Secciones

Diputados evalúan presentar proyectos para aumentar atribuciones de Senama

E-mail Compartir

El fatal incendio en la casa de reposo Santa Marta de Chiguayante -que derivó en el fallecimiento de 10 adultas mayores el pasado martes- reabrió la discusión por la falta de atribuciones que tiene el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y las brechas que existen para la tercera edad en materia de políticas de Estado.

En ese sentido, tres parlamentarios del Biobío explicaron las acciones que realizarán desde el Congreso, entre ellas la solicitud de informes sobre las causas del siniestro en la casa de reposo y el impulso de proyectos para hacer más riguroso el proceso de fiscalización a los recintos que tienen a su cargo el resguardo de ancianos.

La directora regional de Senama, Sigrid Ramírez, ratificó que el servicio no tiene las facultades para realizar inspecciones a los recintos. La tarea actualmente recae en la Autoridad Sanitaria, con quienes coordinan futuras acciones apuntadas a regularizar a los recintos que funcionan fuera de la norma y que fueron identificados a través de un catastro.

"Ya coordinamos una reunión con el seremi de Salud para poder hacer algún compromiso entre instituciones y poder empezar a ayudar a los establecimientos, sobre todo a los que están funcionando de manera clandestina. No nos corresponde, pero nosotros lo vamos a hacer en conjunto con la autoridad sanitaria. La idea es determinar cómo se realizará el trabajo en los próximos meses para ayudar a los centros, porque no queremos que vuelva a ocurrir un episodio como en el hogar Santa Marta", indicó.

En los últimos ocho años, 35 adultos mayores han fallecido por incendios ocurridos en distintas casas de reposo a lo largo de todo el país. De esas cifra, 19 fallecidos corresponden en la Región del Biobío. (Nueve en Cañete, el año 2011 y 10 en Chiguayante).

SOCIEDAD AL DEBE

La diputada Francesca Muñoz (RN) explicó que junto con solicitar los antecedentes del siniestro, se encuentra evaluando la presentación de un proyecto de resolución donde pedirá al Ejecutivo normas más estrictas en cuanto a las fiscalizaciones de los hogares de ancianos.

"Al leer todos los antecedentes surgen cuestionamientos sobre las inspecciones, que deberían ser más rigurosas. A eso se suma una revisión de la norma respecto a la instalación de sistemas preventivos, el número de controles mínimos al año. En ese sentido, a mí me gustaría pedir una revisión respecto a la normativa para que esta sea más estricta", indicó.

La parlamentaria indicó que en una revisión se determinó que falta también una declaración de principios del Adulto Mayor.

"Ahí yo también quiero poner un énfasis para que se inspire un reglamento para que se comience a levantar una bandera y desde ahí se generen los proyectos para cubrir las necesidades de este grupo. El ideal es que esa declaración se pueda convertir en ley para inspirar de mejor manera todo aquello que está al debe en la sociedad chilena", afirmó

Muñoz añadió que las políticas públicas deberían ir orientadas a potenciar que los adultos mayores también puedan permanecer con sus familiares.

"Las políticas publicas, según ha dicho el ministro Moreno, están avanzando hacia allá. No obstante eso debe ir de la mano con la entrega de apoyo a esas familias para enfrentar de mejor manera el cuidado de un adulto mayor, que no es fácil", señaló.

FAMILIA COMO EL PILAR

Cristóbal Urruticoechea, diputado de RN, señaló que las consecuencias del incendio en Chiguayante serán analizadas en una próxima sesión de la comisión de Familia y Adulto Mayor.

"Lo que estamos haciendo es tomar dos áreas de trabajo en respuesta a este tipo de situaciones para adelantarnos y que no vuelvan a ocurrir. Por un lado, realizaremos un estudio dentro de la comisión para ver lo que nosotros podemos hacer y luego la idea es tomar todo lo que el Gobierno tiene en agenda para llevarlo a la práctica y tomar las fiscalizaciones correspondientes que nos permitan abordar el futuro con mayor tranquilidad", indicó.

Agregó que el proyecto que crea el Ministerio de Familia podría ayudar a poner en valor a los adultos mayores. "Hay muchas deficiencias que se deben superar, pero eso tiene mucho sentido con el nuevo ministerio que se podría crear, con el enfoque que se le quiere dar a la persona y su ámbito más cercano", concluyó.

MÁS ATRIBUCIONES

Gastón Saavedra, diputado PS, contó que una vez que concluyan los peritajes solicitarán los antecedentes para determinar las eventuales responsabilidades que existan detrás del incendio.

El legislador enfatizó que "tenemos que entregarle más facultades al Senama, porque lo mínimo que debería tener el servicio son esas atribuciones. Así como deberá administrar los recursos también deberá poder exigir que la normativa se cumpla. En eso trabajaremos", aseveró.

Comisión

La comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara de Diputados es integrada por 13 parlamentarios. Dos de ellos pertenecen a la Región del Biobío.

Incendios

En los últimos ocho años, 35 adultos mayores han fallecido producto de incendios en casas de reposo. De ese número, 19 corresponden a siniestros en el Biobío.