Secciones

Nueva empresa deberá acabar obras en avenida Chacabuco

E-mail Compartir

El término del contrato con la empresa constructora B&F fue la decisión que tomó el municipio de Concepción, luego de reunirse con la gerencia general de la empresa que está cargo de los trabajos de remodelación de las aceras de la avenida Chacabuco.

Los trabajos registran cerca un 50% de retraso, luego de que la empresa constructora reconociera que iniciaron los trabajos con dos meses de desfase debido a problemas internos que se registraron en enero, cuando comenzaron las faenas.

El contrato se extenderá hasta el 5 de septiembre, luego de eso el municipio iniciará el proceso de licitación para que otra empresa se haga cargo de los trabajos. La decisión fue tomada de mutuo acuerdo entre las dos partes, a fin de evitar que la constructora se exponga a las multas por días de atraso que ascienden a $2 millones 500 mil.

"Hasta el momento sólo se le han pagado $250 millones que fue el pago de casi el 25% de la obra. Ellos hoy tienen casi un 50% de avance y por lo tanto el segundo estado de pago aún no se ha cursado y si están todas las condiciones, nosotros lo vamos a entregar", explicó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Con la diferencia de fondos, explicó la autoridad comunal, se procederá a licitar las obras para que una nueva empresa se haga cargo de finiquitar los trabajos que comenzaron en enero de este año. "Esperamos iniciarla en octubre, para en noviembre empezar la segunda etapa que comprende toda la avenida Chacabuco, entre las calles Prat y la Plaza Perú", dijo.

Para poder finiquitar el contrato, el municipio solicitó a B&F que finalice los tramos donde hoy está realizando obras para evitar que las aceras a medio construir provoquen accidentes mientras que buscar una nueva empresa.

La redacción del documento final se realizará este viernes, pero la empresa seguirá trabajando hasta el 5 de septiembre, plazo máximo inicial que tenían las obras.

LENTO AVANCE

El pasado viernes 10, la empresa constructora tomó la decisión de paralizar los trabajos a la espera de la reunión que se concretó este martes que definiría el futuro de los trabajos. En esa instancia, la firma solicitó al municipio que el contrato se extendiera por tres meses, plazo en el que estimaban que podrían finalizar los trabajos.

Según indicaron en entrevista con este medio, el atraso en los pagos impidió que pudieran contratar a más personal para avanzar en las faenas.

Incluso, explicaron que tuvieron la disposición de ingresar una nueva cuadrilla de cinco trabajadores, lo que nunca se concretó debido a la incierta situación financiera que argumentaron.

Mutuo acuerdo

Tras la reunión del martes, el

municipio y la empresa

constructora B&F decidieron

poner término a la relación

contractual que ambas

instituciones tenían.

Reinicio de obras

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, estimó que en noviembre se podrán reiniciar los trabajos de mejora en las aceras de la

avenida Chacabuco.

Tarifa del transporte público llega a los $500

E-mail Compartir

Pese al feriado, muchos usuarios que utilizaron ayer el transporte público del Gran Concepción se vieron sorprendidos al subir a las características micros azules. Al momento de cancelar sus pasajes, debieron pagar $500 al chofer y no los $480 que venían cancelando normalmente.

Mediante una publicación en Twitter , la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío informó el martes que la tarifa máxima de los buses regulados de la conurbación subiría $20 a contar de ayer.

Producto de esta situación, el seremi del ramo, Jaime Aravena, explicó que el valor de la tarifa se define a través de un polinomio que no puede ser intervenido y que contempla cuatro aspectos: valor del petróleo, de los neumáticos, de los buses y de la mano de obra.

Recordó que "hay que tener en cuenta que el Ministerio de Transportes subsidia esta tarifa y entrega $16 mil millones al año a los buses del Gran Concepción para tener una rebaja de $90, lo que significa que si no existiera esta ayuda el pasaje costaría $590".

Y si bien reconoció que un alza nunca será positiva, el seremi recordó que durante años las tarifas se habían mantenido estables. "Lo que pasa ahora es que nunca había subido $20, tan brusco", dijo.

Respecto al pasaje de los escolares y adultos mayores, la Seremi de Transportes aseguró en la misma publicación que no sufrirán ninguna variación por el momento.

funcionamiento

E-mail Compartir

El Presidente de la República deberá definir la fecha en que entrará en funcionamiento el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el plazo de un año, a contar de la publicación de la normativa en el Diario Oficial.

Una vez cumplido lo anterior, cinco secretarías ministeriales se instalarán en algunas de las 15 regiones del país. Cinco años después, las autoridades tendrán que elaborar un calendario para establecer el inicio de las secretarías restantes. Todas ellas deberán estar listas en no más de 10 años.