Secciones

Senadores discrepan en torno a revocar nacionalidad a Ezzati

E-mail Compartir

Los senadores de la Región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y Alejandro Navarro (País Progresista) confrontaron sus posiciones en relación a la tramitación del proyecto de ley que busca revocar la nacionalidad al cardenal y arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, lo que comenzó a ser discutido ayer en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta. Una instancia que ambos senadores integran.

Mientras la parlamentaria gremialista señala que en el caso del obispo de Santiago, y en cualquier caso en que se tramite una solicitud de este tipo, debe primar la presunción de inocencia ante una imputación de delito que está en tramitación penal, el senador de oposición respalda que la nacionalidad por gracia le sea revocada a la autoridad eclesiástica santiaguina.

Las senadoras Ximena Rincón (DC) y Adriana Muñoz (PPD) ingresaron la presentación y argumentan en contra de Ezzati haber "quebrado" la confianza, encubrir acusaciones de abuso sexual, "insultar" a las personas trans y por "hablar mal" de Felipe Berríos, Mariano Puga y José Aldunate.

Por decisión del Congreso, a Ezzati le fue concedida la nacionalidad por gracia en 2006. El mismo año fue nombrado arzobispo de Concepción, cargo que ocupó hasta principios de 2010, cuando fue nombrado arzobispo de Santiago.

Hace pocos días, se conoció que el obispo capitalino fue citado a declarar como eventual imputado por el delito de encubrimiento en casos de abusos sexuales de sacerdotes, que investiga el fiscal Emiliano Arias.

Sobre la revocación, Van Rysselberghe dijo que "creo que la presunción de inocencia debe darse siempre. Por lo tanto, a mí me parece que cuando una persona es condenada y ha obtenido la nacionalidad por gracia, se puede evaluar ese caso. Pero, me parece que cuando eso no ha ocurrido es apresurar la decisión".

Añadió: "¿Qué sucede si los tribunales lo declaran inocente? Se crea una injusticia. Me parece que por el sólo hecho de ser imputado, quitar la nacionalidad a la persona no corresponde. Debe ser frente a hechos consumados".

En relación a los argumentos de la presentación, la senadora UDI dijo que "muchos de ellos son subjetivos. Cuando a Ezzati se le entregó la nacionalidad se evaluaron una serie de características y condiciones que tiene él como persona. Esto no puede ser por hablar mal de alguien".

En tanto, el senador Alejandro Navarro indicó que "creo que hay una responsabilidad colectiva en la alta jerarquía de la Iglesia Católica, que se coludió para ocultar estos delitos. Y no habrá término del dolor de las víctimas sin reparación, pero tampoco sin justicia".

El senador agregó: "Creo por tanto que es justo que lo que ha sido concedido por gracia y mérito, ante una situación de esta naturaleza, que no solo es un delito, sino que es una ofensa a los derechos humanos, esa nacionalidad sea revocada".

4 años

Entre el 2006 y 2010, Ricardo Ezzati fue obispo de Concepción. Fue sucedido en el cargo por Fernando Chomali, quien se desempeña en el cargo actualmente.