Secciones

H Sur busca que los penquistas vivan una experiencia con Rush

E-mail Compartir

H Sur, Rush al revés, además de la banda canadiense, el nombre hace referencia al hemisferio sur, donde está Chile.

Y es en nuestro país donde hace casi 20 años, noviembre de 1998, nació H Sur, proyecto musical que, gracias a la mediación de Alfredo Lewin, no se quedó en esa reunión de amigos, que "se juntan a tocar", según recuerda Michel Dumay, baterista del grupo que tributa a los creadores de "Tom Sawyer".

El trío nacional, que se completa con Antonio Godoy (bajo, sintetizador y voz), además de Nicolás Figueroa en guitarra; presentará esta noche "A show of hands". El concierto, en recuerdo al disco en vivo publicado por Rush en enero de 1989, está programado desde las 21 horas, en el Teatro Marina del Sol (valores de entradas entre 10 mil y 14 mil pesos).

"Ir a Concepción siempre es muy agradable. Es las ciudades más importantes del país en términos de música en todo sentido y estilos. Además, cuenta con los más intensos, apasionados e inteligentes públicos que puede tener un músico en Chile", apunta quien toma el rol de Neil Peart.

- Claro, pero sí la estamos interpretando sumando a una puesta en escena, que lo transforma en un espectáculo. En ese sentido, nuestro objetivo es el mismo siempre. Entretener y ojalá hacer sentir al público la música de Rush de la mejor manera posible. Además estamos felices de ir Concepción, como te decía, donde no estamos desde el 2007. Así que imagínate, vamos con mucha energía. Queremos llevarlos a lo que nosotros llamamos hoy día la experiencia Rush (la puesta en escena completa, pero sin disfraces ni bases grabadas).

ROLES Y ALGO MÁS

Michel Dumay deja claro que lo de ellos está hecho desde la vereda del respeto por el sonido de una banda que respetan, gustan y tratan de tocar pensando en todos sus detalles. Ello, considerando los cambios que fue mostrando el grupo desde los zeppelianos años 70, para luego internarse en el rock progresivo y ya más pop en los 80. "Conocí a Rush cuando tenía 14 años, y fui descubriendo como su música tan dinámica cambiaba de disco a disco. En mi caso, eso hace que la batería sea muy versátil y distinta en estilos y formas. Hoy con H Sur en estos 20 años ha significado una evolución sana y obligatoria para tratar de tener el mejor sonido posible", cuenta el músico de actuales 45, quien en 2010 tuvo oportunidad de conocer a Ales Lifeson, guitarrista del trío original.

Sobre la decisión de interpretar acá "A show of hands", cuenta que este concierto tuvo mucho éxito, cuando lo hicieron en Santiago (abril pasado), en el marco de cumplirse los 30 años del álbum. "El set tiene una gran variedad de música de Rush, amigable y transversal, (años 1988/1989). Hay una gran mezcla de sonidos, clásicos hasta temas con mayor exploración de sonido en esos años", dice.

Un concepto que también está presente en el discurso de H Sur es plantear espectáculos completos, lo que reafirma el concepto experiencial del público.

"Ellos están muy felices que en Chile, un país tan lejano, hagamos esto y que mantengamos viva su música", apunta quien también es integrante de Stilson, banda con una propuesta cercana al art rock y jazz. "No soy jazzista, pero entiendo y me gusta su lenguaje", afirma Dumay.

En todo caso, confiesa, es con la música de Rush la que más experiencias nunca pensadas han tenido, partiendo por compartir su gusto con los tres originales.