoudaki, embajadora y jefa de la delegación de la Unión Europea en Chile, acompañada de varios embajadores, que hará una exposición sobre el trabajo que la UE realiza en el país.

Emotivo desfile cívico-militar en el último 20 de agosto de Biobío y Ñuble unidas

E-mail Compartir

Alrededor de una hora duró el desfile cívico-militar que ayer se realizó en la explanada donde se ubica el monumento a Bernardo 0'Higgins, en Chillán Viejo.

Se trató de la última conmemoración que se hace con las regiones de Biobío y Ñuble juntas.

Cerca de 7 mil espectadores asistieron al acto, que contó con un desfile de 400 efectivos de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de 900 civiles pertenecientes a agrupaciones de Ñuble.

Lo inédito esta vez fue que inmediatamente iniciado el desfile el Presidente Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Defensa, Alberto Espina, más autoridades militares y de las policías, se pararon de sus asientos, bajo la carpa dispuesta en el lugar, y se acercaron a las vallas que separaban el desfile de los asistentes oficiales. La idea del Mandatario fue presenciar desde más cerca las marchas de militares y de civiles. Así se mantuvo durante todo el homenaje.

En el discurso que abrió la actividad, el Presidente destacó los valores que caracterizaron la vida del Padre de la Patria, señalando que "ese patriotismo de Bernardo O'Higgins nos debe llevar siempre a trabajar incansablemente por enfrentar los desafíos del presente y del futuro, derrotar la pobreza, ampliar las oportunidades, dar educación de calidad a todos nuestros niños, asegurar una salud con dignidad a todos nuestros compatriotas".

En tanto, el ministro Espina indicó que "si tuviese que enviar un mensaje hoy del legado de Bernardo O'Higgins, es decirle a todos los sectores políticos que es mil veces preferible trabajar unidos, con generosidad, a veces no consiguiendo todo lo que se quiere, a estar divididos teniendo vetos o peleándose. Lo que el país necesita para progresar es unidad".

Militantes locales del PC y la DC organizan un inédito encuentro

E-mail Compartir

Un inédito encuentro entre el PC y la DC a nivel local se produjo este fin de semana en Chiguayante. Se trató de una reunión en que militantes y dirigentes de ambos partidos de las ex Nueva Mayoría analizaron la realidad nacional y regional de la política.

La cita se denominó "Encuentro de la Nueva Mayoría", y también participaron concejales de Chiguayante y otros actores del Partido Socialista, Radicales y otros. Se trató de un encuentro de reflexión y trabajo para contribuir a una propuesta comunal de futuro desde el mundo de la centro izquierda.

El ex seremi de Desarrollo Social y actual jefe de gabinete del diputado José Miguel Ortiz, Juan Eduardo Quilodrán, dijo que " este es un hecho histórico. Poder reunirnos en la comuna de Chiguayante dos partidos que convocan como son la DC y el PC, quienes hoy hacen un llamado a conformar la oposición al gobierno en la Región".

Añadió que "a través de esta jornada nos vamos a reorganizar a reagrupar, para volver a estar con la gente , con los pobladores, con la clase media, en el fondo para conocer sus necesidades".

En tanto, Matías Muñoz, dirigente del PC destacó que "esta es una instancia histórica. Era necesario por parte de los partidos que somos oposición a este gobierno. Se hace necesario trabajar unidos para así rechazar una serie de medidas que vienen a profundizar este modelo neoliberal".

Añadió que "nosotros como partido, como jóvenes, también tenemos una agenda propia, sobre todo queremos dar a conocer desde espacios locales, como es desde la comuna de Chiguayante, donde vivimos situaciones de desigualdad, problemas en salud, educación, con nuestros adultos mayores, entre otros".

En tanto , el concejal de la comuna de Chiguayante y Radical, Ulises Sepúlveda dijo que "es fundamental que existan estas instancias para dar a conocer las visiones que tenemos. Hoy es relevante interpretar las problemáticas que tiene la población".

7 partidos de la ex NM

Democracia Cristiana, PPD, PC, PS, PR, MAS y la Izquierda Ciudadana formaron la coalición de la Nueva Mayoría, que gobernó el periodo pasado.