Secciones

Dupla de artistas propone una entretenida vuelta a la infancia

E-mail Compartir

Darle vida a la pintura, descubrir sus espacios más íntimos, perderse en sus colores, recorrerla sin ataduras y ofrecerle al espectador otro punto de vista. Algo de eso tiene la propuesta colaborativa llamada "Pinturas animadas de ayer y hoy", ejecutada por Juan Carlos González, pintor egresado de la UdeC, y Christian Lazo, artista, magíster en Comunicación Creativa de la Ucsc.

La exposición, inaugurada ayer en Artistas del Acero, cuenta con 6 pinturas "remakes" hechas por González, es decir, que ya había ejecutado (hace más de 6 años), a las que decidió volver para replantearlas. Se completa con 4 pinturas nuevas, lo que explica el nombre de la exhibición.

Del total, sólo las primeras se acompañan de una pantalla a su costado. En éstas, es Lazo quien propone sus trabajos inspirados en las citadas obras de su colega, mediante la técnica de la animación.

De este modo, el público podrá encontrarse con una muestra colmada de movimiento, volúmenes y perspectivas. Y no sólo por el aporte digital, sino por las propias pinturas, cuyos motivos parecieran salir del marco, para comunicarse con el espectador.

CREAR EN COLABORACIÓN

Originalmente, el proyecto nace el año 2013, cuando González presentaba una exposición de pinturas en Valdivia, piezas que llamaron la atención del artista y animador, Christian Lazo.

De las expuestas en ese momento, "Metapaisaje" le llamó particularmente la atención. "Juan Carlos tenía una pintura ideal en 3D, con volúmenes y formas, lo que para mí era súper familiar, por lo tanto, tenía que trabajar con él", recuerda Lazo, quien desde el 2010 comenzó a interesarse más por la relación entre las artes visuales y la animación.

Fue así que hace 2 años, postularon al Fondo Comunal de Proyectos Culturales Conarte, en Valdivia, el cual otorgaba $3 millones de pesos a las iniciativas ganadoras.

Una fue la de ellos, quienes presentaron cortos animados inspirados en el trabajo artístico de González.

Éste último, también creador de la página "Garabatos y malas juntas", en Facebook (2017), valida el trabajo en equipo. "Todo lo que hacemos es así, por el simple hecho que vivimos en comunidad y el arte no puede estar exento de eso", apunta, quien disfruta trabajar con sus pares.

"La colaboración se ha perdido, hoy día todo es propiedad privada. El arte se ha individualizado y comercializado. Tu pasas por la vida y no la vida pasa por ti", enfatiza el pintor de 47 años nacido en Viña del Mar y residencia en la capital regional desde enero pasado.

EL ARTE Y LO SIMPLE

"Pinturas animadas de ayer y hoy" tiene un componente infantil interesante de analizar.

De hecho, González admite dedicar una parte importante de su tiempo a ver dibujos animados con su hijo, en canales de televisión y revistas. Para él, cual artista dadaísta como Tristán Tzara o Marcel Duchamp crear es también jugar y divertirse.

Agrega que su fuente de inspiración es extensa. "Desde el graffiti, los cómics, pasando por los monitos animados (...) En realidad todo lo que sea comunicación visual me encanta", sostiene, para quien su pintura tiene mucho de ingenuidad. "De hacer sin pensar constantemente en lo que estoy formando", comenta el artista, también inspirado por Grisalla.

"Tú propones, pero las lecturas son infinitas y eso es muy entretenido", dice. Entre risas recuerda que en medio de una de sus exposiciones un psicólogo le aconsejó ir a conversar con él, ya que "había pintado una casa que se estaba quemando".

"La hora del Gnomo" le da espacio a sonido local

E-mail Compartir

Aunque salió al aire por primera vez en 2013, "La hora del Gnomo" suma 4 temporadas con la recién iniciada el sábado con un capítulo dedicado a la banda Tantos Otros Todavía.

Mauricio Melo, conductor del espacio desde su inicio en la señal de Radio Leufú, tiene claro que la continuidad es importante. Por lo mismo, dice, espera continuar así el 2019 y los años venideros. "De este ciclo ya tenemos 8 de los 12 programas contemplados en la temporada", cuenta Melo sobre el espacio, que este año tuvo apoyo del Fondo de la Música, fondo al que acaban de postular para la continuidad el próximo año.

Producido por La Medicina, el programa registrado en Unidad de Geriatría de Casa de Salud, también se transmite -por segundo año- en las pantallas de Canal 9 Biobío Televisión (sábado, a partir de las 21.30 horas).

"Básicamente, lo que se busca acá es promover la música que se está haciendo de manera profesional y no bandas de un fin de semana, por decirlo de alguna manera", apunta Melo

Sus palabras hacen referencia a nombres presentes en la temporada 2018. Están Portador, Mulier, Los Insolentes, Julia Smith, Ineino, Sandra Alarcón, Temibles Sandovales, Dulce & Agraz, Florida y Machuca, para el cierre de este año. "Ellos son un ejemplo, porque siguen dando la pelea", alude el conductor de capítulos desarrollados en 30 minutos.

SOBRE LA VARIEDAD

Si hay algo que, efectivamente, define "La hora del Gnomo" es la variedad de estilos y sonidos propuesto por los invitados.

Esto expone lo que se está haciendo en la escena penquista. "Lo que está pasando hoy en Concepción es muy rico y nutrido", resume el integrante histórico de Los Santos Dumont y Los Brando, ambos en carrera.

Contando con la cortina musical de Club de Carta Inglesa, del tema "Nadar en frío", Mauricio Melo hace énfasis en la idea de darle cabida a las bandas más consolidadas de la escena.

"Las que muestran un cuento más potente y están trabajando de manera profesional", comenta, quien también lidera el proyecto "Los conciertos del Gnomo", en Leufú.

Allí cada miércoles -22.30 horas- otorga un lugar a propuestas de carácter emergente. Esto, expresa, también le ha permitido tener una mirada de la escena. "Ahí ya estamos próximos a cumplir 250 programas (desde 2013), como algo que nació desde el espíritu del Tras Bambalina", explica sobre el histórico ciclo musical y artístico gestado luego del 27/F, en la Sala Dos.