Secciones

CPC y Sofofa, preocupados por debilidad en el precio del cobre

E-mail Compartir

Preocupado se mostró el empresariado ante el desplome que sufrió el miércoles el valor del cobre, ubicándose en US$2,65 la libra, su valor más bajo en 13 meses, a pesar de que ayer el metal rojo experimentó un recuperación leve y cerró al alza.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, calificó la importante caída de 3,57% que sufrió el miércoles el valor del commodity como "una muy mala noticia para Chile, que es una economía, lamentablemente, muy dependiente del cobre".

En esa línea, Swett recalcó que Chile posee "una economía de comoddities de cobre y al mismo tiempo también es una mala noticia para el Estado, porque el cobre sí tiene un efecto adicional importante en la situación fiscal".

"Esta es una economía principalmente de cobre, claramente su caída no sólo afecta al crecimiento, sino que afecta también en forma importante los déficit fiscales", agregó el timonel de la CPC.

Consultado por si esta tendencia bajista afecta las perspectivas de crecimiento, Swett señaló que "a nosotros nos gusta mirar lo que son miradas un poquito más largas". De todas formas, aclaró que "si uno viera que este desplome se mantiene en términos más permanentes, por supuesto" afectaría a las proyecciones del PIB.

"Hoy lo tomamos como una noticia transitoria del día del mercado", concluyó.

El presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, expresó que este escenario "es un buen recordatorio (de) que la economía internacional cambia, es dinámica, es impredecible; quién lo hubiera dicho, que se hubiese desplegado una guerra comercial como la que estamos observando hace cuatro meses".

leve recuperación

Luego del desplome del miércoles, ayer el cobre repuntó levemente en medio de las tensiones en torno a la guerra comercial y la crisis cambiaria en Turquía, que afecta en especial a las economías de países emergentes. Así, el metal rojo cerró con un alza de 0,29%, al transarse en US$2,65805 la libra contado "grado A" en la Bolsa de Metales de Londres.

El anterior valor se compara con los US$2,65034 del miércoles, su nivel más bajo desde el 11 de julio de 2017, y con los US$2,74832 del martes. Pese a lo anterior, el promedio del mes retrocedió a US$2,75414 y el anual a US$3,06650. Sin embargo, la clave está en el anuncio que hizo el Gobierno de China ayer, respecto a que una delegación del gigante asiático encabezada por el viceministro de comercio, Wang Shouwen, visitará Estados Unidos a finales de este mes para discutir la situación comercial entre ambas potencias económicas (ver nota secundaria).

La guerra comercial le ha pesado al precio del cobre durante este año, ya que amenaza el crecimiento del gigante asiático, que es el mayor consumidor de la materia prima a escala global.

Ganado bovino rematado en ferias subió 30,3% en 12 meses

E-mail Compartir

El número de bovinos rematados en la Región del Biobío totalizó 10.572 cabezas en junio, liderando en participación y anotó un ascenso de 30,3% en doce meses, equivalente a 2.457 cabezas más, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Un total de 6.204 cabezas de ganado bovino beneficiado en mataderos se registró en la Región, mostrando un aumento de 3,1% en la comparación interanual.

La producción de carne en vara regional totalizó 1.955,2 toneladas, mostrando un descenso de 0,1%, equivalente a 1,4 toneladas menos en doce meses.

En tanto, se produjeron 1.604,6 toneladas de carne en vara de ganado bovino representando el 82,1% de la producción de carne regional, experimentando un crecimiento interanual de 1,7%, lo que significó 26,1 toneladas adicionales.

Aparte, en junio de este año en la Región del Biobío se transaron 13.967 cabezas, exhibiendo un aumento de 22,7% en comparación a igual mes del año anterior.

El ganado bovino rematado a nivel nacional contabilizó 69.860 cabezas, aumentando 11,4% al rematarse 7.134 cabezas adicionales en doce meses.

La zona participó con el 15,1% del total de ganado bovino rematado en ferias del país, ocupando el tercer lugar después de las regiones de Los Lagos y Aysén que contribuyeron en conjunto con el (35,8%) y La Araucanía (24,3%).

El número de bovinos rematados en la región totalizó 10.572 cabezas liderando en participación y anotó un ascenso de 30,3% en la comparación interanual, equivalente a 2.457 cabezas más.

En doce meses, todas las categorías de ganado bovino incidieron positivamente, presentándose las mayores variaciones en terneros y terneras (38,4%).

Guerra comercial: delegación china viajará a EE.UU.

E-mail Compartir

Una delegación china liderada por el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, viajará a Estados Unidos, a fines de agosto,para continuar con las conversaciones que permitan aliviar la tensión comercial entre ambos países.

El Ministerio de Comercio anunció ayer que la delegación china ha sido invitada a viajar a EE.UU. para que ambos gobiernos hablen de sus preocupaciones mutuas en materia comercial, tras la escalada del conflicto entre los dos países y la respectiva imposición de aranceles a sus productos importados.

Wang, también es representante de comercio internacional de China, se reunirá con David Malpass, subsecretario del Tesoro estadounidense.

Según recalca el Ministerio "China ha reafirmado su posición de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo comercial y no acepta ninguna forma de proteccionismo comercial unilateral".

En este sentido, da la bienvenida al diálogo y a la comunicación, siempre que se sustente en la base de "la reciprocidad, la igualdad y la integridad", añade.