Secciones

Formalizan a banda que robó panadería en Talcahuano

E-mail Compartir

Un adulto (22) y dos menores de edad (ambos de 17) fueron formalizados ayer por el delito de robo con intimidación. El 30 de julio, el trío de asaltantes llegó hasta la panadería Julio's, en Talcahuano, en donde lograron sustraer $60 mil tras violentar a los empleados.

El robo ocurrió al mismo tiempo en que el Presidente Sebastián Piñera inauguraba un centro de salud, a dos cuadras de la panadería. "En ese sentido, llama la atención lo audaz de este delito que fue bastante violento", dijo el fiscal Mario Elgueta.

Así, el detenido de 22 años quedó en prisión preventiva, mientras que los menores de edad con arresto domiciliario total. El tribunal decretó dos meses para la investigación.

Hualpén entrega 30 dispositivos GPS a víctimas de violencia

E-mail Compartir

Solo en las comunas de Concepción, Lota, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Tomé, Talcahuano, Penco y Hualpén se han registrado 1.077 medidas cautelares por casos de violencia intrafamiliar durante el primer semestre de 2018, según datos de Carabineros recopilados por la Gobernación Provincial. En tanto, desde la última comuna informaron que los casos asociados a esta temática alcanzan los 250 en su territorio.

Justamente, fueron estas circunstancias las que llevaron al municipio de Hualpén a entregar 30 dispositivos GPS a las mujeres de la comuna que son violentadas por algún miembro de su familia.

Similar a un teléfono celular, cada dispositivo cuenta con cinco botones de emergencia. Así, en el caso de que una mujer se sienta amenazada por la presencia de su agresor, esta podrá presionar un botón "SOS", lo que activará automáticamente las alarmas de Carabineros y/o el Departamento de Inspección Municipal de Hualpén, quienes además podrán acudir hasta el mismo lugar en que fue solicitada la ayuda. Junto con ello, el sistema tiene la capacidad de enviar mensajes a cuatro números asociados de confianza.

"Buscamos poder brindar mayor seguridad y que se cumplan las medidas cautelares dictaminadas por los tribunales de familia", planteó la alcaldesa Katherine Torres.

Mientras, el gobernador provincial, Robert Contreras, dijo estar esperanzado en que en la discusión del presupuesto 2019 se tome en cuenta la seguridad pública, con el fin de "poder ejecutar este tipo de proyectos e iniciativas a través de los municipios".

Financiamiento

El proyecto tuvo un costo de $15 millones y fue financiado con fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior.

Municipios ingresan al SEA observaciones a los proyectos salmoneros

E-mail Compartir

Con el objetivo de que se modifique la forma en que se evalúan ambientalmente los ocho proyectos de cultivo de salmones que se pretenden desarrollar en el borde costero de Coronel e Isla Santa María, el alcalde Boris Chamorro junto a 12 organizaciones sociales de la comuna ingresaron ayer una serie de observaciones al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

A través de esta acción, el municipio y la comunidad buscan que el SEA le solicite al titular del proyecto, Cultivos Marinos Lago Yelcho, un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en vez de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es la forma en la que se está evaluando hoy.

"Eso nos abrirá un espacio de participación ciudadana, para que podamos revisar y evaluar este proyecto tan nocivo para el borde costero de la ciudad y del territorio insular", sostuvo el jefe comunal de Coronel.

OBSERVACIONES

Entre las observaciones que se ingresaron para exigir un estudio al titular de los proyectos están el que la empresa fraccionó el proyecto, lo que consideran que es un vicio administrativo para que no haya consulta ciudadana.

El abogado de la ONG Defensa Ambiental, Francisco Escobar, explicó que al ser una DIA, el estándar con el que se evalúa es inferior al de un estudio, por lo que es más fácil para la empresa lograr su aprobación.

Además, el análisis realizado por los profesionales de la Municipalidad de Coronel y la comunidad, expone que hay consideraciones técnicas que no fueron evaluadas, como son que el Golfo de Arauco se ubica en una zona donde han ocurrido tsunamis.

"Eso es un riesgo muy grande cuando tendrán una serie de estructuras que van a estar flotantes en medio del golfo", aseveró el director de Medio Ambiente de Coronel, Patricio Alarcón.

Plantea que también existe desconocimiento de cómo afectará la alimentación de los salmones en la biodiversidad del ecosistema marino de la zona, debido a que no hay un estudio sobre las corrientes que están presentes en el golfo.

Sobre este último punto, el dirigente de la Isla Santa María, Manuel Núñez, recordó que un importante número de habitantes vive no sólo de la pesca artesanal, sino que también como buzos mariscadores y recolectores de algas. También asegura que afectará el potencial desarrollo turístico de la isla.

OTROS PROYECTOS

Además de los proyectos de Coronel, existe otras iniciativas que se pretende desarrollar en el borde costero de la Región del Biobío. Desde el SEA informaron que son 17 en total y se encuentran en Coronel, Hualpén, San Pedro de la Paz y Tomé.

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, contó que ya entregaron un primer informe sobre el proyecto ubicado en el Sector Norte Punta y que el SEA ya les solicitó el pronunciamiento sobre dos proyectos más ubicados en los sectores Punta Cullinto y La Tortuga de la comuna.

"En el primero señalamos de manera clara que se solicite al titular del proyecto ingresarlo como Estudio de Impacto Ambiental para considerar la participación efectiva de la ciudadanía, ya que consideramos que esto se está ingresando de manera parcelada justamente para evitar esto", sostuvo la jefa comunal.

Torres además sostuvo que en los próximos días ingresarán nuevos antecedentes, en donde expondrán la afectación que podría tener el ecosistema del Santuario de la Naturaleza y la actividad productiva que desarrollan las caletas Chome, Perone y Lenga.

En tanto, desde San Pedro de la Paz informaron que las observaciones que le harán al proyecto en esa comuna serán ingresadas el 22 de agosto. En este también pedirán participación ciudadana.