Secciones

Mainstream apuesta de nuevo en Biobío con proyecto por US$497 millones

E-mail Compartir

Una nueva apuesta es la que la irlandesa Mainstream Renewable Power, hace en la provincia de Biobío según da cuenta la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto "Parque Eólico Entre Ríos", donde desembolsarán US$497 millones.

El Proyecto, que llevará adelante a través de la sociedad AR Coihue SpA, se localizará en las comunas de Los Ángeles, Negrete y Mulchén, muy próximo a la Ruta 5 que lo une con Los Ángeles. "Y su ubicación se define principalmente por el potencial eólico existente en el sector y su factibilidad técnico - económica. Dicha afirmación, planteada por el titular del proyecto en la presentación del EIA- se respalda con los datos levantados por ellos mismos mediante medición de dirección y velocidad del viento en el área, de las cuales, según señalan se obtuvieron resultados que demuestran que, el sector es técnicamente propicio para la instalación de un parque eólico.

Agrega el texto del EIA que además del alto potencial de generación de energía, éste se encuentra cercano al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que implica una baja en las pérdidas de energía por transmisión.

La ejecución del Proyecto se realizará con la menor intervención de bosque nativo y privilegiando la intervención de suelo con uso forestal, agrícola y ganadero, con el fin de disminuir la afectación sobre la flora y fauna terrestre. Las obras, partes y acciones del Proyecto en sus fases de construcción, operación y cierre se emplazarán en predios intervenidos por actividades forestales, agrícolas y ganaderas, los que serán arrendados a sus propietarios durante los 40 años de vida útil del Proyecto, generando un beneficio económico que será compatible con las actividades que se desarrollan actualmente en el territorio.

La empresa detalló a este medio que arrienda los terrenos donde se emplazan los proyectos dado que solamente se utiliza un bajo porcentaje (alrededor de 5%) del total de hectáreas a intervenir. Los contratos de arrendamiento de terrenos ya están firmados y asegurados y están próximos a firmar los últimos que corresponden a la línea de transmisión.

La energía generada por el Parque Eólico será evacuada a través de una canalización subterránea de 33 kV, de unos 86,3 km de longitud. Esta canalización conducirá la energía eléctrica desde cada aerogenerador hacia la subestación elevadora Munilque, en el caso de aerogeneradores proyectados en el sector norte del Proyecto y, hacia la subestación elevadora Rapelco, en el caso de los aerogeneradores proyectados en el sector sur.

Respecto al impacto que tendrá la gradual concentración de este tipo de proyectos en esta zona, que son sectores semi urbanos, Gustavo Pinto, especialista en temas de energía y actual Delegado Ministerial de Energía en Ñuble, explica primero que allí existe un corredor de "buenos vientos" y por eso es que se han concentrado una cantidad de parques eólicos.

Sostuvo que "la experiencia que han tenido algunas empresas como Mainstream en relacionamiento comunitario a raíz de esa experiencia, de un trabajo de mucho terreno que conozco bastante de cerca, da las condiciones para que no solamente desde el punto de vista técnico se puedan desarrollar más parques sino desde el punto de vista del relacionamiento comunitario".

Dijo que una de las cosas que se les ha ido solicitando a las empresas que están desarrollando proyectos de generación es que las patentes, cuando declaran capital, las paguen en los municipios, lo que genera un ingreso no menor muy relevante para comunas tan pequeñas como Negrete, y las empresas han estado dispuestas a hacerlo.

El ejecutivo recordó que esto también va a repercutir en las cuentas eléctricas de las familias, porque en la medida que hay proyectos de generación a través de la Ley de Equidad Tarifaria , va a permitir que haya una incidencia favorable, que va a impactar en el bolsillo de la ciudadanía.

Consultado sobre los efectos en los vecinos más directo a las torres eólicas y si existen estudios sobre el impacto en su salud, Gustavo Pinto, dijo que hasta el momento no ha habido ningún antecedente que indique que hay algún impacto en la salud de las personas. "Todos estosproyectos son bastante rigurosos con respecto, por ejemplo, a la sombra que puedan generar y otros elementos que son considerados al momento de colocar un a torre, pero hasta el momento no hay antecedentes desde que en 2012 se instalaron las primeras torres".

En el capítulo 6 del apartado "Potenciales riesgos para la salud de la población" del Estudio, se señala que " para la evaluación de las emisiones de ondas electromagnéticas se considera el funcionamiento la línea de alta tensión (LAT) de 220 kV, las subestaciones elevadoras, los aerogeneradores y línea de media tensión, obras que emiten ondas electromagnéticas. En base al informe de estimación de los campos electromagnéticos se indica que, las emisiones de campo eléctrico, campo magnético e interferencias de radio del Proyecto, son inferiores a los límites considerados seguros por las normas de referencia utilizadas".

Seminario #Conce Digital convocó a emprendedores locales

E-mail Compartir

Con éxito se realizó este sábado la primera versión del seminario #ConceDigital en la Universidad del Desarrollo. La actividad, organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec en colaboración de la Corporación Descentralizadas, Co Work Casa W, Aceleradora de Negocios UDD Ventures, Revista Ruda y la Agencia Creatividad e Inteligencia, apuntó a entregar herramientas prácticas de marketing digital a los más de 120 emprendedores y/o empresarios que asistieron y a más de 1.000 que se unieron a través de Streaming.

El director de Centro de Desarrollo de Negocios, Flavio Llanos destacó que el seminario "actualizó las últimas tendencias de la era digital y los expositores fueron capaces de traspasar gran parte de sus conocimientos y las herramientas que presentaron", afirmó.

Gabriel Roitman, autor del libro "Marketing Digital Aplicado: desarrolla una marca, crea fanáticos y conviértelos en clientes", dijo que la selección de los presentadores y la preparación de sus exposiciones fueron de excelente nivel. "Lo que más me llamó la atención fue la calidad de la audiencia: fue un placer presentar frente a un grupo de personas tan comprometidas con el emprendimiento y tan motivadas con capacitarse".