Secciones

Fiscalía confirma que investiga dos posibles causas del fatal siniestro

E-mail Compartir

La fiscalía confirmó que son dos las hipótesis que se investigan como eventuales causas del incendio que terminó con 10 mujeres fallecidas, durante la emergencia ocurrida la madrugada de ayer en el hogar de ancianos Santa Marta, en Chiguayante.

A primera hora de ayer, el fiscal Michelangelo Bianchi señaló que la causa basal deberá ser determinada por los peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes arribaron hasta el recinto siniestrado.

"Hay algunas versiones y aclaraciones de personas a cargo del lugar. Algunos hablan de haber escuchado un sonido fuerte, que pudo ser un cortocircuito, también veo una estufa (una Bosca). Por ello no podemos descartar que sea un tema de calefacción, porque no conocemos la causa basal del incendio. No se sabe dónde parte del fuego, pese a que está la estufa", indicó el persecutor.

Rocío Esteban, nieta de la fundadora de la casa de reposo, Ella Jenssen Schaub, lamentó lo ocurrido y afirmó que el recinto contaba con los protocolos para este tipo de emergencias.

"Las reglas con respecto a la seguridad y manejo de adultos mayores sí estaban presentes en el recinto. De hecho, si de momento no nos pudimos contactar con anterioridad con los familiares es solamente porque teníamos que hacer frente a esta crisis", enfatizó.

INVESTIGACIÓN

El fiscal Michelangelo Bianchi contó que durante la inspección constató la violencia con la que se desarrolló el fuego en el lugar.

"Fui a ver el lugar exacto de donde comenzó el fuego. Son dos dependencias que están carbonizadas, donde se puede apreciar que hay camas, hay tres personas que va a ser fácil identificarlas porque estaban en sus camas y la otra es una dependencia más grande, donde estaban esparcidos los cuerpos", detalló.

El persecutor comentó que la identificación es una labor bastante dificultosa por el estado en que quedaron los cuerpos.

"El Servicio Médico Legal realizará las pericias de ADN, para lo cual hacemos el llamado a los familiares para hacer el examen comparativo de ADN. La Unidad de Víctimas y Testigos de la fiscalía los acompañará en todo el proceso y entregará orientación legal", indicó.

El jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, agregó que se tomará todo el tiempo que sea necesario para las pericias que realizarán los peritos del Labocar. "Toda la pieza está consumida, decir dónde se originó el incendio es prematuro", dijo.

REUBICACIÓN

Rocío Esteban, representante de los administradores del recinto, explicó que la demora en la entrega de la información se debió a que fueron requeridos para la entrega de antecedentes a la indagación preliminar.

"Nuestra preocupación es poder brindar todo el apoyo posible a los familiares de los residentes, de enfrentar esta emergencia. Tenemos residentes que aún están acá, que necesitan un cuidado personal o una medicación, por eso les hemos dado prioridad a quienes aún están acá", agregó.

En ese sentido, Esteban comentó que su abuela, la fundadora del recinto, también se encontraba en el lugar al momento del incendio, por lo que debió ser evacuada. "Las familias de las víctimas cuentan con nuestra colaboración para lo que sea necesario", concluyó.

SML explica procedimiento para identificar a las víctimas

E-mail Compartir

Cuatro pasos incluyó el protocolo de trabajo dispuesto por el Servicio Médico Legal (SML) para identificar a las diez mujeres fallecidas la madrugada del ayer producto de un incendio en la casa de reposo de Chiguayante.

Carolina Gacitúa, directora regional subrogante del Servicio Médico Legal de Concepción, dijo que "el principal objetivo de nuestra atención es la identificación de los restos que hemos recibido. Realizar la comparación con el ADN de los familiares y asegurarnos que estamos entregando los restos a los familiares que corresponde".

Para realizar el proceso de identificación de víctimas, Gacitúa dijo que el servicio activó cuatro pasos o estaciones en el procedimiento. "Nosotros nos dividimos por estaciones para realizar el proceso (...) Los cuerpos no están en condiciones de ser vistos. Por eso, la identificación tiene que ser por ADN", agregó la directora (ver recuadro).

Respecto del tiempo de identificación, la funcionaria del SML destacó que "el promedio es que se demore entre cinco a siete días, pero como servicio hemos dispuestos todos los recursos necesarios para que ese tiempo disminuya y estamos en condiciones de entregarlos, ojalá entre 48 y 72 horas".

Sobre las causas de muerte, la directora aseguró que estaban en proceso de realizar las pericias correspondientes y que le serán entregadas a los familiares cuando exista claridad.

En cuanto a la complejidad de las pericias, Carolina Gacitúa destacó que es alta debido al estado de deterioro en que están los cuerpos. "Tenemos que tener muestras que sean idóneas para determinar el ADN, pero eso lo están resolviendo nuestros peritos. Tenemos la capacidad técnica y pericial para realizarlo en Concepción", finalizó Gacitúa.

peritajes y presidente

La directora del SML confirmó que el Presidente Sebastián Piñera se reunió por espacio de 15 minutos con una cincuentena de familiares al interior del servicio médico legal penquista.

"El Presidente tuvo conversaciones emocionales con las familias respecto del apoyo", dijo la directora subrogante.

Tras la cita con el Jefe de Estado, Clementina Hidalgo, familiar de una de las fallecidas de 86 años, destacó que "ofreció ayuda a través del intendente Ulloa. Tenemos una reunión con el fiscal, pero después veremos lo que haremos respecto de este proceso. Nos dijeron que la identificación estaría lista en 48 horas más".

En tanto, Rubén Rodríguez, explicó que era yerno de una de las víctimas, de 85 años, y destacó que "se están realizando los peritajes en relación al ADN. En este caso, se le extrajo sangre a hijos de ella para corroborarlo con su ADN".

Agregó que "estuvo el Presidente acá y pidió que lo agilizaran. Él nos dijo que nos iba a ayudar en todo lo que se fuese. Esa responsabilidad la tiene el intendente".

También confirmó que el Mandatario le dio el pésame a todos los familiares. "No me imaginé que viniera el Presidente, pero se puso la mano en el corazón y agradezco su presencia", explicó Rubén Rodríguez.

Ambas personas confirmaron que el hogar estaba en buenas condiciones.

familias confirman reciente cambio de estufas

E-mail Compartir

Eric Torres, nieto de Mercedes Espinoza Irribarra (91 años), una de las víctimas fatales, contó que fue testigo del recambio de una de las estufas dispuestas en el módulo siniestrado.

"Hace muy poco cambiaron la estufa por una nueva. Vine a ver a mi abuelita el viernes antepasado y estaban cambiando la estufa en ese momento, había una persona que me imagino que se encargaba de la mantención y él estaba haciendo la instalación. Suponemos que pudo partir ahí el fuego, antes era una estufa abierta, que no tenía tapa y la cambiaron y pusieron una nueva", cerró.