Secciones

Bolivia responde a Ampuero y acusa "nerviosismo" de Chile

E-mail Compartir

El canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, aseguró ayer que su homólogo chileno, Roberto Ampuero, muestra "nerviosismo" por los argumentos de la demanda marítima boliviana contra Chile radicada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En su cuenta de Twitter, el titular de Exteriores señaló que Ampuero "evidencia nerviosismo" en respuesta a un pronunciamiento que hizo en esa red social en respuesta a un mensaje anterior del presidente del país, Evo Morales.

Complementó que ante "la falta de argumentos sólidos de respuesta" a la demanda boliviana, Ampuero "agrede y emite aseveraciones políticas, en franca intromisión a los asuntos internos de Bolivia", replicó.

El viernes en la misma red social, el canciller chileno pidió a Morales que no transforme el diferendo marítimo entre ambos países "en rehén de sus aspiraciones presidenciales". Ese mismo día, en que también se recordó el Día de la Bandera boliviana, Morales aseguró en su perfil de Twitter que pronto la enseña de su país "flameará pronto a las orillas del Pacífico".

En 2013 Bolivia presentó una demanda contra Chile ante CIJ con sede en ciudad neerlandesa de La Haya, para que le obligue a negociar una salida soberana al mar en base a las promesas que, considera, hicieron sus altas autoridades posteriores a la guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX. En dicho conflicto, Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa.

Italia realiza funeral de Estado para 19 víctimas fatales de caída de puente

E-mail Compartir

La ciudad italiana de Génova despidió ayer a 19 de las víctimas del derrumbe de un viaducto ocurrido el martes con un funeral de Estado en el que se pidió justicia, mientras que las familias de otros 19 fallecidos prefirieron una ceremonia privada.

Entre las banderas que cubrían los ataúdes de las víctimas de la tragedia, había dos chilenas, correspondientes al matrimonio que conformaban Nora Aravena y Juan Pastene. Los familiares de Juan Figueroa, el tercer chileno muerto en el colapso del puente, prefirieron restarse de los funerales de Estado.

Las tres víctimas chilenas llevaban más de 40 años viviendo en Italia, por lo que sus restos permanecerían en el país tras el último adiós.

Al funeral, celebrado en uno de los pabellones del recinto ferial de la ciudad, acudió el presidente de la República, Sergio Mattarella, el primer ministro, Giuseppe Conte, los vicepresidentes Luigi di Maio y Matteo Salvini y otros representantes del Gobierno.

Durante la noche del viernes, los bomberos encontraron entre los bloques de cemento los cuerpos de otras tres personas en el interior de su vehículo, una pareja y su hija de nueve años, por lo que el balance de víctimas fatales de la tragedia fue elevado a 42.

Mattarella no habló en el funeral, realizado en un día nacional de luto, pero después del término de la ceremonia, el Presidente comentó a los reporteros que el colapso del puente es una "tragedia inaceptable".

El Mandatario italiano aseguró que se "verificará con rigor" toda responsabilidad en el colapso del puente Morandi, que conectaba dos autopistas importantes, una con rumbo a Milán y la otra hacia Francia.

Los fiscales dijeron que enfocan la pesquisa sobre posibles fallas de diseño o mantenimiento inadecuado del puente vehicular, que fue inaugurado en 1967.

Tras el accidente se le revocó la concesión de gestión de las carreteras italianas a la firma Autostrade per L'Italia.