Secciones

Semillas para el futuro

E-mail Compartir

"Esta visita fue muy importante para mí" resaltó la productora María Pucol, quien además es empresaria gastronómica mapuche kvmeiyagel (de la buena comida, saludable). "Al conocer el Banco entendí que muchas de las semillas ancestrales que nosotros dábamos por perdidas están resguardadas y disponibles para el futuro".

Asimismo, expresó estar en concordancia con los planteamientos del programa de mejoramiento genético. "Me gustó mucho esa charla, porque el expositor (Iván Matus) se nota que está muy abierto hacia el pueblo mapuche. Es muy importante que vayan en la misma dirección que nosotros con el respeto a la tierra y a la naturaleza. Después de esta visita me voy muy clara de lo que hace el Inia en el sentido de resguardar la semilla. Antes pensaba que podían sacar la información de la semilla y venderla, pero no es así".