Secciones

Pedro Fernández retrata a lotinas desde el flamenco

E-mail Compartir

Es tanta la admiración que Pedro Fernández mantiene a las mujeres que subsistieron en la época dorada de la industria carbonífera de Lota, que el coreógrafo nacional, radicado en Madrid hace 10 años, quiso honrarlas desde el flamenco.

"En España conocí a una chilena de familia lotina, me contó su historia y de inmediato supe que debía abordarla a través de la danza", precisa el bailarín.

Bajo el título "Lota: las mujeres del carbón", el espectáculo, concebido y montado en la ciudad española, narra el acontecer de la sociedad lotina antes y después del cierre de las minas, en 1997, mediante una mirada feminista.

"Intento mostrar la fraternidad con la que se vivía en esa época. Había un horno comunitario, las mujeres se prestaban el pan, la leche y luego se los devolvían. Había un trabajo comunitario y una fuerza que se fue traspasando de generación en generación y eso me llamó mucho la atención", comenta el artista.

El público penquista podrá adentrarse en esta propuesta artística esta tarde, a partir de las 19 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

PAÑUELO Y TACONES

La puesta en escena se estructura en tres partes: la fraternidad; la Leyenda de la Taco Alto, mujer que según cuentan fue enterrada viva en la mina y cuyos tacones se escuchan en los pabellones; y finalmente la gran huelga y el cierre de las faenas.

Para el coreógrafo, el flamenco es ideal para contar ésta y otras historias "Creo que esta danza no sólo se debe enfocar en las historias de amor, sino también puede abordar historias reales. El flamenco sabe de persecución y dolor, tiene mucha carga emotiva. Lo uso como herramienta expresiva", sostiene.

El pañuelo es el gran hilo conductor de las escenas interpretadas por 8 bailarines. "Este elemento se transforma. En la escena del horno, los pañuelos hechos bolas son el pan que amasan las mujeres, y cuando están contentas se los lanzan y juegan con ellos. En la escena de la violencia de género un hombre lo usa como arma; finalmente, en la marcha se convierten en piedras", reflexiona.

La danza también considera una muestra en el Pabellón 83 este lunes 13 de agosto, de forma gratuita. "Quisimos ir a Lota por todo lo que significa su historia para nosotros como equipo. Además, tenemos la necesidad de conocer la ciudad y revivir ahí su historia", expresa.

En julio del año pasado la obra tuvo un excelente estreno en el Teatro Paco Rabal, ubicado en plena capital española. Gracias a un Fondart llegó hasta nuestro país, pasando por Talca y Temuco, entre otras ciudades.

En su regreso a España la obra pretende seguir rodando.