Secciones

Doble vía en costanera y paso sobre nivel mejorarán conexión vial en Chiguayante

E-mail Compartir

Con expropiaciones se iniciará la construcción de la doble vía en la costanera de Chiguayante, según anunció ayer el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar. Además de la nueva vía, también se construirá un paso sobre nivel sobre que conectará la vía costera con la calle O'Higgins, lo que considera realizar expropiaciones en el sector para poder ejecutar las obras.

El proyecto corresponde a la segunda etapa de la construcción de la costanera en la comuna, la que iniciará con la construcción del paso sobre nivel. Para ello, el Ministerio de Obras Públicas estima que invertirá $6 mil millones para enajenar los terrenos y luego iniciar la primera parte de las obras que se proyectan para el próximo año.

Escobar detalló que el presupuesto de esta segunda etapa es de $18 mil 600 millones, sin embargo, por ahora sólo se concretarán las obras mencionadas. Después de ello, dijo, se procederá a construir un segundo puente sobre "La Mochita" de casi 200 metros de extensión lo que, aseguró, no es sólo una inversión para Chiguayante, sino que para el Concepción Metropolitano.

El seremi expresó que la segunda etapa de la costanera contempla "una segunda vía desde el Puente Bicentenario, en Concepción, hasta la avenida Ocho Oriente, en Chiguayante, lo que va a permitir que las personas que vienen desde la costanera puedan incorporarse a calle O'Higgins, y viceversa, por un ramal que pasa por sobre Ocho Oriente y por sobre la línea férrea". Agregó que la iniciativa también incluye paisajismo, un mirador y recambio de luminarias a tecnología LED.

El alcalde de la comuna, Juan Antonio Rivas, celebró la construcción de la obra, haciendo énfasis en la necesidad que tiene Chiguayante de contar con una segunda vía de acceso, ya que son prácticamente la única comuna que no cuenta con más alternativas para el desplazamiento hasta la capital regional.

"Este proyecto integra perfectamente todo el sector que viene por la calle O'Higgins y lo traslada hacia la costanera, lo que permite que la gente vaya a su trabajo, disminuye los tiempos de desplazamiento y suma alternativas de traslado en ambos sentidos para ingresar por este tercer nivel, lo que también va a significar una singularidad estructural e ingenieril exclusiva en nuestra ciudad, lo que más tarde podría servir como una gran portada de lo que es la ciudad de Chiguayante", dijo.

CONEXIÓN CON HUALQUI

Pese a valorar la ejecución de las obras, Rivas también planteó que es necesario continuar extendiendo la nueva calzada hasta el acceso a Hualqui, comuna a la que hoy sólo se puede llegar por una vía desde la capital regional, la que necesariamente atraviesa por el centro de Chiguayante.

En ese contexto, la autoridad estimó que "debemos darle continuidad la costanera por la ribera del río Biobío hasta Hualqui. Ya tenemos avanzando los estudios de prefactibilidad -que tienen rentabilidad social positiva- y estamos consiguiendo los fondos para ejecutar ahora la ingeniería de detalles que cuesta entre 700 y $1.000 millones, se puedan iniciar cuanto antes, lo que nos va a permitir que una vez terminada esta parte se pueda iniciar inmediatamente la continuación de esta vía desde la avenida Ocho Oriente hasta la calle 12 de Octubre, que es el límite que tenemos con Hualqui".

De acuerdo a estimación del jefe comunal, esta obra debería estar finalizada en 2025.

Sin profundizar en la conexión con Hualqui, el seremi del MOP dijo que este tipo de obras no sólo aportan a la comuna en donde se construyen, sino que son iniciativas que benefician al Gran Concepción, "como lo son también el puente Amdel; la costanera sur, en San Pedro de la Paz; y la ruta por Chaimávida que conecte con Hualqui", entre otras.