Secciones

Agrupaciones de DD.HH. respaldan a diputados PS

E-mail Compartir

Los diputados del PS, Jaime Tohá, Manuel Monsalve y Gastón Saavedra recibieron ayer el respaldo de agrupaciones de Derechos Humanos (DD.HH.) en relación a la acusación constitucional que presentarán contra tres ministros de la Corte Suprema, quienes a fines de julio le otorgaron la libertad condicional a cinco ex militares condenados por crímenes de lesa humanidad.

Los dirigentes José Acevedo de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Rosario Peña, de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Ñuble, oficializaron su apoyo a los parlamentarios socialistas y señalaron que la acción no tiene carácter político.

"Siempre las agrupaciones de Derechos Humanos hemos luchado por la verdad, justicia, pero la mirada es esa. Hoy la derecha ha dicho que esto es una venganza política, pero todo lo contrario, aquí no aceptamos la liberación de criminales de lesa humanidad", destacó Acevedo.

En tanto, Manuel Monsalve, presidente de la bancada socialista de la Cámara Baja, indicó que "lo más probable es que la acusación constitucional la terminemos de redactar el lunes. Por seguridad, entre ese día y el martes se revise cuidadosamente sabiendo que se trata de una acción contra ministros de la Corte Suprema".

Agregó que "la idea es que todo resulte correcto y podamos presentar un texto que tenga todos los argumentos".

Argumentos

La bancada socialista argumentará que la decisión de los jueces no priorizó legislación internacional, reconocida por Chile, en su decisión de liberar presos.

"Acusaciones de irregularidades son agraviantes a nuestra labor"

E-mail Compartir

"Lamento profundamente en lo personal, y en representación del equipo profesional que gestiona este espacio cultural, las acusaciones vertidas por los denunciantes. Son agraviantes para nuestro trabajo y generan un manto de dudas en la opinión pública que no merecemos y que gatillan un desprestigio para este teatro que no es verdadero", dijo Francisca Peró, directora ejecutiva de la Corporación Teatro Regional del Biobío (Ctrbb), ante la polémica por la denuncia de eventuales desórdenes internos existentes en la corporación, que un grupo de ocho entidades socias del Ctrbb hizo ante la Intendencia la semana pasada.

La representante del Teatro Regional explicó en cinco puntos la situación interna de la corporación y desestimó los cuestionamientos del grupo denunciante, que encabeza la Corporación Teatro Pencopolitano.

En ese sentido, Francisca Peró destacó que "fui elegida como directora ejecutiva mediante un concurso público de Irade (...) En mi caso particular, fui entrevistada en 2016 por el vicepresidente de la Corporación Teatro Regional del Biobío de la época, señor Juan Eduardo King, quien hoy denuncia que todas las acciones efectuadas por esta entidad son inválidas".

El grupo denunciante presentó una carta dirigida al intendente Jorge Ulloa donde explicó que en la corporación existen irregularidades relacionadas con la falta de definición de la cuota de inscripción y las cuotas ordinarias. Esto, según la denuncia, determinaría que la asamblea de socios estaría invalidada para elegir un directorio, al que se calificó como "de facto". Lo anterior, explican en la misiva, definiría la nulidad de cualquier acto o decisión adoptada por dicho directorio.

Esto fue desestimado por la actual instancia directiva de la misma Crtbb. Ayer se señaló que durante la última asamblea de socios de la corporación se llegó a aun acuerdo de solución al problema.

Se fijó una cuota de inscripción (3 UTM) y una ordinaria (1 UTM) que es retroactiva desde enero de 2016, para aquellas instituciones socias que estén vinculadas desde esa época. Para las que ingresaron el año pasado, es desde la fecha de su incorporación. Estás últimas suman 14.

fondos públicos

Peró señaló que el teatro recibe financiamiento público la vía del Ministerio de la Cultura y también por el Gobierno Regional.

"El primero a través de convenio de transferencia de recursos y ejecución de actividades con el Ministerio de la Cultura, Las Artes y El Patrimonio los que se rinden dos veces al año. No existen observaciones desde el nivel central", señaló la directora ejecutiva del teatro.

Sobre la segunda vía dijo que "los fondos entregados son rendidos a través de reportes mensuales de gestión y las respectivas actividades asociadas a dichos fondos. Cada una de estas rendiciones han sido entregadas a tiempo".

Finalmente, Francisca Peró hizo un llamado a todos los socios para incorporarse a la labor de la Ctrbb y "alejarnos de las enemistades político-partidistas y participar activamente para que este sueño se convierta en patrimonio de las personas y la región".

Desde la presidencia

Igor Concha, presidente del directorio Ctrbb y representante de la UBB, habló también ayer a nombre de la entidad.

Concha señaló que el directorio se ha enfocado en realizar un orden administrativo desde el inicio de su gestión, que se inicia en mayo de este año. "Al respecto, se han tomado medidas conducentes para corregir errores de los órganos de la corporación, directorio y asamblea, de las cuales la gran mayoría de los denunciantes han formado parte desde el año 2012", destacó Concha.

También explicó que en la solución al problema se convocó a las 35 instituciones que forman la corporación y no sólo a los 21 socios originales, como piden los denunciantes, que aseguró que representan el 23% de todos los socios de la Ctrbb. Pese a que su visión no representaría a la mayoría de la entidad, Concha destacó que "su perspectiva es válida y valiosa como cualquier otra representada en esa instancia, por lo que los invitamos a colaborar, aportar y discutir el futuro del teatro y su quehacer".