Secciones

Certifican a 167 personas en Lengua de Señas y Braille

E-mail Compartir

La certificación de 121 personas en Lengua de Señas básico y 46 que se e especializaron en Lecto-Escritura Braille, es lo que entregó el Departamento de la Discapacidad de la Municipalidad de Concepción.

Esta acción se logró a través de los cursos que impartió durante el primer semestre la entidad.

"Muchos de los jóvenes y adultos que hoy están recibiendo sus certificados, quizás no tienen ningún familiar en situación de discapacidad, pero se preparan para poder interactuar con personas que si están en esta situación, ya sea en sus trabajos, estudios o muchos otros lados donde saber un poco de esto puede marcar la diferencia", expresó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

El objetivo de estos cursos es educar a la comunidad en temas que favorezcan la inclusión, promoviendo la creación de actitudes positivas hacia las personas en situación de discapacidad, en este caso, personas sordas y ciegas o de baja visión.

Detectan intento de ingreso ilegal de seis vehículos

E-mail Compartir

Desarmadas y envueltas en distintos bultos fueron detectadas cuatro motos y dos cuadrimotos que intentaban ser ingresadas al país de manera ilegal.

El hallazgo lo realizaron funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en el puerto de San Vicente y se produjo cuando la Unidad de Análisis de Riesgos de la Dirección Regional de Talcahuano dio la alerta para una inspección física a una carga que venía desde China. En ese momento, personal de Aduanas se percató de que al interior del container venían diversos paquetes que habían sido declarados como kit de repuestos.

De esta manera, los funcionarios llevaron a cabo una inspección más exhaustiva y encontraron que las "partes de repuestos" eran en realidad 50 piezas desarmadas que correspondían los seis vehículos de distintas cilindradas.

Salud sigue investigando la causa del fuerte olor que obligó a evacuación

E-mail Compartir

Al menos siete empresas que trabajan o almacenan gas u otras sustancias que pueden derivar en olores, ya han sido contactadas e inspeccionadas por la Seremi de Salud para ver si fueron la fuente del fuerte olor, presuntamente a gas, que llevó a la evacuación el sábado último de 60 mil personas del Mall Plaza Trébol, Clínica Biobío y otros recintos aledaños de Talcahuano.

Desde la noche de la emergencia, la Autoridad Sanitaria está desarrollando la labor que busca dar con los posibles responsable del hecho que generó alarma en la comunidad. En esa jornada Bomberos recibió al menos 12 llamados por olor a gas en el aire desde diferentes punto de Talcahuano, incluso de Concepción.

El jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud del Biobío, Hugo Rojas, explicó ayer a Diario El Sur que se contactaron a diversas empresas, una de ellas fue Innergy, que es la que transporta el gas natural.

"Se fue a las estaciones de regulación, uno que se encuentra en el puente Las Ballenas, en el sector de las Estación Las Mercedes y el otro en el cerro La U en Las Higueras, donde no hubo escape de gas", precisó el jefe del Departamento de Acción Sanitaria.

El profesional de la Seremi de Salud expuso que alrededor de siete empresas (Enap, Huachipato u otras) que trabajan o almacenan gas u otras sustancias que podrían derivar en olores, como pesqueras, han sido contactadas y descartadas como fuente del hecho.

"Seguimos indagando, pero aún no hemos podido detectar una fuente puntual que sea responsable del hecho", expuso el jefe del Departamento de Acción Sanitaria.

OTRAS INDAGATORIAS

Rojas también contó que las capitanías de puerto y Gobernación Marítima también descartar que buques tanque que realizaban maniobra de carga (de alguna sustancia o compuesto) en la zona hayan originado el problema.

"Nos indicaron que a través de las mediciones y los registros de los capitanes, no se observa, ni se constata nada", sostuvo el profesional de la Seremi de Salud.

El directivo expuso que dentro de las posibles fuentes que pudieron haber generado el hecho y que aún no se investigan, está el transporte terrestre que pudieron hacer camiones de algún compuesto que provocó el olor a gas. Sostuvo que ya solicitaron a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) que efectué las consultas respectivas.