Secciones

Girardi ingresa proyecto que busca legalizar el aborto libre

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), ingresó ayer el proyecto de aborto libre, iniciativa a la que el Gobierno ya le cerró la puerta.

Girardi detalló que el proyecto ingresado "complementa" uno presentado en 2014 que establece que "no se puede declarar interdicta a una mujer, que nunca una mujer puede perder su derecho humano a decidir y que establece que la mujer siempre debe tener sus derechos civiles y nunca puede ser tratada como una cosa y ella debe definir si quiere ser madre o no y no por eso correr el riesgo de ir a la cárcel".

El senador anunció que acordará con las mujeres que promueven la iniciativa cuándo se pondrá en tabla su discusión, ya que "es una prerrogativa del presidente de la comisión". "Queremos iniciar una conversación nacional", enfatizó.

veto presidencial

Piñera anunció el martes que el Gobierno hará "todo lo necesario" para evitar que la iniciativa avance y desde la UDI y RN respaldaron la posibilidad de aplicar el veto presidencial, ya que el oficialismo no cuenta con la mayoría en ambas Cámaras.

Así lo manifestó ayer el senador de la UDI Juan Antonio Coloma, quien citado por "Cooperativa" expresó que "la ley se forma no cuando el conjunto de parlamentarios se pone de acuerdo en algo. Es cuando hay una coincidencia entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo".

"Se lo diría al revés: ¿Es legítimo para el Congreso decir que no a algo que propone el Presidente? Sí, es legítimo. ¿Es legítimo que el Presidente diga a algo no, particularmente cuando debilita el derecho a la vida, y que propone el Congreso? Sí, es legítimo. Siempre un Gobierno puede vetar, siempre", agregó.

El parlamentario cuestionó que, al tramitar el aborto en tres causales, los impulsores de esa iniciativa dijeron que no se pretendía ir más allá.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, comentó que el debate sobre el aborto libre debe darse con respecto, porque es un tema que está instalado. "Como sociedad ya estamos maduros para debatir. Lo importante es que estos debates se hagan con respeto y teniendo la capacidad de escucharnos los unos a los otros", afirmó.

El debate ha causado división al interior de la DC, ya que, aunque su presidente, Fuad Chahín, dijo que la colectividad es contraria el aborto libre, existen grupos de mujeres dentro del partido que han manifestado estar a favor de discurirlo, como la ex ministra Laura Albornoz. Sin embargo, según publicó ayer "La Tercera", dicha discusión sólo tendrá espacio en el congreso ideológico de la DC, que se realizará en 2019.

Ministro Moreno: "Lo que se busca es progreso y una mejor convivencia"

E-mail Compartir

Un total de 120 personas, entre empresarios, académicos y dirigentes mapuches participaron ayer en la cumbre "3xi", que se desarrolló en el hotel "Balneario de Villarrica", perteneciente al Banco Estado, que en esta ocasión busca ser una instancia de diálogo entre los actores que buscan la paz social en La Araucanía.

La instancia, que se inició a las 13.30 horas, es liderada por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien se mostró esperanzado en el encuentro que busca la paz social para La Araucanía. "Tenemos esperanza que grupos tan distintos se encuentren y que podamos todos juntos colaborar para que tengamos progreso y una mejor convivencia en la Región. Hay líderes muy valiosos que están aquí hoy día", afirmó el ministro.

La autoridad recalcó que "la invitación que hemos recibido es de personas que son líderes en la región de distintas áreas donde todos trabajan y laboran en la región pero que a veces no se conocen. Eso después dará curso a iniciativas en conjunto".

UN PASO MÁS

El ministro precisó que la reunión es "un paso más que se suma a lo que hemos estado haciendo. Hemos ido abriendo una puerta y creo que tenemos un avance aunque queda mucho y hay muchos pasos que dar. La situación que queremos cambiar es compleja donde hay mucho que progresar. Tenemos que ir con calma y no detenernos".

Respecto de la presencia del dirigente mapuche Víctor Ancalaf, Moreno precisó que "me parece muy bien que venga, yo he estado con él en su comunidad. Acaba de enviar una carta donde apoya lo hecho por Aniceto Norín y suscribe con la paz en la región. Me parece que es un líder histórico de la causa mapuche y estoy contento que esté aquí junto a Aniceto Norín y los líderes de las forestales. Están todos quienes deben aportar".

Al ser consultado por la negativa de la CAM al diálogo, Moreno precisó que "todas las personas que tengan interés en la Región y en las opiniones de otros y que piensen que dialogando y conversando se puede avanzar, están más que invitados. Creo que esta reunión es una buena expresión de eso. Los que están por la violencia y que piensan que sus ideas son superiores a las del resto y que pueden imponerlas por la fuerza, naturalmente se autoexcluyen del dialogo. Me parece que todo el mundo puede aportar y eso es lo que se espera. Aquí hay mucho talento y mucha energía y eso es lo que requiere la región".

CONADI

Ell director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, sostuvo que "es una muy buena instancia en que la sociedad civil puede participar con dirigentes empresariales y mapuche". Consultado por la temática de las tierras, Retamal precisó que "siempre las tierras están presente en este tipo de encuentros, por lo tanto es parte de las inquietudes que los dirigentes mapuche van a tocar".

Al ser requerido por las opciones de nuevos negocios, la máxima autoridad de la Conadi afirmó que "La Araucanía tiene un gran potencial, donde hoy en día los frutales pueden tener un gran desarrollo. Hay mucha superficie que está en manos del pueblo mapuche y muchas veces los empresarios tienen en sus manos los mercados, por lo tanto es importante que los dos mundos conversen para que se generen alianzas".

Jorge Retamal recalcó que "lo más relevante es que hayan puntos de encuentro y si es en base a relaciones de negocios, por qué no".

TEMULEMU

Durante la mañana, el lonco de Temulemu, Juan Pichún Collonao, envió un comunicado, restándose del encuentro.

"Queremos manifestar nuestra preocupación ya que nos toca de cerca, dado que Aniceto Norin, uno de los Lonko que se encuentra participando y que ha sido levantado públicamente por el empresariado y sus medios de comunicación, fuera por un tiempo aliado nuestro en recuperar nuestro territorio ancestral, pero quien hoy se ha transformado en un mero operador en nuestra zona de la clase empresarial; más aun, él se ha transformado en empresario forestal, llenando nuevamente el territorio recuperado con eucaliptus y pinos para el desarrollo de una planta procesadora de leña", sostiene el texto.

El comunicado precisa que "mientras el gobierno y quien sea no se siente a tratar nuestras demandas territoriales de fondo y la desmilitarización de nuestro wallmapu, no habrá espacio que pueda ser validado desde nuestra comunidad. Mientras tanto nuestro trabajo sigue siendo de la recuperación de nuestro territorio".