Secciones

Tratamiento contra el virus hanta se ha entregado a 19 pacientes del país

E-mail Compartir

Un total de 19 personas con virus hanta confirmado en el país, 8 de ellas de la Región del Biobío, han recibido el tratamiento de plasma hiperinmune que se desarrolla desde 2016 en el Centro de Sangre de Concepción.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud entregó los antecedentes del plan piloto que se inició hace tres años en la zona.

Al respecto, la autoridad regional de Salud, Erick Jiménez, recordó que el suero hiperinmune se obtiene de la sangre de pacientes que tuvieron la enfermedad y que sobrevivieron a ésta.

La coordinadora del proyecto Plasma Hiperinmune de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Jocelyn Sanhueza, complementó que a la fecha un total de 19 pacientes han sido donantes efectivos. Es decir, que a través de la plasmaféresis se logró recolectar unidades de suero para atender a los pacientes que tengan el mortal virus.

"Por cada donante que se someta a la plasmaféresis, se calcula que dos a tres personas con el virus se pueden ver beneficiados", aseguró la profesional de epidemiología.

Sanhueza comentó que para este año ya tienen a ocho donantes evaluados a los que se le debe realizar el procedimiento para recolectar el plasma.

PLASMA

Aunque aún están procesando toda la información de los resultados que ha tenido la aplicación del suero en los pacientes enfermos, la coordinadora del proyecto declaró que la aplicación de este ha sido exitoso.

"De los tres pacientes que se le aplicó plasma este año, ninguno ha fallecido", declaró Jocelyn Sanhueza.

Desde 2016, a nivel nacional, se le ha entregado tratamiento a 19 personas que tenían el virus. De esas, 8 corresponde a pacientes del Biobío y el resto a otras regiones del país. La seremi informó que también se le aplicó el tratamiento a otras tres personas, pero que posteriormente se descartó que tenían la enfermedad.

El tratamiento a través de suero permite aportar anticuerpos extras al organismo para que ayuden a combatir la infección. Este plasma se aplica cuando hay sintomatología de la enfermedad y no cuando ésta se encuentra en una etapa más avanzada, eso porque su efectividad se reduce.

INCIDENCIA

En cuanto a la incidencia y letalidad general de casos de hanta en la Región este año, la autoridad regional de salud, informó que también se redujo.

Durante este año la Seremi de Salud han confirmado 7 casos, sin que haya a la fecha ningún fallecido. En tanto, en 2017 había 12 casos confirmados, a igual fecha que hoy, con 5 personas muertas.

Es por eso que el seremi sostuvo que además del tratamiento del suero hiperinmune, el trabajo de prevención y de educación que se ha desarrollado en la población ha servido para reducir los casos y la mortalidad.

"Tienen mayor conocimiento cuando van a un camping, las medidas de prevención que deben tener", sostuvo Jiménez.

Dentro de ese contexto, la autoridad regional de salud participó en el "Taller de Formación de Monitores para la Prevención de Hanta Virus" realizado en el Regimiento N°6 Chacabuco de Concepción. En total se capacitan a 30 funcionarios del Ejército.

El comandante del Regimiento, teniente coronel, Gonzalo Cubillos, explicó que constantemente buscan capacitaciones que les permita a los soldados que salen a los bosques y campos conozcan los riesgos asociados al virus.

"Las capacitaciones que hacemos son con nuestros propios organismos internos, a través de las secciones de veterinaria, con expertos en la materia. Este taller viene complementar nuestro trabajo", contó el teniente coronel.

En 2018

Este año se han confirmado 7 casos en la zona, sin fallecidos por la enfermedad. Del total de casos este 2018, tres recibieron plasmaféresis.