Secciones

Vecinos podrán solicitar inspecciones de gas a través de aplicación del celular

E-mail Compartir

La explosión ocurrida en la Clínica Sanatorio Alemán en abril pasado, puso en alerta a todos los organismos de emergencia y colocó en el tapete la importancia de tener todos los sistemas en orden, en específico los relacionados con el suministro de gas.

Es por eso que una de las claves en este tema es el autocuidado y en ese contexto es que ayer la Seremi de Energía junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) presentaron la aplicación "Sello Verde OK", la cual facilita a la ciudadanía pedir el procedimiento de inspección periódica de las instalaciones de gas y así obtener o revalidar la marca de ese color.

Las autoridades enseñaron esta plataforma en el edificio Antumalal, ubicado en Rengo 90, en Concepción, que cuenta con 30 departamentos y seis oficinas. Este inmueble ha cumplido con la revisión que estipula la normativa vigente y así, de alguna manera, se busca incentivar a que el resto haga lo mismo, pero ahora mediante la utilización de un sistema móvil amigable.

El seremi de Energía, Rodrigo Torres, explicó que la cartera lanzó esta herramienta web a la cual toda persona puede tener acceso para buscar y llamar a un profesional certificado por la SEC para que atienda sus necesidades y verifique que las instalaciones de gas estén en buen estado y así obtener el sello.

CADA DOS AÑOS

Recalcó que este procedimiento hay que hacerlo cada dos años en edificios de departamentos y en todo tipo de institución. "Por eso es que por medio de este sitio se puede reforzar el autocuidado de las personas, porque son los propietarios de los establecimientos quienes pueden resguardar sus instalaciones eléctricas y de gas para así evitar accidentes", afirmó.

Actualmente se está elaborando el catastro regional respecto al sello verde, pero a nivel nacional, de acuerdo a cifras de la SEC, de 652.730 instalaciones certificadas e inspeccionadas en el país, entre junio de 2016 y el mismo mes de este año, el 88% tiene sello verde, o sea, hay seguridad, 8% amarillos, que implica que las instalaciones presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo, y 4% rojo, es decir, sus sistemas son peligrosos y pueden poner en riesgo la vida.

En ese contexto, el personero sostuvo que hay preocupación en que haya una actualización de esta marca y quien no lo tenga, que la alcance lo antes posible, tomando en cuenta lo ocurrido en el Sanatorio Alemán. Por eso, agregó el secretario regional ministerial, que han acelerado los trabajos en materia preventiva junto a la SEC, algo que se hace con todos los combustibles.

El director regional de la citada superintendencia, Manuel Cartagena, recordó que de acuerdo a lo que estipula la normativa, la responsabilidad de realizar la inspección radica en los propietarios. "Por ende, lo que estamos haciendo es reforzar ese rol mediante esta aplicación. Con este paso colocamos a disposición los recursos de fiscalización y de contacto de las comunidades con las entidades certificadoras que prestan este servicio", destacó.

Recalcó que en la Región han llevado adelante intensas actividades instruyendo al sector público y privado para que cuenten con el sello verde, proceso en el que han contado con el respaldo de las autoridades locales. Sobre las cifras regionales de cumplimiento o no de esta certificación, afirmó que se darán una vez que se haga el balance.

Aparte, subrayó que los sostenedores de establecimientos educacionales también pueden acceder a la app de manera más fácil, junto con que quienes viven en departamentos exijan de forma oportuna a sus administradores que hagan la certificación.

En cuanto al tiempo que podría tomar entre que alguien entre a la web y solicite una visita inspectiva, puede ser de tres días en cuanto al primer contacto del experto certificado por la SEC. Luego viene el acuerdo comercial y técnico que requiere la obtención del sello.

COMUNIDAD

La presidenta de la Comunidad Edificio Antumalal, Angélica Berti, comentó que el edificio fue construido en 1992 y desde ese periodo es que los administradores han estado preocupados de hacer las respectivas revisiones. "Estamos afanados que todos los departamentos tengan sello verde, pues nos da seguridad a todos, algo primordial. Con esta aplicación, tendremos mayor facilidad para acceder a las inspecciones", destacó.

También, aseguró que en todos los años de existencia del edificio nunca han tenido dificultades porque los vecinos se preocupan y las visitas son rápidas.

Jorge Valdebenito, que está desde el 2014 como administrador del inmueble, remarcó que la seguridad es una constante e incluso, de acuerdo como lo establece la ley, cuentan con seguro contra incendio. "En estos años no hemos tenido episodios complejos. La intención de todo administrador debe ser tener su edificio al día", cerró.