Secciones

Chillán Viejo celebra el natalicio de O'Higgins

E-mail Compartir

A las 09.30 horas de hoy se iniciará en la plaza de Armas de Chillán Viejo el desfile con que se conmemorará el 240° aniversario del natalicio de Bernardo O'Higgins. La particularidad de esta celebración es que se trata de la última en que la provincia de Ñuble es parte de la Región del Biobío, pues a partir del 6 de septiembre se convertirá en una nueva región.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, confirmó su participación en la actividad, donde se espera que además esté acompañado del ministro de Defensa, Alberto Espina, generales de las Fuerzas Armadas y representantes del Ejecutivo, Poder Judicial y Parlamento.

De acuerdo a las estimaciones, se estima que más de 500 uniformados participen en el desfile, además de los representantes de unas 50 organizaciones representantes de la comunidad local, quienes también fueron invitadas a participar. Adicionalmente, miles de personas asisten a presenciar la actividad.

La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, planteó que la conmemoración del 20 de agosto es una verdadera fiesta ciudadana, a lo que se suma la llegada de autoridades nacionales.

"Hemos considerado todas las coordinaciones y medidas de seguridad para que los habitantes de nuestra zona sean partícipes de este gran momento, el último como provincia, mirando ya nuestro pronto futuro como región", afirmó la autoridad provincial.

Para facilitar el desarrollo de la actividad, Carabineros de la Prefectura de Ñuble dispuso del cierre del tránsito vehicular en un perímetro de la comuna comprendido entre las calles Marchant, Luis Araneda, Tomás Yávar y Baquedano.

Posterior al desfile, se efectuará una recepción de honor en el Círculo de Oficiales del Ejército, en Chillán.

Invitaciones

La gobernación de Ñuble cursó invitaciones a más de un centenar de organizaciones de la zona para asegurar una masiva participación comunitaria en la conmemoración.

Realizan caminata en defensa de Santuario natural

E-mail Compartir

Entre 150 a 200 personas se congregaron en la jornada de ayer en la actividad denominada "Caminata Verde: Defendamos el Santuario de la Naturaleza de Hualpén". Esta tuvo la finalidad de expresar el rechazo al proyecto inmobiliario que se pretende desarrollar en el Fundo Ramuntcho.

La caminata familiar se inició a las 11 horas de ayer en Lenga. Desde ese punto, las cerca de 200 personas se trasladaron a Ramuntcho.

El diputado Ecologista Félix González, expreso que la actividad tiene como objetivo defender el Santuario de la Naturaleza de los proyectos inmobiliarios que se pretenden instalar.

"También esperamos que esto lo escuche el intendente y los seremis para que no le entreguen el permiso a esta iniciativa", declaró.

Rechazo de padres a la vacuna contra el papiloma se reduce en la Región

E-mail Compartir

Desconocimiento y la errada creencia de que la vacuna contra el papiloma humano evidenciaría un inicio más precoz de la vida sexual, son las principales causas que los padres exponen para manifestar su oposición a que sus hijas sean inoculadas con el medicamento que busca evitar a futuro el cáncer cérvico uterino y otras patologías.

Si bien el rechazo a la inoculación que se entrega a niñas de cuarto (primera dosis) y quinto (segunda dosis) básico de todos los establecimientos del país se ha reducido en la Región del Biobío, la Seremi de Salud sigue desarrollando acciones para que se administre a la mayor cantidad de menores.

Este año, la población a vacunar supera las 28 mil niñas de 9 y 10 años, a las que se sumarán beneficiaras de hasta 25 años, que residan en centros del Sename.

CAUSAS DE LA OPOSICIÓN

A LA VACUNA

La encargada regional del Plan de Inmunización Nacional (PNI), Paola Sepúlveda, comentó que los padres ya tienen más confianza de la vacuna que se les entrega a sus hijas. Eso se refleja en la estadística que tiene la Seremi de Salud.

"El 2014 (fecha que se incorporó la vacuna al PNI) el rechazo fue de un 3,1% del total. En tanto, el año pasado la cifra llegó a 1,8%", contó Sepúlveda.

Desde que se inició la inoculación y hasta el año pasado, en la Región del Biobío se ha inmunizado a más de 125 mil niñas. En ese mismo periodo, los padres de 3.609 menores rechazaron que se les aplicará a sus hijas.

La profesional de la Seremi de Salud aseguró que este escenario se dio al ser una vacuna nueva y desconocida para los padres, además de que estos la asimilaban con el inicio de las relaciones sexuales (el virus se transmite a través del contacto genital). A eso se le sumó la información que hubo en Colombia de niñas que se desmayaron debido a la vacuna.

"Pero cuando uno le explica a los papás que con la vacuna está la posibilidad de prevenir en un 70% el cáncer cérvico uterino en sus hijas, inmediatamente les cambiaba la perspectiva", detalló la encargada regional del PNI.

Sobre si se han presentado casos en los que una menor se vio afectada por la vacuna, Sepúlveda contó que se han presentado algunos casos de desmayo y, uno de adormecimiento de un lado del cuerpo, pero aseguró que en las investigaciones que se hicieron se comprobó que estos hechos no se asociaban a la inmunización.

CONVERSATORIOS

A fin de seguir reduciendo el número de rechazos, la Seremi de Salud sigue impulsando el desarrollo de conversatorios en los establecimientos educacionales, para que los padres consulten sobre la vacuna que se les aplicará a las menores.

Loreto Quiero es una de las madres que se informó a partir de estos conversatorios. Contó que en el establecimiento de su hija - el American Junior College de Coronel,- realizaron dos charlas a los padres.

"Había muchas personas que tenían dudas, las que fueron aclaradas. Principalmente se consultaba si la vacuna tenía mercurio y si dejaba alguna secuela. Es bueno que se realicen estas charlas, ya que ayuda a estar más informada", contó la joven que tiene una hija de 10 años.

La encargada regional comentó que esta estrategia ha permitido que los padres que en algún momento rechazaron la vacuna para su hija, ahora la solicitan.

"No tenemos la estadística clara, pero la queremos tener para ver cuánta es la población que en un minuto rechazó y luego se retractó", declaró Sepúlveda.

La vacuna que se le aplica de forma gratuita a esta población, tiene un costo de alrededor de $60 mil si se adquiere de forma particular.