Secciones

Cambio de imagen corporativa

E-mail Compartir

Entre las nuevas tareas que se impuso la institución está un cambio de imagen corporativa, que a juicio de Rojas, no es solo un maquillaje, pues eso no puede camuflar las malas marcas. Desde ese punto de vista, destacó que el foco está en una comunicación visual que comunique adecuadamente lo que están haciendo y bajo ese punto de vista son cuatro los conceptos a los que están enfocados.

Uno de ellos es un cambio en el modelo atencional, donde el afiliado es el centro del quehacer y mejora cada vez la experiencia que el tiene al interactuar con la caja por medio del canal virtual o presencial.

Como segundo punto, entienden que hay una necesidad grande de inclusión financiera, para lo cual están apuntando a la educación, más acceso. En ambos casos, el ejecutivo cree que hay oportunidades, sobre todo porque hay un déficit importante en educación financiera, lo que conlleva sobreendeudamiento. Por ello lanzarán un plan muy disruptivo.

Respecto al acercamiento, adelantó que el directorio aprobó el ingreso al negocio del prepago y hoy están en la fase de constitución del giro para concretar esto. "El propósito es permitir que parte de la población puede contar con bienes y servicios que hoy no puede hacerlo porque necesita una tarjeta de crédito internacional. Creemos que hay una oportunidad para entregar una propuesta de valor", expuso.

Otra línea es hacerse cargo de varias situaciones complejas en el país y por eso que parte de los ingresos logrados con crédito social van al emprendimiento.

Y el cuarto pilar es la parrilla de beneficios. Anualmente, aseguró Rojas, entregan al año $120 mil millones en beneficios. "Esto lo estamos revisando para ver las necesidades del Chile actual y así podríamos redefinir o identificar el foco de orientación con la oferta de beneficios a los afiliados", concluyó.

Un 81% de consumidores ya recibió $7 mil tras colusión

E-mail Compartir

Casi 11 millones de consumidores ya tienen disponible su dinero a través de los distintos mecanismos dispuestos para ello, lo que representa un 81% del universo total que cumple con los requisitos para el pago de la compensación por el papel higiénico.

A 20 días del inicio del proceso, 9 millones 317 mil personas con Cuenta Corriente, Chequera Electrónica y/o CuentaRUT de BancoEstado, ya recibieron el dinero en forma automática.

En el caso de los usuarios de IPS, hasta la fecha se ha depositado el dinero a 1 millón 80 mil personas, quedando pendientes alrededor de 1 millón 120 mil beneficiarios, quienes recibirán los $7 mil durante lo que resta de agosto de acuerdo a sus calendarios habituales de pago.

En el caso del "Público General", quienes debían inscribirse en el sitio www.micompensacion.cl para recibir el dinero, hasta la fecha 1.382.207 personas han realizado dicho trámite. Un 56% optó por retirar el dinero a través de CajaVecina, mientras que un 44% prefirió trasferencia a cuentas de otros bancos, grupo que pagó voluntariamente un costo de transacción de $300. De las 778 mil personas que optaron por CajaVecina, hasta la fecha 293.757 ya retiraron el dinero; mientras que en el caso de las transferencias, actualmente se ha realizado 281.473 abonos, de acuerdo a las fechas de inscripción.

Según Sernac, el proceso de compensación se ha desarrollado con normalidad. A la fecha, el Servicio ha recibido sólo un 0,13% de consultas y reclamos respecto al universo de personas que han sido pagadas hasta hoy.

Los casos más comunes se refieren a inconvenientes en la inscripción de quienes cumplieron 18 años entre enero y mayo, situación que ya se está resolviendo tras un trabajo en conjunto entre el Sernac y el Registro Civil.