Secciones

Estados Unidos sancionará a Rusia por envenenar a ex espía ruso en Reino Unido

E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos impondrá nuevas sanciones a Rusia en respuesta al presunto ataque de Moscú contra el ex espía Sergei Skripal en el Reino Unido, argumentando que el Kremlin usó armas químicas a tal efecto, informaron ayer fuentes oficiales a medios estadounidenses.

Según las mismas informaciones, el secretario de Estado, Mike Pompeo, rubricó la evaluación sobre la violación por parte de Rusia del derecho internacional al envenenar a Skripal y a la hija del ex espía en marzo pasado.

Aunque EE.UU. se unió a varios países europeos para culpar públicamente a Moscú pocos días después del ataque, la Administración del Presidente Donald Trump nunca emitió la determinación formal que desencadena sanciones automáticas en virtud de una ley estadounidense contra el uso de armas químicas.

La medida llega cinco meses después del suceso y en medio de las acusaciones de Trump al fiscal especial Robert Mueller, quien lleva la investigación federal sobre la llamada trama rusa, por la presunta injerencia del Kremlin en los comicios presidenciales de 2016.

La imposición de sanciones, cuyos detalles aun se desconocen, ayudará al relato del Gobierno estadounidense sobre su relación con Moscú, en el que alega que una buena relación con el Presidente ruso, Vladimir Putin, beneficia al país, pero a la vez defienden que a EE.UU. no le tiembla la mano contra el Kremlin si es necesario.

Proyecto de aborto libre en Argentina sería rechazado

E-mail Compartir

El Senado de Argentina inició ayer la sesión sobre el proyecto para despenalizar el aborto libre, que ya fue aprobado en junio por los diputados pero que previsiblemente será rechazado en la votación que se inició anoche.

Esto porque, según recuentos por declaraciones públicas realizadas por los propios senadores, que ascienden a 72, hasta ayer se conocía que 38 votos serían en contra del proyecto y 31 a favor.

Mientras se realizaba el debate en Buenos Aires, miles de personas, a favor y en contra de la norma y entre un fuerte dispositivo de seguridad, se concentraron para acompañar el proceso, lo que tiñó las afueras del Congreso de celeste y verde.

La sesión del Senado llega después de que, en otro largo debate y una reñida votación, el pasado 14 de junio los diputados dieran el visto bueno al proyecto, que busca despenalizar el aborto dentro de las 14 semanas de gestación (actualmente solo se permite el aborto cuando el embarazo es fruto de una violación o peligra la vida de la madre).

"ganará la democracia"

El Presidente argentino, Mauricio Macri- quien se ha declarado en contra del proyecto-, pidió tolerancia frente a la "trascendental" votación en elSenado, asegurando que "no importa el resultado, hoy ganará la democracia".

"La importancia de esta votación va mucho más allá del tema específico que intenta dirimir. Nos plantea como sociedad un escenario pacífico para promover y realizar cambios. Pero, además, nos obliga como individuos a comprometernos a aceptar que hay otros que piensan distinto", difundió Macri a través de su cuenta oficial de Facebook.

Ante un debate de esta envergadura, las autoridades partidarias dieron libertad de conciencia a sus diputados, incluido Macri, del conservador frente Cambiemos, que el 1 de marzo pasado y en varias ocasiones se ha mostrado en contra de despenalizar el aborto, optó por facilitar que se dé un debate que es considerado histórico.

A su criterio, el debate sobre el aborto hizo "reflexionar a muchos argentinos sobre un tema en el que no tenían posición e iluminaron otros asuntos fundamentales que eran opacos a la opinión pública", continuó en el texto.

El Presidente argentinoiconsideró este debate como una previa a los "cambios profundos e incesantes" que deberán tratar los argentinos "a lo largo de este siglo", que "serán un desafío espectacular" a la "tolerancia".

El Mandatario insistió en que "nadie obtendrá todo el tiempo exactamente lo que busque", pero aseguró a modo de conclusión que, si los ciudadanos entienden y respetan esta realidad, acabarán siendo "verdaderamente libres y mejores personas".

Turquía seguirá comprando gas a Irán a pesar de las medidas de EE.UU.

E-mail Compartir

Turquía continuará comprando gas a Irán pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos a ese país, aseguró el ministro de Energía y Recursos Naturales turco, Fatih Dönmez. "Tenemos un contrato, nuestra relación con Irán continúa", declaró el ministro, quien agregó que Ankara mantiene el acuerdo de abastecimiento de gas con Teherán, que prevé el suministro 9.500 millones de metros cúbicos de gas natural hasta el año 2026 y remarcó: "estamos llevando a cabo un comercio legítimo". La decisión de Turquía se suma a la adoptada por la Unión Europea de defender la necesidad de comerciar con Irán para mantener el acuerdo por el que el país asiático renunció a su programa nuclear.

Venezuela: Corte ordena detener a opositor J. Borges por atentado

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó ayer la detención del opositor y ex presidente del Parlamento Julio Borges por su supuesta responsabilidad en el atentado del que salió ileso el Presidente Nicolás Maduro el pasado sábado. Según el TSJ "existen elementos que comprometen" la responsabilidad de Borges "en la comisión flagrante" del hecho. Así, por tratarse "en flagrancia este procedimiento" no procede el antejuicio de mérito a Borges, "razón por la cual su enjuiciamiento" se hará por tribunales ordinarios en materia penal y se "ordena la inmediata detención del asambleísta", una orden que se emite pese a que el diputado no se encuentra en el país.