Secciones

Incendio generó impacto en Chile y el mundo

E-mail Compartir

Un fuerte impacto tanto en Chile como en el mundo causó el incendio que dejó 10 adultas mayores fallecidas ayer en Chiguayante.

Junto con entregar detalles de lo ocurrido y precisar que sólo tres personas pudieron ser rescatadas de las dos habitaciones que resultaron quemadas, el portal BBC Mundo (perteneciente al servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido) apuntó a las posibles causas: "Un funcionario dijo que se encontró una estufa de leña dentro de la casa. Pero también los testigos informaron haber escuchado una explosión antes del incendio, que podría indicar que hubo un cortocircuito".

El sitio CNN en Español también entregó una amplia cobertura del hecho y destacó que el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, viajó a Chiguayante, debido al incendio en el hogar de ancianos.

El medio estadounidense The Washington Post, en tanto, resaltó que las imágenes aéreas tomadas por el sitio de noticias chileno 24 horas, mostraban el ala de las mujeres del recinto completamente quemada, con unos marcos de cama de metal en medio de las ruinas carbonizadas.

Salud se suma a indagatorias y prohíbe que hogar Santa Marta siga funcionando

E-mail Compartir

La prohibición de funcionamiento a la casa de reposo Santa Marta, en Chiguayante, ordenó ayer el seremi de Salud del Biobío, Erick Jiménez. Esto, mientras se desarrolla la investigación que lidera la fiscalía, tendiente a esclarecer las causas del incendio en que 10 adultos mayores fallecieron durante la madrugada de ayer. La determinación de Salud afecta a los tres módulos que tiene el Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam).

Producto de la prohibición, la administración del recinto, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Seremi de Salud, tomó contacto con los familiares de los ancianos que residían en el lugar para ser reubicados en otros centros, aunque la mayoría de ellos fueron retirados por los mismos para ser trasladados a sus hogares. Junto con ello, se habilitó una residencia provisoria para que 10 adultos mayores pudieran seguir durmiendo en el lugar.

El seremi de Salud, Erick Jiménez, confirmó que adicional a las indagaciones que realiza Bomberos y la fiscalía en el lugar, ellos también investigarán si existían incumplimientos en relación a la normativa de los Eleam, que se rigen por el decreto 14 de 2010, del Ministerio de Salud.

PROTOCOLOS

En relación a la cantidad de personas que cuidaban a los adultos mayores durante la noche, Jiménez detalló que "en este hogar, anoche había siete personas que estaban a cargo de los 42 ancianos. Son seis cuidadores y un técnico paramédico que estaban a cargo de estas personas. La normativa, de acuerdo al decreto 14 del año 2010, nos da a conocer que tiene que haber una persona por cada siete residentes por turno de día, y una persona por cada 10 residentes en los turnos de noche, por lo que este hogar estaba cumpliendo con la normativa".

Además, la misma normativa obliga a los establecimientos a contar con un plan de evacuación que identifique las vías para dicho fin y que permitan la salida fluida en situaciones de emergencia a un espacio exterior libre de riesgo, comunicado a la vía pública y dormitorios con un máximo de cuatro camas, entre otros.

De manera expresa, el artículo 26 del Decreto señala que "los establecimientos de larga estadía de adultos mayores contarán con un procedimiento para emergencias y catástrofes en el que se definirán las funciones que deben cumplirse y los responsables de ellas, así como los elementos, sistemas y herramientas con que cuenta el establecimiento para enfrentarlas. Dicho procedimiento contará con los protocolos para cada acción relevante allí definida, así como los formularios que corresponda".

FISCALIZACIONES

Aunque el centro había sido fiscalizado periódicamente, las últimas sanciones a las que se vio expuesto fueron en 2012 y 2014. La primera de ellas, relacionada con incumplimientos estructurales y sanitarios en una central alimenticia, lo que determinó el cierre de esa unidad durante agosto de 2012 y mayo de 2013, además de una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Mientras que la de 2014 se trató de incumplimientos en el área alimentaria y en los cuidados que requieren algunos fármacos relacionado a la cadena de frío.

Eleazar Vargas, presidente de la Confederación Nacional de Adultos Mayores, lamentó lo ocurrido y manifestó que "este era uno de los pocos centros donde había buena preocupación por los adultos mayores. Si esto pasó aquí, imagínense cómo serán las cosas en otros en que la infraestructura es distinta".

Tragedia similar se registró en Cañete hace siete años

E-mail Compartir

Faltando pocos minutos para la medianoche del domingo 7 de agosto de 2011, una tragedia de similares dimensiones a la ocurrida la madrugada de ayer en Chiguayante se registró en Cañete, provincia de Arauco.

Allí, nueve personas que residían en el Hogar de Ancianos "Digno Atardecer" fallecieron a raíz de un incendio que además dejó pérdidas materiales totales en el inmueble.

Según manifestaron testigos, sólo bastaron 40 minutos para que el hogar que cobijaba a 19 ancianos quedara reducido a cenizas y provocara la muerte de prácticamente la mitad de los residentes.

En el combate de las llamas participó la totalidad de las compañías de Bomberos de Curanilahue, mientras que también se sumaron vecinos de la población Cañete Limitada, ubicada a la entrada de la ciudad de Cañete, quienes incluso llegaron a arriesgar sus vidas para salvar a varios de los residentes.

Lo ocurrido, abrió un debate a nivel regional sobre la situación de los adultos mayores, especialmente considerando que la entidad acogía a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. De hecho, tras el siniestro la Fundación Las Rosas acogió en sus Hogares de la región a quienes lograron salvarse de la dramática situación.

Al respecto, quien se desempeñaba como directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor en esa época, Lucy Amenábar, aseguró a Diario El Sur que se observaba un descuido en cómo se tiene a los adultos mayores y lo ejemplificó con el mismo hogar siniestrado en Cañete: "Gran parte de esos abuelitos nunca fue visitado. Había dos a los que los iban a ver, pero tarde, mal y nunca, el resto estaban abandonados, absolutamente abandonados", denunció. Poca ayuda tenía ese hogar, sino que funcionaba gracias a la ayuda de la comunidad cañetina.

Amenábar detalló que ahora el adulto mayor "es mirado como un estorbo, no se lo ve como un miembro de la familia que puede aportar".

Explicó que ellos, así como las policías, reciben denuncias de maltrato, en el marco de la Ley de Violencia Intrafamiliar, donde cualquiera puede denunciar, incluso en forma anónima. Por eso aseguró que hace falta un marco legal más estricto para vigilar las condiciones en las que ellos viven.

Larga estadía

Según los datos de 2011, en esa fecha existían en la Región del Biobío 54 hogares de ancianos, donde habitaba un total de 1.472 adultos mayores.