Secciones

Hacienda celebra acuerdo en Escondida y destaca diálogo

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, celebró ayer el acuerdo entre Minera Escondida y el Sindicato N°1 de Trabajadores, que descartó la posibilidad de una nueva huelga, lo cual se temía que podía afectar gravemente la economía nacional.

El año pasado la paralización por 43 días en la cuprífera hizo bajar en un 1,3% el indicador de actividad económica (Imacec) de febrero. "Es una muy buena cosa", dijo ayer el secretario de Estado.

"Para el Gobierno, para el país, para los trabajadores, para la empresa, es una muy buena cosa que a través del diálogo, que no es fácil, (se haya logrado el acuerdo)", dijo Larraín a radio Cooperativa, sobre el comunicado que publicaron los trabajadores de la cuprífera durante las últimas horas del viernes, después de más de un mes de negociaciones entre la empresa y el sindicato.

"Queremos reconocer y valorar la disposición del sindicato y de la empresa para llegar a este acuerdo", agregó, Larraín, porque "en un acuerdo no todos consiguen lo que quieren, en general, pero la disposición de encontrar ese punto medio permite estos acuerdos, que evitan la paralización de actividad".

El titular de Hacienda destacó que "eso favorece a los trabajadores y al país", ya que "la situación que se vivió el año pasado en la empresa no benefició a nadie".

trabajo

Uno de los actores claves en la resolución del conflicto fue la Dirección del Trabajo de Antofagasta que, pese a dar la razón a la cuprífera -al afirmar que una nueva negociación solo sería posible en 36 meses más, y no en 18 como afirmaba el sindicato -, logró la conciliación entre las partes.

"Queremos felicitar el esfuerzo de la empresa, de los dirigentes sindicales y de la Dirección del Trabajo, porque lograron un acuerdo que, sin duda, simboliza lo que nosotros queremos para Chile", dijo el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, "que llegaron a un acuerdo difícil, después de horas de diálogo, diferencias, lo cual, sin duda, es una gran señal para el país".

En tanto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, también se refirió al tema, afirmando que es "una muy buena noticia".

"Todo lo que se logre en forma armónica, de conciliar los intereses de los trabajadores y de la empresa, nosotros lo celebramos", dijo el líder del empresariado.

nuevo contrato

El nuevo contrato para los afiliados al Sindicato 1 de Minera Escondida abarcará tres años, con beneficios en salud y vivienda para cerca de 1.500 trabajadores.

Además, el bono de término de conflicto de $19 millones de sólo será depositado los empleados del sindicato, desglosado en $16 millones de incentivo más $3 millones de "crédito blando", junto a un reajuste de 2,8% en las remuneraciones, sumado al pago de $1 millón adicional en diciembre de este año.

El vocero de la agrupación sindical, Carlos Allende, señaló tras la concreción del acuerdo que "los trabajadores entienden entonces que este ha sido un éxito completo".

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, Patricio Vilaplana, afirmó que la resolución fue positiva tanto para los trabajadores "como la necesidad de Escondida de ser sustentable en el tiempo".

Valoran ratificación de Barraza en el SII por tres años más

E-mail Compartir

El Gobierno optó por ratificar a Fernando Barraza por un segundo período de tres años más como director del Servicio de Impuestos Internos (SII), cargo que ocupará hasta el año 2021, lo que ayer fue valorado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Esto a pesar de los cuestionamientos que han surgido en torno a la figura de Barraza, a raíz del cierre investigaciones en las causas Penta y SQM por delitos tributarios en casos de presunto financiamiento irregular de la política, sin que el SII presentara denuncias ni querellas.

Pese a esas críticas, el titular de Hacienda respaldó a Barraza. "A mí lo que me interesa es tener un director profesional, que haga su trabajo en el servicio y que apoye lo que le corresponde hacer, que es la implementación de la ley tributaria", expresó.

Larraín ofició el viernes al Servicio Civil la designación de Barraza para otro período en el cargo, quien ingresó al organismo tributario en 2015 a través de un concurso del Sistema de Alta Dirección Pública, siendo nombrado por la ex Presidenta, Michelle Bachelet.

Según detalló La Moneda tras ratificar a Barraza en el cargo, esa decisión fue tomada "considerando las evaluaciones disponibles del alto directivo, especialmente las referidas a su convenio de desempeño".

El diputado comunista Hugo Gutiérrez, opinó que con esta ratificación se garantiza la impunidad de los delitos que combinaron dinero y política. El parlamentario acusó que "si hoy los políticos gozan de cierta tranquilidad no cabe duda de que esa tranquilidad es Barraza quien la ha logrado".