Secciones

Empresa local partió con un stand y ahora arma ferias completas

E-mail Compartir

En los últimos años, muchas son las ferias y encuentros que se han ido imponiendo en el Gran Concepción. Eventos como Erede, Finco, Expocorma, Surmet o Biobío Cine son solo algunas de las citas masivas que cada año tienen lugar en la zona.

Los stands, puntos de encuentro o la iluminación forman parte de estos espacios que recorren los visitantes a veces por horas o días. Detrás de la organización de esto está el matrimonio formado por Daniela Hernández, diseñadora industrial de la Universidad del Bío Bío, y Antonio Cid, publicista del DuocUC, quienes vieron en este mundo una buena oportunidad de emprendimiento, que hoy los tiene desarrollando eventos desde Viña del Mar hasta Puerto Montt, teniendo como base la capital del Biobío.

Ambos se conocieron en sus respectivas áreas. Ella tenía clientes en requerimientos gráficos y él la empezó a apoyar. En ese momento vieron la opción de hacer algo en conjunto. Fue así como nació "Diseño En Paralelo", pero vieron oportunidades más amplias y decidieron cambiar el nombre a "En Paralelo".

En ese plano es que la profesional comenzó a diseñar propuestas de stand, que fue lo primero que les empezaron a pedir, dando una vuelta a lo que iniciaron en un principio. "Arrancamos con el diseño, pero le dimos una vuelta, nos reinventamos y pasamos a ser una empresa de servicios desde el mundo creativo para diversificarnos y no hacer lo mismo que el resto de las agencias de publicidad", apuntó Daniela.

NICHO

Así llegaron a un nicho, que son las ferias. En un principio partieron con los stand, hasta llegar a la exposición completa. El resultado de todo esto fue pasar de pequeños a grandes. En ese aspecto, la diseñadora reconoce que fueron solo los dos quienes iniciaron todo y hoy son 11 personas en la oficina, que pueden llegar a 25 cuando deben armar los encuentros.

Por medio de estudios en áreas como administración, innovación, servicios o ventas decidieron armarse en el plano personal y formativo, porque la idea siempre ha sido ofrecer los servicios desde Concepción al país, porque logísticamente están en el centro de Chile. "La competencia y los clientes más importantes están en Santiago y desde aquí abarcamos el centro sur, con camiones, logística y coordinamos, más que la parte creativa, el servicio, con el fin que cuando el cliente llegue a la feria con su equipo, encuentre todo perfecto", explicó la empresaria.

Antonio agrega que gracias a este salto, han podido llegar a Expocorma, donde han desarrollado hasta once proyectos especiales de stand. Pero eso no es todo, porque trabajan en las principales ferias, como la Expomin, Aqua Sur o la misma exposición del mundo forestal, además de una labor en alianza con las principales productoras santiaguinas, junto con tener un vínculo directo con clientes y organizadores. "O sea, de diseñar un stand pasamos a generar una feria completa e implementarla", subrayó el publicista.

Como nada se deja al azar, Daniela lleva lo que es la investigación de la empresa y, en ese contexto, es que le ha tocado viajar al extranjero, estando en los últimos tres años en Bilbao, España, y Leipzig, Alemania, algo que logró gracias a la adjudicación de programas Corfo de transferencia y de innovación con el País Vasco, además de otro de intercambio y entrenamiento empresarial con la Agencia Alemana GIZ.

La diseñadora industrial contó que aprendió la realidad política pública que les permitió pasar de ser ciudades industriales a de servicios, la tecnología de innovación en distintas áreas y el vínculo con las empresas más importantes en el rubro de eventos, sobre todo en el área de la internacionalización.

INICIOS

En un principio, recurrieron a un capital semilla de Sercotec para la adjudicación de equipos para la oficina y dos contenedores que fueron las primeras bodegas, pues hoy cuentan con una de 600 metros cuadrados para poder almacenar todo el material que utilizan en los eventos, algunos de los cuales, o la gran mayoría, reutilizan todo como una manera de abaratar costos y ser amigables con el medioambiente, ya que también esto es parte del modelo de negocios, aunque involucra mantención, pero eso ayuda a ahorrar tanto a ellos como a los clientes.

Tener esta línea, agrega Antonio, les permite responder de manera rápida ante un requerimiento a veces repentino y a la vez personalizado.

Hoy, reconoce, todo les ha permitido ser importantes en la zona y líderes en el tema, lo que han logrado gracias a alianzas que han establecido, como por ejemplo con la Cchc para la Finco o con la Erede, donde partieron con un stand y hoy el 60% lo hace "En Paralelo".

"Hemos demostrado que no todo tiene que venir de Santiago. Tenemos los mismos estándares en presentación. A muchas empresas les cuesta asumir costos si vienen desde la capital y nosotros cumplimos de buena forma, con las mismas capacidades. Siempre tratamos de ir un paso adelante", recalcó el profesional.

Daniela sumó que no todo lo de la empresa es la implementación de ferias, pues también tienen un área de señalética de edificios, que va de la mano con la imagen. A modo de ejemplo, partieron con el Centro Plaza, luego Centro Costanera en todo lo que es números de oficina, señales de evacuación y después pasaron al hotel Atton. Fue tanto lo que gustó esto que los llevaron para Viña del Mar para Atton San Martín.

Realizan primeros trabajos de reforestación nativa en Coronel

E-mail Compartir

La Fundación Reforestemos realizó una plantación de árboles nativos en la Región del Biobío. En esta oportunidad las actividades se llevaron a cabo en dos colegios de la comuna de Coronel, el Liceo Bicentenario y la Escuela Escuadrón, donde participaron en conjunto alumnos de los establecimientos escolares y colaboradores de Cargill, empresa de alimentos para peces que lleva varios años ligada a la Fundación a través de la compra y donación de árboles nativos.

Este tipo de actividades vienen a reforzar la importancia de las alianzas de trabajo, como son en este caso el sector público por parte de los colegios, el privado desde Cargill y Fundación Reforestemos como organización.

"Estamos muy contentos de seguir impulsando actividades en el Biobío, recientemente realizamos una donación de árboles nativos, por lo que nos emociona comenzar nuestros trabajos de reforestación en la región, especialmente si es en establecimientos educacionales, ya que es fundamental inculcar la formación medioambiental desde temprana edad, para así tomar conciencia de lo importante que son los árboles nativos para la salud del mundo" señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

La reforestación de ambos colegios contó con la presencia de autoridades de la zona, tales como Patricia Hormázabal, Seremi (s) del Medio Ambiente de la Región del Biobío; Erick Leal, director de la Dirección de Educación Municipal de Coronel y consejeros del Programa para la Recuperación Ambiental y Social (Pras) de la comuna.

"Este año quisimos acercar nuestro trabajo con Fundación Reforestemos a las comunidades de las cuales formamos parte. Nuestra planta se encuentra en Coronel, y por eso quisimos trabajar en la comuna. Paralelamente tenemos desde hace algún tiempo, relación con la Escuela Escuadrón y el Liceo Bicentenario, entonces nos pareció el match perfecto unir las dos cosas y realizar un trabajo de forestación junto a los niños, profesores y voluntarios Cargill en estos dos lugares. Creemos que esta actividad no sólo ayudará para que las comunidades educativas cuenten con lugares verdes en los que encuentren esparcimiento, sino además, es una buena oportunidad para transmitir valores de sustentabilidad, compromiso ambiental y buenas prácticas en este sentido. Agradecemos mucho toda la colaboración y expertise de la Fundación han sido un gran aliado para nosotros", comentó Benjamín Timmermann, Business Analyst de Cargill.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente Mario Delannays señaló que "queremos que la comunidad se impregne de lo que significa la flora nativa, los árboles nativos y conozcan sus bondades. Como Seremi, estamos súper abiertos a este tipo de iniciativas".