Secciones

Curso de dirección orquestal busca perfeccionar la escena

E-mail Compartir

Hasta el 26 de agosto estarán abiertas las postulaciones para participar en el primer Curso Internacional de Dirección Orquestal, que dictará en Concepción el maestro canadiense, Julian Kuerti. Las fechas están programadas entre los días 3 y 7 de septiembre, en el Teatro Bío Bío.

Organizado por el municipio penquista, a través de su Orquesta de Cámara Ciudadana, la instancia está dirigida a músicos y directores activos, como también semi activos, incluso, interesados podrán asistir en calidad de oyentes.

Para culminar se realizará un concierto el día 7, a las 19 horas en el recinto de la Costanera.

Los interesados deben enviar un video -no más de 6 minutos- dirigiendo orquestas, ensambles o pianos, y un currículum de 1 página (alumnos oyentes no hay requisitos). Consultas e inscripciones al email cultura@concepcion.cl.

Gala lírica suma obras de Gioachino Rossini

E-mail Compartir

Los barítonos penquistas Christian Senn y Ricardo Seguel, además de la mezzosoprano Florencia Machado, serán las voces protagonistas de la gala "Rossini y algo más", junto a la Orquesta Sinfónica y Coro en el Teatro UdeC.

Previendo el interés del público, se presentarán tres funciones del concierto, miércoles 22 de agosto, 19 horas; sumando viernes 24 y sábado 25 de agosto, a las 20 horas, en la sala de calle O'Higgins (las entradas ya a la venta fluctúan entre $ 4.000 y 10 mil pesos, según ubicación).

En esta oportunidad, adelantaron fuentes de la Corcudec, se presentará una selección de reconocidas creaciones del compositor italiano Gioachino Rossini -"homenaje a los 150 años que se cumplen de su fallecimiento"- con la presentación de los citados cantantes líricos. "Todos tienen una destacada trayectoria internacional, tanto Christian Senn y Ricardo Seguel, como también la argentina Florencia Machado", indicaron desde la producción.

La Sinfónica y el Coro UdeC, cuyo trabajo vocal está a cargo del maestro Carlos Traverso, interpretarán las oberturas de las óperas "Guillermo Tell" y "La italiana en Argel", junto con arias, dúos y coros de "El barbero de Sevilla", "Aureliano en Palmira", "La italiana en Argel" y "La cenicienta". El programa se completará con una versión coral del cuarteto "I gondolieri". Al final, señalaron en la Corcudec, se incluirán dos fragmentos de la ópera "Don Pasquale" de Gaetano Donizetti.

En tanto, la dirección orquestal de la sesión lírica contará con la dirección del italiano Pietro Mianiti, director musical de la Orquesta de Roma, y con una larga carrera en su país.

"Veladas musicales" del Goethe celebran 35 años con Alfredo Perl

E-mail Compartir

Frente a la ausencia, valen los convenios. Bajo esa premisa es que el directorio del Instituto Chileno Alemán de Cultura de Concepción (Goethe Zentrum), fundado en 1959, desde este año llegó a un acuerdo de colaboración con la gente del Teatro Biobío.

El objetivo, desarrollar en este espacio actividades que tuvieran directa relación con el quehacer artístico expresivo, especialmente, relacionado con la música o artes escénicas afines.

Es así que para este año, un ciclo de 3 fechas, iniciadas en mayo pasado con el concierto del tenor Miguel Ángel Pellao, para cerrar en octubre con el flautista y pianista Alexander Köbrich.

Aludiendo al promedio de 3 meses por evento, la entidad cultural germana agendó para agosto, el concierto del pianista Alfredo Perl, uno de los referentes en su instrumento a nivel mundial. Se realizará mañana, a las 19 horas, en la Sala Principal de Teatro.

"Es uno de los más importantes intérpretes de la música clásica expresadas en piano. Su currículum es abundante en estudios formales, grabaciones de obras famosas y presentaciones internacionales", resumen desde el directorio de la entidad sobre la carrera de este músico nacional nacido en 1965 (Santiago).

La gestión, realizada con meses de antelación, para contar con la presencia de Perl en la capital regional, fue encabezada por Verena Weil, encargada de la programación de estas "Veladas musicales", las que el instituto ha desarrollado por más de 30 años.

Weil venía hace tiempo tratando de contactar al pianista, lo que se pudo concretar el año pasado, logrando respuesta por correo. "Aceptó de inmediato", destaca César Müller, uno de los 8 miembros del directorio (6 años estuvo en la presidencia del mismo).

- Porque él es hoy uno de los principales concertistas chilenos y mejor considerados en el mundo.

UN CICLO CON HISTORIA

Uno de los ciclos que ciertamente tuvo argumentos artísticos para ganarse un prestigio en la zona, fueron las "Veladas Musicales", realizadas tradicionalmente en la Sala Lessing ubicada en Chacabuco. "Desde que el Colegio Alemán se trasladó a San Pedro (2008), el instituto perdió su sala de exposiciones y de difusión de la música de cámara. Por tanto, queremos hacer menos conciertos, pero grandes en envergadura y cobertura", apunta Müller sobre la intención de presente ciclo.

El actual presidente, Klaus Bornhardt agrega que el Instituto Chileno Alemán hace una función de puente entre Chile y el país europeo. "Eso lo hace a través de la enseñanza del idioma , intercambio cultural, ciclos de cine y presentaciones artísticas", sostiene quien lleva los hilos del directorio, indicando que este 2018 las "Veladas musicales" cumplen el ciclo número 35.

EL PIANO

Aunque está en los proyectos 2019 del Teatro Biobío, en este momento, la entidad no cuenta con el instrumento en el que Perl es reconocido.

Por ese motivo, es que éste se trae desde Santiago, especialmente para el concierto. "Como nosotros ya teníamos los compromisos con Perl y los auspiciadores, por tanto, tuvimos que optar por el arriendo", ilustran los representantes del Goethe, señalando que un piano de cola es complicado de mover, pues debe afinarse luego de cada movimiento de traslado.