Secciones

Jarry se mide ante Fernando Verdasco en ATP de Kitzbühel

E-mail Compartir

Fue un triunfo sufrido, pero ya está en la otra instancia del campeonato. Este martes el tenista chileno Nicolás Jarry (53° de la ATP), avanzó a la segunda ronda del ATP 250 de Kitzbühel.

En la arcilla austriaca, el santiaguino debió extremar recursos ante el español Roberto Carballés Baena (84°), a quien finalmente lo derrotó en tres mangas, pese a que en el segundo set el criollo sacaba por el match.

El tenista número uno del país se impuso frente al hispano por 7-6 (3), 6-7 (5) y 6-4, después de dos horas y 37 minutos de partido.

Si bien "Nico" Jarry tuvo pasajes de gran tenis, sobre todo con su potente derecha desde el fondo de la pista y el primer servicio (registró 15 aces), cometió muchos errores no forzados que lo complicaron ante un rival que también mostró solvencia con su juego.

Ahora en octavos de final, el nieto de Jaime Fillol se verá las caras ante el también hispano Fernando Verdasco (33°), tercer cabeza de serie del torneo y que viene de quedar libre en primera instancia.

El duelo fue fijado para las 9 horas (de Chile), en el cuarto turno de la Cancha Kuchenmeister.

FESTEJA EN DOBLES

Luego del debut en singles, el tenista chileno (64° en dobles) alargó los festejos en la competencia de duplas de Kitzbühel, junto al francés Jonathan Eysseric (92°).

Jarry y el galo vencieron por 6-3 y 6-4 al uruguayo Ariel Behar (95°) y el español Guillermo García-López (129°), en una hora y 11 minutos.

En cuartos de final, el nacional y su compañero esperan el resultado del partido de los alemanes Tim Puetz (71°) y Jan-Lennard Struff (30°), cuartos favoritos, contra el francés Hugo Nys (75°) y el bielorruso Andrei Vasilevski (90°), que se jugará hoy.

Choque de chilenos

Hoy también verán acción Julio Peralta y Hans Podlipnik en el cuadro de dobles. Peralta junto a Horacio Zeballos jugarán ante Podlipnik y Kevin Krawietz a las 7 horas.

UdeC cierra primera rueda de Liga A1 con triunfo de visita ante Colo Colo

E-mail Compartir

En cualquier equipo no contar con los principales jugadores resiente de alguna manera el plantel. Si a eso se suma el entrenador, la situación se complica aún más. Pero la UdeC supo responder ante aquella situación y salió airosa en esta pasada.

Y es que el "Campanil" tuvo que afrontar los últimos tres partidos de la primera rueda del torneo con bajas sensibles. Las jugadoras claves y experimentadas del sexteto penquista: Muriel Servanti, Isidora Lazcano y Rosario Martínez, se encontraban en Sao Paulo, Brasil, con la selección de vóleibol en los primeros Juegos Panamericanos Universitarios.

Su entrenador, el destacado ex seleccionado nacional Guillermo "Memo" Jiménez, también fue parte de ese periplo, que vio al combinado universitario obtener un meritorio cuarto lugar.

Ante esa situación, asumió el mando del equipo Marcelo Ravanal, entrenador de las series menores del club. El primer escollo fue Stadio Italiano, donde la UdeC cayó por 3-1 en la capital. Luego vino vino Villa Alemana en la Casa del Deporte, donde sumaron una nueva caída por el mismo marcador.

Pero en el último encuentro las penquistas reaccionaron, y vencieron con un contundente 3-0 a Colo Colo, en el gimnasio Stadio Italiano de Santiago.

"Jugamos súper bien. Presionamos harto con el saque y tuvimos buenas respuestas con los bloqueos. Supimos leer bastante bien el ataque de ellas, por lo tanto, cada vez que se venían, tuvimos la oportunidad de subir la pelota", comentó Marcelo Ravanal sobre el trámite del encuentro.

"Abrimos harto por las puntas, las centrales hicieron su trabajo, entonces se puede decir que estuvo redondo el trabajo de las niñas en el partido con Colo Colo", complemento el coach.

Respecto a la situación de las bajas, y de sólo cosechar un triunfo en los tres partidos que dirigió, el técnico dijo que "tuvimos bajas sensibles. Las tres mejores jugadoras del equipo estaban afuera, entonces ante los elencos que perdimos, se sintieron mucho esas ausencias".

"Sin desmerecer lo que hacen las demás, por supuesto, pero son muy importantes y aportan experiencia y juegan mucho más. Creo que si hubiesen estado ellas, a lo mejor ganábamos estos tres partidos", añadió Ravanal.

CAMPAÑA

La Universidad de Concepción cerró la primera parte del torneo en la cuarta posición de la clasificación con diez puntos, producto de tres triunfos y cuatro caídas.

El sexteto estudiantil comenzó ganando su primer partido por 3-1 ante el CD Alemán, el otro equipo local en la competencia, pero luego cayeron 3-0 ante Boston College.

Las penquistas supieron reaccionar a esa derrota y doblegaron 3-0 a Excelsior en el polideportivo germano de San Pedro de la Paz. Luego de ese triunfo, las universitarias sumaron tres caídas en línea: ante Murano (2-3), Stadio Italiano (3-1) y Villa Alemana (1-3). Todo eso, antes de vencer a Colo Colo el domingo en la capital.

En el inicio de la segunda rueda del campeonato, UdeC se verá las caras con Villa Alemana, este domingo en Santiago. Guillermo Jiménez vuelve a retomar el equipo en ese partido.

"Chaleco" López y Casale se alistan para el Dakar

E-mail Compartir

El Dakar 2019 comienza a tomar forma con los mejores pilotos del orbe, que se darán cita entre el 6 y 17 de enero en el desierto de Perú.

Entre ellos, los chilenos Ignacio Casale, campeón en 2014 y 2018 en Quads, y Francisco "Chaleco" López, tercero en 2010 y 2013 en Motos. Pero en esta ocasión, ambos pilotos conformarán la armada nacional en la nueva categoría Side by Side o UTV.

"Esta es mi décima participación en el Rally Dakar y quiero hacerlo de una manera especial. Después de ganar dos veces, Yamaha me ofreció competir en mi décimo Dakar en la nueva categoría Side By Side a bordo del Yamaha YXZ 1000 turbo", expresó el "Perro" Casale.

"Este es un desafío importante para mí, porque es una categoría nueva, con muchos pilotos de renombre. Se trata de un proyecto a tres años y la idea es ir de menos a más", agregó el casco nacional.

En el mismo tema, "Chaleco" López comentó que "nuevamente me reencuentro con la mística y la esencia del rally cross country que ya extrañaba. Estoy muy motivado y me siento muy contento de ser parte del Dakar 2019. Estar en la arena es como volver a mi hábitat, navegando y haciendo mecánica".