Secciones

Cuatro proyectos de impacto social se se harán en Coronel con aporte privado

E-mail Compartir

Expectación era lo que imperaba entre las diversas organizaciones del sector norte de Coronel este sábado, que participaron en el "1° Fondo Comunidad Cargill", que impulsó la empresa de alimento para peces en los últimos tres meses.

Así, en mayo se lanzó este primer fondo, que finalmente asignó cuatro premios de $1 millón a cada proyecto ganador.

La iniciativa forma parte del plan de relacionamiento comunitario que definió la compañía en 2017, y que en una de sus líneas apunta al trabajo con su entorno y comunidad.

Los requisitos eran participar de capacitaciones para formulación de proyectos junto a Fundación Trascender y presentar iniciativas de impacto colectivo en torno a temáticas como mejoramiento de espacios comunitarios, fomento a la cultura, deporte o educación.

Los ganadores

Finalmente, los ganadores fueron las juntas de Vecinos de Villa La Posada y Villa Italia; y los Centros General de Padres (CGP) del Liceo Bicentenario y del Jardín Infantil Ayelén.

Desde Cargill Chile, el proceso fue valorado por José Antonio González, sub gerente de Finanzas, quien destacó que "estamos felices por la participación que hubo y por el nivel de los proyectos. Como empresa asumimos el desafío de ser un actor de cambio positivo en los entornos donde operamos, y creemos que este primer fondo contribuye a fortalecer las capacidades de los dirigentes sociales y a la larga a traer mejor calidad de vida a la comunidad. Agradecemos a todos quienes se esforzaron".

El profesional de Cargill anunció además que se seguirá trabajando con las agrupaciones que no resultaron vencedoras, también de la mano de Fundación Trascender.

Impactos esperados

Proyectos de distinta naturaleza presentaron las organizaciones ganadoras. En el caso del Jardín Infantil Ayelén, su iniciativa apunta a recubrir el piso de las tres salas que disponen -ya que es de cerámico- con un piso vinílico. Así esperan evitar accidentes y enfermedades en los 56 niños que tienen bajo su cuidado.

En el caso de la Junta de Vecinos de Villa Italia, se implementarán dos luminarias solares espaciadas en 200 metros. Esto permitirá tener algún tipo de iluminación en la avenida principal del sector, pues aún no pueden acceder a alumbrado público, generando inseguridad al desplazarse en la oscuridad, más aún con un camino irregular. Beneficiará a los 120 residentes del sector.

En el caso del Liceo Bicentenario, lo que presentó su CGP fue un proyecto para modificar, pintar y marcar la multicancha del establecimiento, además de incorporar algunas señaléticas. En el caso del pintado, aseguran se trata de una pintura de calidad, especial para este tipo de infraestructuras. Los 480 estudiantes del Liceo podrán disfrutar de esta remozada cancha.

Mientras, la Junta de Vecinos de Villa La Posada se enfocó en poder fortalecer su sede comunitaria, cuyos accesos estaban débiles, pues no se habían intervenido desde su apertura años atrás. De esta manera, idearon un proyecto que contempla recambio de puertas y chapas para resguardar el inmueble y los enseres que han ido obteniendo. Según su presidenta, Sandra Azócar, son 800 los vecinos que mensualmente utilizan este espacio común.

Para Paul Salvatierra, presidente de la JJ.VV. de Villa Italia, el fondo fue una buena instancia por parte de Cargill: "Estoy contento, no solo por haber obtenido el proyecto, sino por la forma en que la empresa se ha comunicado con las diferentes organizaciones; por la llegada directa, sincera y cariñosa, y por capacitarnos con una institución de capacitación que es la mejor que yo he visto".

Por último, Milton Neira, director regional de Fundación Trascender, destacó que "esta es una súper bonita instancia. Hay una gran intención tanto de la empresa como de las organizaciones de generar una comunidad, un trabajo en conjunto más allá de proyectos ganadores y perdedores".

Compromisos

La empresa dice asumir el desafío de ser un actor de cambio positivo en los entornos donde opera, y a mejorar la calidad de vida a la comunidad.

ProChile llama a exportadores a participar en consulta

E-mail Compartir

Entre el 8 y el 22 de agosto estará abierta la consulta en la que empresarios y gremios podrán opinar sobre el calendario de Ferias Internacionales que ProChile debe fijar para el 2019, con el fin de seguir promocionando la oferta de nuestro país en los mercados internacionales de mayor interés para el sector exportador.

Participar en Ferias Internacionales bajo el pabellón Chile entrega a las empresas la oportunidad de tener contacto directo con importadores, distribuidores, mayoristas, líderes de opinión, y exponer sus marcas antes miles de visitantes. Las empresas chilenas que participan en estas ferias junto a ProChile, reciben apoyo comercial y logístico en destino, se les coordinan reuniones con potenciales compradores y se facilita la habilitación y montaje del stand, entre otros servicios orientados a la proyección internacional del negocio.

"Queremos conocer la opinión de los empresarios y gremios exportadores de todo el país y de todos los sectores, incluidos servicios e industrias creativas, para poder construir un calendario de ferias acorde a sus intereses. Teniendo en cuenta la restricción presupuestaria y la posible disminución del número de ferias internacionales para el 2019, queremos abrir la discusión y construir un calendario participativo", explicó el director de ProChile, Jorge O´Ryan, quien llamó a los interesados a ingresar a la página web de la institución y opinar sobre este tema.

Por esta razón, contar con la opinión de las partes interesadas respecto de las prioridades que debería contemplar el calendario oficial de las Ferias Internacionales de ProChile 2019, nos permitiría tener una visión más amplia respecto de nuestra programación inicial y junto con ello evaluar la priorización de los mercados y sectores vinculados a la promoción de la oferta chilena exportable.

Evaluación

Los planteamientos se evaluarán y se elaborará un informe final que se publicará en el sitio web en un máximo de 45 días contados desde la fecha de cierre de la Consulta.