Secciones

Comitiva regional espera mantener propuesta de Fndr que defenderá hoy

E-mail Compartir

Defender los $141 mil millones que se aprobaron en el Consejo Regional como propuesta para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) del Biobío y evitar una disminución en dicho monto. Ese es el objetivo de la comitiva regional que se reunirá hoy con la Dirección de Presupuesto (Dipres) en Santiago y que está encabezada por el intendente Jorge Ulloa.

Lo acompañan la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse (UDI) y sus pares en el core Tania Concha (PC) y Javier Ávila (RN), este último quien representa a la Región de Ñuble.

Ellos serán los encargados de presentar la propuesta local para el año 2019 al Gobierno, y posteriormente la Dipres será la que propondrá su propio presupuesto, incluyendo a todas las regiones, y las presentará al Congreso en octubre próximo.

El temor de la consejeros regionales, que aprobaron el monto el 11 de julio, es cuánto disminuirá la cifra que ellos presentarán, considerando la salida de Ñuble y que el año pasado se habían solicitado $152 mil millones y en el Congreso se acordó entregar $113 mil millones.

ARGUMENTOS

La presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse explicó que harán "una fundamentación de las necesidades de los recursos que se han planificado para el año 2019. Ello, en base a los compromisos pendientes y a los nuevos desafíos que se quieren abordar. Esperamos, como equipo, tener un resultado positivo pues nuestra Región tiene que tener un lugar de liderazgo en el contexto nacional y, para ello, necesitamos una base de recursos que no puede disminuir".

La representante de la Provincia de Arauco, recalcó que independiente de la salida de la zona de Ñuble, el presupuesto debería aumentar porque es lo que corresponde para las tres provincias que componen el Biobío.

Tania Concha, por su parte, apuntó a que es necesario que se realicen cambios en cómo se realizan las peticiones de propuesta y criticó a que sean de forma centralizada. "Creo que es necesario que se unan fuerzas y que ahora, en la discusión de los impuestos territoriales, se haga como en otros países en que los presupuestos están garantizados por siete años y la inversión pública se puede planificar. Eso ayudaría a paliar, en parte, situaciones negativas que se dan cuando ocurren cambios de las coaliciones gobernantes", precisó.

Asimismo, defendió el monto aprobado por el Core en las problemáticas locales relacionadas con la congestión en el Gran Concepción, mejorar la Ruta 160 y el soterramiento; como elementos para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Biobío.

Navarro pide "condena por atentado" en Venezuela

E-mail Compartir

"Estoy a la espera de la condena del Gobierno de #Chile y el Congreso Nacional al atentado contra Presidente @NicolasMaduro", planteó la noche del sábado, vía Twitter, el senador por la Región del Biobío Alejandro Navarro.

El parlamentario, un reconocido defensor del régimen que lidera Nicolás Maduro, planteó que "el Presidente @sebastianpinera y el Grupo de Lima no pueden guardar silencio ante intento magnicidio. No hay caminos para La Paz. La Paz es el camino de Venezuela".

De acuerdo a la versión del gobierno venezolano, el presunto atentado habría sido perpetrado con ayuda de dos drones que lanzaron una carga explosiva mientras Maduro pronunciaba un discurso en Caracas.

Tres seremis pedirán que se incorporen obras rezagadas a presupuesto de 2019

E-mail Compartir

Dos instancias claves para el futuro del presupuesto público regional del 2019 vivirá la Región del Biobío hoy en Santiago.

A primera hora de esta mañana, una comisión encabezada por Claudia Hurtado, jefa de división de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, presentará el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), que contempla los proyectos formulados por el Gobierno Regional para el 2019.

A lo anterior, se suma la exposición de las discrepancias regionales. Estas diferencias consisten en proyectos sectoriales que a nivel regional se pide que sean incorporados en los recursos de las carteras a nivel nacional para el próximo año y que el ministerio respectivo no los consideró prioritarios y, por lo tanto, están sin financiamiento.

Los seremis de Salud, Erick Jiménez; de Obras Públicas, Daniel Escobar; y de Vivienda, Emilio Armstrong, son los representantes sectoriales que acudirán a la capital, al considerar que en sus carteras hay proyectos regionales que quedaron fuera de la propuesta presupuestaria sectorial nacional del 2019.

Este año, las discrepancias regionales contemplan 19 proyectos o iniciativas, de las tres carteras descritas, de las cuales, según Claudia Hurtado, las autoridades locales priorizarán en la cita diez obras para obtener recursos (ver tabla).

Estas discrepancias locales suman más de 36 mil millones de pesos en recursos.

Durante la tarde de este mismo lunes, una comisión encabezada por el intendente Jorge Ulloa deberá realizar ante la Dirección de Presupuesto (Dipres) la presentación de la propuesta del Biobío del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) de 2019. El monto de los recursos solicitados por el Biobío para el 2019 es de $141 mil millones y la exposición estará a cargo de Alejandro Reyes, jefe de división de Control y Gestión del Gore (más detalles en nota inferior).

discrepancias

"No todos nuestros proyectos quedaron dentro del marco presupuestario del próximo año. Trataremos de insistir que se incorporen", expresó el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar.

En tanto, el seremi de Salud, Erick Jiménez, se excusó de comentar el tema.

La jefa de división Claudia Hurtado explicó que el ARI que presentarán en esta jornada es fruto de un trabajo de varios meses y cuya labor fue socializada incluso con la comunidad.

"Nosotros como Gore presentaremos el ARI. Es un proceso que se inició en enero y que consiste en que toda la sectorialidad pública, más municipios y vecinos, levantaron cuáles eran las necesidades de la Región en materia de infraestructura y gasto social", dijo Hurtado.

Añadió que "eso nos permitió desarrollar este ARI regional que cada cartera local levantó en una plataforma que fue creada para tal efecto. Ese presupuesto se ajusta o no se ajusta con lo que se tiene considerado a nivel nacional. Hay una diferencia que se produce entre lo regional y lo nacional, que es un delta y que son las discrepancias regionales".

El ARI de la Región del Biobío alcanza alrededor de cuatro mil millones de dólares por año y Hurtado confirmó que esas diferencias de presupuesto son las que se presentarán ante Subdere, a través del proceso que se conoce como discrepancias regionales.

"Hay 19 discrepancias regionales, de las cuales 10 serán priorizadas y se espera que obtengan financiamiento. Se trata de diferencias que se generaron en Salud, Vivienda y Obras Públicas. Los seremis de cada una de esas carteras nos acompañarán para explicar cada uno de los proyectos y por qué son necesarios para la Región del Biobío", agregó la jefe de división Claudia Hurtado.

De resultar exitosas las gestiones de los seremis, los proyectos rezagados podrían quedar incorporados en la propuesta nacional de la Ley de Presupuesto 2019.

FONDOS REGIONALES

La separación de la Región de Ñuble y los $370 mil millones de deuda en proyectos que están en curso, con financiamiento a plazo, se estiman como argumentos clave para que la Dipres no rebaje considerablemente los recursos solicitados por el Biobío para el Fndr del 2019.

A la reunión de la tarde de este lunes, asistirá el intendente, los tres jefes de división del Gore, la presidenta del Consejo Regional Flor Weisse y los consejeros regionales Javier Ávila (RN) y Tania Concha (PC). La delegación la completa el seremi de Hacienda, Cristián Muñoz.

"El lunes (hoy) vamos a presentar el proyecto y el ARI, que contempla el presupuesto de la región, incluso sectorial y también el presupuesto del Fndr del 2019 del Biobío", dijo el intendente Jorge Ulloa.

Añadió que "hay que entender que una cosa es nuestra presentación y otra es lo que finalmente se determina. Nuestra estrategia es mostrar cuáles son los proyectos que estamos trabajando. Esto es lo que queremos desarrollar y veamos cómo calzamos en el presupuesto 2019 que no será muy bullante, ya que no hemos tenido una administración económica buena en los últimos años".

Luego de esta presentación regional, la Dipres ajusta los recursos del Fndr a nivel nacional, que también son incorporados en la propuesta para la Ley de Presupuesto del próximo año, la cual será tramitada entre octubre y noviembre.