Secciones

Cadem: Chile Vamos admite "llamado de atención"

E-mail Compartir

Chile Vamos salió en defensa de Sebastián Piñera, luego de que la última encuesta Cadem arrojara una disminución de cinco puntos en la aprobación del Mandatario, ubicándola en 49%, su punto más bajo durante su segundo período en La Moneda.

La baja en el sondeo se da luego de una semana marcada por los dichos del ministro de Educación, Gerardo Varela, quien instó a hacer bingos para recaudar dinero y solucionar los problemas de infraestructura en colegios. A estas palabras se sumaron las de su par de Economía, José Ramón Valente, quien recomendó a los inversionistas chilenos a invertir en el extranjero.

defensa de chile vamos

La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, abordó este tema tras el comité político realizado ayer, señalando que "encuestas más, encuestas menos, las conocemos todas las semanas. Acá hay un solo rumbo, que es el que marca el liderazgo del Presidente: Que todos los ministros y todas las autoridades de este Gobierno trabajemos por mejorar la calidad de vida de las familias de nuestro país".

La vocera negó alguna instrucción de Piñera a su gabinete con el objetivo de reducir los "errores no forzados", pero dijo que "todos los errores que eventualmente podamos cometer, (debemos) corregirlos con sentido de urgencia, porque sabemos que hay miles de familias de nuestro país que no pueden seguir esperando la acción de un Gobierno decidido bajo el mandato del Presidente de provocar cambios profundos en nuestro país".

"Es un llamado de atención y hay que trabajar con más fuerza. La gente está siendo cada vez más exigente con un Gobierno en donde ya se terminó la luna de miel", señaló, por su parte, Mario Desbordes, el presidente de Renovación Nacional.

El secretario general de la UDI, Issa Kort, coincidió en que "tenemos que saber leer esta baja en las encuestas desde el punto de vista ciudadano. Entendemos que la gente nos está exigiendo muchas más reacciones inmediatas; por lo tanto, nosotros aquí debemos enfrentar esta situación con la unidad que se merece".

"Tenemos que estar preocupados y ocupados de que esta situación se debe resolver semana a semana", agregó.

El senador de Evópoli Felipe Kast señaló que es positivo que el Mandatario pondere los dichos de los ministros con el fondo del trabajo de cada cartera. "Claramente el Presidente tiene ministros que están haciendo una labor importante, a largo plazo, y no podemos quedarnos paralizados por errores comunicacionales", indicó.

evaluación constante

En esa misma línea, el propio Mandatario, cuya desaprobación subió cuatro puntos, a un 37%, aseguró que "por supuesto que de repente ocurren palabras de más y poco afortunadas pero nunca hay que perder de vista el fondo".

Respecto a los "errores no forzados", el Mandatario explicó que, "como Presidente de Chile, permanentemente estamos evaluando la gestión de las autoridades, de los ministros, de los intendentes, de los gobernadores, de los seremis, porque un buen Presidente tiene que tener plena conciencia (de) que tiene que tener un muy buen equipo. Por tanto, como Presidente yo hago esa evaluación permanentemente".

críticas a varela

Los diputados miembros de la Comisión de Educación condenaron los dichos de Varela. La comunista Camila Vallejo sostuvo que el tema es de fondo, puesto que el Gobierno respaldó al secretario de Estado y sólo calificó sus polémicos dichos como "anécdotas". Además, señaló que esas declaraciones demuestran una falta de respeto y de conocimiento sobre cómo opera el sector público.

El DC Mario Venegas, también integrante de la instancia, añadió que los dichos fueron graves y que afectan las confianzas para poder sacar adelante proyectos pendientes. "Son expresiones que reflejan lo que el ministro cree firmemente", acusó.

La UDI María José Hoffmann señaló que las declaraciones fueron "lamentables" y que "hacen perder el foco".

Obispo Ramos: "Queremos tener una mejor colaboración con la fiscalía"

E-mail Compartir

"Queremos ver cómo poder ir superando esta crisis dando respuestas a los requerimientos y, en especial, cómo podemos facilitar y tener una mejor colaboración con la fiscalía frente a los temas de abusos", dijo ayer el secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, tras la llegada de los obispos católicos a Punta de Tralca, donde se desarrollará hasta el viernes la asamblea extraordinaria.

En el encuentro, los obispos analizarán la crisis detonada por casos de abusos sexuales al interior del clero y, según detalló Ramos, se desarrollará a puerta cerrada hasta mañana, para ser abierta desde ese día a invitados especiales.

Entre ellos se incluyen los vicarios pastorales de las diócesis, dos representantes de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Chile (Conferre), cuatro superiores religiosos, dos diáconos, los directores de áreas y departamentos de la Conferencia Episcopal y dos laicas del Consejo de Prevención.

destrucción de pruebas

La cita se lleva a cabo días después del que el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, acusara que hubo destrucción de antecedentes de abusos al interior de la Iglesia.

Al ser consultado al respecto, el administrador apostólico de la diócesis de Rancagua comentó que él cree "que la fiscalía hace su labor de analizar e investigar todo lo que pueda constituir delito y si él (fiscal Arias) tiene antecedentes de eso me parece bien que lo investigue y que sería bueno que de a poco se vayan dando las soluciones a este tipo de situaciones".

Sobre la situación del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien fue citado por el fiscal Arias a declarar el próximo 21 de agosto como imputado, el religioso señaló que "no conocemos cuáles son los antecedentes que impone la fiscalía, así es que me parece que el cardenal también va a colaborar en esa investigación".

Fernando Ramos recordó que Ezzati presentó su renuncia al cargo cuando cumplió 75 años y que "el Santo Padre verá cuándo la acepta".

expectativas

de obispos

El obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, se limitó a comentar que tiene "expectativas" en los resultados.

El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, confesó sentir "un dolor en el alma" y dijo que en la cita se analizará "la situación de nuestra Iglesia y ver de qué manera nosotros, los obispos, podemos dar mayores pasos a fortalecer a nuestra Iglesia chilena". Las jornadas "permitirán que reflexionemos sobre nuestra realidad, asumiendo lo que tenemos que asumir y pidiendo sobre todo al Señor la gracia para superar estos momentos", añadió Pellegrin.

exhorto al papa

El fiscal Arias no descartó enviar un exhorto al Papa Francisco, tras sus dichos sobre la destrucción de evidencias sobre abusos sexuales por parte de religiosos chilenos.

"Hay muchas diligencias que van a ser evaluadas por nuestro equipo y ahora, precisamente, nos abocamos a más casos incluso. No he descartado ninguna de esas diligencias, pero las que voy a hacer no me gusta anunciarlas por la prensa", dijo el persecutor Arias al respecto.

Arias fundamentó su acusación en que el mismo Papa Francisco apuntó a dichos destrozos a través de la carta enviada a los obispos de Chile en abril pasado.

Al ser consultado sobre el posible exhorto al Pontífice, el obispo Ramos sostuvo que "eso está dentro de las posibilidades" que tiene la fiscalía. "Si Arias quiere conocer algunos procesos que están en posesión de la Santa Sede, tiene que hacerlo por esa vía. En el pasado también se ha hecho y la Santa Sede también ha respondido".