Secciones

Piden eximir a alumnos del nivel playgroup de sistema de admisión

E-mail Compartir

"Cuando se nos informó que nuestros hijos tendrían que pasar por la tómbola para ver si es que seguían en el colegio, nos preocupamos mucho. La circular nos llegó el pasado 24 de julio y desde ahí hemos hecho muchas gestiones; porque no es fácil decirle a un niño, en este caso a mi hija, que no seguirá en su colegio".

De esta forma Rosa Figueroa, apoderada de uno de los 246 niños del nivel playgroup del colegio Almondale, cuenta cómo se enteró hace algunos días que tendría que postular a su hija al Sistema de Admisión Escolar en lugar de tener asegurada la plaza de continuidad para su hija en el nivel de transición.

playgroup

Por ello las familias han realizado acciones para intentar impedir que sus hijos deban pasar por un proceso de postulación que la ley no contemplaría, según explicó recientemente a El Sur el ministro de Educación, Gerardo Varela: "Hoy existe una ley clara respecto a la oportunidad de ingreso por primera vez al sistema. Al no ser una excepción deberán ingresar, pero debemos evaluar si para el próximo año se puede reconocer como curso, lo que vendrá de la mano con revisar la ley".

Este martes la Seremi de Educación reingresó todos los antecedentes recabados en las últimas semanas a la Superintendencia de Educación, la cual se dio un plazo de diez días hábiles para responder de manera definitiva a la situación de los menores.

El seremi Fernando Peña explicó que "hay una atemporalidad entre la promulgación de la ley y la matrícula de los alumnos. Ellos contaban con la garantía de que tenían el cupo asegurado, todo antes de la promulgación de la misma. La Superintendencia comprometió una respuesta, entendiendo que hay una urgencia en esta situación y la premura que están pasando las familias, la que no debería pasar de dos semanas".

Desde la Superintendencia, en tanto, explicaron que el caso continúa en revisión luego de que se ingresarán los antecedentes.

GESTIONES

Este lunes, acompañados por el diputado (UDI) Enrique Van Rysselberghe, los apoderados de los tres colegios Almondale afectados por esta situación se reunieron con el superintendente Sebastián Izquierdo y personeros del Mineduc, con el fin de acelerar las gestiones.

La apoderada Rosa Figueroa expuso que las autoridades "mostraron la mejor disposición para revisar los antecedentes. Nos pidieron entregar toda la documentación y sólo nos queda esperar".

Apoderados de otros establecimientos, como los Sagrados Corazones, ingresaron un recurso de protección para revertir por la vía legal esta situación. En tanto los padres del colegio Almondale prefieren esperar. "Estamos preparados para tomar todas las acciones, pero esperamos que se resuelva por la vía administrativa", precisó Rosa Figueroa.

Profesores de la zona encabezan marcha

E-mail Compartir

Pese a que el llamado del Colegio de Profesores era para desarrollar una jornada principalmente reflexiva, con asambleas en distintos puntos de la Región, más de mil 500 profesores de Gran Concepción marcharon por las calles del centro de la capital regional, manifestándose en contra del actuar del gobierno en materia educacional y, en particular, contra recientes declaraciones del ministro de Educación, Gerardo Varela.

La movilización realizada al mediodía fue encabezada por el magisterio de Concepción y Coronel, quienes exigieron que el Mineduc considere los planteamientos realizados por la mesa negociadora a nivel nacional, sobre temas como carrera docente, deuda histórica y nueva educación pública.

Luego de recorrer las calles penquistas, la marcha llegó hasta la Plaza Tribunales, donde los organizadores reiteraron el llamado para movilizarse y hacer frente a lo que califican como una débil gestión del Gobierno.

"Estamos demostrando nuestra fuerza en la comuna y la zona, con esta participación. Lo que queremos es rechazar los planteamientos del ministro y del Ministerio respecto a nuestras grandes necesidades de la educación chilena", manifestaron en el cierre de la marcha.

"Debemos tener fuerza y entereza para luchar por una educación digna y de calidad. Seguiremos luchando por la educación pública", agregaron. Este viernes y sábado, el magisterio a nivel nacional definirá si se realiza un paro de 48 horas en todo el país.