Secciones

Presentan recurso de protección por baja temperatura en colegio

E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones de Concepción llegaron apoderados y alumnos del Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz, acompañados por el senador Alejandro Navarro, con el fin de ingresar un recurso de protección en contra del municipio, y sostenedor del recinto, para exigir que se solucionen los problemas de bajas temperaturas que afectan a los más de 500 alumnos que día a día han debido asistir a clases en salas con temperaturas de dos grados.

Esto luego de que el municipio informara que recién las obras de reposición parcial podrían comenzar en 2020 y no se podrá reconstruir completo.

Jocelyn Baeza, presidenta del Centro de Padres del establecimiento dijo que "nosotros no queremos parches, sino que un nuevo colegio. Las estufas que nos entregaron no pudieron funcionar, había una mala y tuvimos emanación de gas".

Además la dirigenta contó que "así no podemos tener a nuestros hijos en clases. Nos propusieron cambiar a nuestros hijos al colegio Nuevo Horizonte y otros recintos, pero la calidad está y es el único colegio municipal al que podemos acceder en Lomas".

Diego Alegría, presidente del Centro de Alumnos del colegio, expuso que "a diario los compañeros me dicen que no se sienten bien. Están pasando a llevar nuestros derechos humanos, estamos inseguros y no sabemos porque las autoridades no hacen nada".

El dirigente estudiantil apuntó que "hay mucho frío, mis compañeros están con parka en la sala de clases. Las temperaturas no son superiores a cuatro grados y nos merecemos estudiar con dignidad. El alcalde, nuestro sostenedor, no se está preocupando de nuestra formación y no nos sentimos bien".

El senador Navarro recordó que "el ministro de Educación, Gerardo Varela dijo que colegio podría iniciar sus obras el 2019, incluso lo planteó en el Senado. Cuando nos reunimos nos dijo que si presentábamos el proyecto antes de noviembre para contar con los fondos. El rector de la UBB comprometió que harían el diseño, pero el municipio ha querido retrasar el proceso y no con voluntad de resolver el problema".

Luego de la presentación del recurso de protección, los apoderados hicieron un cacerolazo en las afueras del recinto y la comunidad no descarta realizar una completa paralización de actividades. "Nos iremos a paro e incluso a toma si no tenemos una respuesta", cerró el presidente del Centro de Alumnos, Diego Alegría.

Solicitan mayor agilidad en respuesta de Contraloría por aumento de peaje

E-mail Compartir

Solicitar mayor agilidad en la entrega de una respuesta por el alza del peaje de Chivilingo, en la Ruta 160, fue el objetivo central del encuentro en Santiago entre el alcalde de Arauco y representantes de Contraloría.

De acuerdo a lo informado, el jefe comunal, Mauricio Alarcón, se reunió durante la mañana de ayer jueves con el jefe de la División de Infraestructura y Regulación de la Contraloría Nacional, Osvaldo Vargas. La instancia fue gestionada para exponer la preocupación local en torno al estado de la Ruta 160 y los efectos que ha causado el cese del subsidio al peaje de Chivilingo tanto en la comuna de Arauco, como en los habitantes de la provincia.

Durante la reunión, fueron entregaron datos de interés y fotografías, en especial del estado actual de la ruta y del puente de Ramadillas. Concretamente, la propuesta del alcalde es dar agilidad al proceso de respuesta de la consulta presentada sobre la mantención de la rebaja del peaje, la que fue formulada por la Dirección General de Obras Públicas, y cuya resolución se encuentra pendiente ante el órgano contralor.

Además, Alarcón explicó que en la instancia se expusieron también antecedentes sobre el avance de las obras de la Resolución 4848, que contempla un total de 22 obras adicionales al proyecto de la ruta para la comuna de Arauco.

Por último, también se abordó el estado de las acciones judiciales que se han ejercido para lograr la solución de los problemas que la ruta ha ocasionado, tal como el recurso de protección que se presentó y ganó contra el Ministerio de Obras Públicas, por las inundaciones del sector El Boldo de Laraquete.

Vargas recibió todos los antecedentes planteados por el alcalde Alarcón, asegurando que luego de recepcionar los últimos antecedentes solicitados al respecto se resolverá a la brevedad.