Secciones

Espacio de radio rescata patrimonio rockero local

E-mail Compartir

Una invitación a problematizar, dar a conocer, conversar, profundizar y sumergirse en los sonidos y melodías del rock penquista, es la propuesta de los conductores del programa "Déjate caer''. Ellos son Eyerson Quiroz (22) y Natacha Alvear (21), estudiantes de Periodismo, quinto y tercer año, respectivamente, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc).

En 20 capítulos, el auditor podrá viajar y deleitarse con artistas que, desde los años 80 hasta hoy, han perfilado a Concepción como una clave del rock en Chile.

El capítulo debut, mañana, a las 18.30 horas, se transmitirá en vivo y podrá ser escuchado por la señal AM 820 y en la página online de la Ucsc. El primer invitado es Jorge ''Yogui'' Alvarado integrante y fundador la banda Emociones Clandestinas (1985).

Con dirección del periodista y docente de la misma casa de estudio, Rodrigo Pincheira, el espacio contará con artistas como Francisco Molina, Mauricio Melo y Javiera Hinrichs, entre otros.

Sus integrantes aseguran que esta alternativa radial siempre estuvo bajo el tapete en la casa de estudios, pero pudo concretarse hasta principios de este año. "El profesor Pincheira se acercó a mí y más tarde a Natacha, contándonos un proyecto que él tenía pensado, el que involucraba la música rock de Concepción'', cuenta Quiroz, asegurando siempre haber tenido el interés de darle forma a un espacio de este tipo.

Gracias a la gestión del docente postularon al Faicc (Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales del municipio penquista), como una de las 17 propuestas seleccionadas, de un total de 170. Obtuvieron 2 millones de pesos para llevarlo a cabo.

MELÓMANOS

El nombre "Déjate caer'', hace alusión al tema de Los Tres (1995), banda icónica del rock penquista. Para ellos, más allá de hacerle un guiño al grupo, es invitar a la comunidad a dejarse seducir por esta música pero, sobre todo, generar un espacio de valoración a los productos realizados en Concepción.

Los locutores confiesan que el vínculo con el rock y la música en general viene de años. Razón principal por la que el docente a cargo los seleccionó. "Los dos tienen una gran afinidad con el tema y eso es clave'', dijo.

Eyerson Quiroz se muestra ansioso y a la vez emocionado de comenzar este proyecto. Para él, el rock es parte de su historia. ''Vengo de una familia que siempre ha estado relacionada con la música, todos somos cercanos a ella, coleccionamos vinilos, cassettes, cd's", comentó.

Para Pincheira la dupla Quiroz-Alvear hacen "un perfecto equilibrio'' y es que la conductora y ex estudiante de Derecho, también es fanática de la música. Entre risas asume ser más cercana al rock anglo, pero que gracias a Los Bunkers se enamoró de la música chilena. "Fue ahí cuando empecé a adentrarme en el mundo del rock penquista''.

"Déjate caer'' no quiere repetir ese ''egoísmo típico del chileno'', pues buscan reconocer el trabajo de los consagrados, pero también de aquellos más silenciosos que también han aportado.

En la temporada, ofrecerán 5 capítulos dedicados a las rockeras penquistas las que, según Alvear, han sido olvidadas "en un medio tremendamente machista".

Los Fi y su mensaje de cuidado ambiental

E-mail Compartir

Ésta no será la única función de "Chau, adiós chatarra electrónica" de los Los Fi en el Teatro Biobío. La agrupación de percusión urbana, se presentará hoy y mañana, a las 20 horas, y el domingo, a las 17 horas. Ambas en la Sala Principal del espacio cultural.

El evento familiar, mediante una propuesta multidisciplinaria se enfoca en cómo tratar los desechos. "Esperamos que el público se cuestione, tome conciencia de lo que está pasando con los desechos. Si seguimos por este camino, el mundo del futuro dejará de existir. Son los niños y jóvenes los que van hacer ese cambio y nosotros como adultos nos tenemos que hacer cargo hoy", señaló Josep Ramió, director del elenco de 10 personas.

Monitores, tuberías y bolsas plásticas son parte de la escenografía. "Proponemos que la solución a la problemática de la generación de desechos es el sistema de economía circular junto a 'La ley de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar', indicó Josefina Yáñez, productora de la obra.

Teatro Biobío lanzó su plan de "Formación de audiencias" con Los Fi

E-mail Compartir

Cerca de 600 niños y jóvenes llegaron ayer hasta el Teatro Biobío para disfrutar del espectáculo "Chau, adiós chatarra electrónica" de la compañía Los Fi. El montaje dio inicio al lanzamiento del plan de "Formación audiencias", que ejecuta el recinto regional.

Estudiantes de las escuelas Michaihue de San Pedro de la Paz, Santa Catalina de Siena (Aurora de Chile) y Grecia y Balmaceda de Chiguayante recibieron el mensaje sobre el cuidado ambiental, que entrega la agrupación santiaguina en su puesta en escena enfocada, principalmente, en la percusión de objetos.

Para la realización de esta iniciativa, financiada con fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Teatro Biobío unió fuerzas con la secretaría ministerial de Vivienda y Urbanismo, a través del plan de "Regeneración urbana".

"Lo que buscamos con estas actividades es ayudar a disminuir las barreras que existen en relación al acceso de la Cultura. Este es un evento que va especialmente dirigido a niñas, niños y jóvenes para que se acerquen a nuestro Teatro y sepan que también es de ellos", comenta Francisca Peró, directora ejecutiva del espacio cultural ubicado a orillas del río Biobío.

Esta alianza se genera para que niñas y niños de los distintos barrios de la Región se hagan partícipe de un evento cultural de importancia. "Estamos generando un nuevo modelo de gestión y de diseño de barrios, que va en conjunto con la comunidad. Esta actividad no sería lo mismo sin el apoyo del Teatro Biobío y del ministerio de Educación. Esto nos han permitido traer a muchos jóvenes a deleitarse con esta obra y que tiene mucha relación con los temas que hoy preocupan a los jóvenes", dijo Emilio Armstrong, seremi de Vivienda y Urbanismo.

ACCESO A LA CULTURA

Muchos de los nuevos espectadores que participaron de esta actividad, nunca habían tenido un acercamiento con la Cultura de este tipo.

"Nuestros estudiantes no tienen muchas posibilidades de vivenciar una experiencia cultural, menos de este nivel. Y creo que la posibilidad de conocer las cosas que se realizan en este espacio es muy valioso para ellos. Además, se les otorga la posibilidad de conocer el edificio, porque muchos de ellos sólo lo habían visto por fuera y desde la locomoción colectiva. Por lo tanto, creo que se trata de un programa muy enriquecedor para la formación integral de nuestros estudiantes", planteó Fabiola Solís, directora colegio Michaihue

En ese sentido, Fernando Peña, seremi de Educación, indicó que "es imposible entender el desarrollo de la Cultura y, sobre todo, de la Educación de nuestros niños si no lo relacionamos con el entorno. Por lo mismo, destaco y celebro que se generen este tipo de actividades que nos permiten vincular territorios de nuestra ciudad, que muchas veces están postergados en instancias como estas tan bonitas. La Cultura no es solamente un proceso de producción de eventos, sino es un proceso que enriquece al ser humano desde la relación con otros".

Además, este plan formativo de audiencias contempla ejes de vinculación, mediación, educación y extensión.

"Sin duda, algunos ejes tienen que ver con los estudiantes y funciones especiales para ellos, pero también tiene relación con el acercamiento hacia otras comunidades no sólo con niños y jóvenes, que se pueden visibilizar en las visitas guiadas. También trabajamos otros espacios con artistas como profesionales de las artes escénicas", sentenció Peró.